ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Informe educativo: “Lactancia Materna” Hospital El Pino

lahkamuzzaTrabajo27 de Abril de 2016

7.252 Palabras (30 Páginas)373 Visitas

Página 1 de 30

[pic 1]                                                                                                     [pic 2][pic 3]

[pic 4][pic 5][pic 6][pic 7]

Informe educativo: “Lactancia Materna”

Hospital El Pino

                                    [pic 8]


ÍNDICE[pic 9][pic 10]

Introducción        

Descripción de los educandos:        

Diagnostico Educativo        

Fundamento teórico:        

Objetivos        

OBJETIVO GENERAL:        

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:        

Contenido        

Transmisión de agentes infecciosos a través de la Lactancia materna        

Mastitis        

Abscesos de mama:        

Tuberculosis:        

Citomegaloviris (CMV):        

Virus de la Hepatitis B:        

Hepatitis C:        

Virus de inmunodeficiencia humana (VIH)        

Lactancia materna, alcohol, tabaco y otras drogas ilícitas:        

Alcohol:        

Tabaco:        

Anfetaminas:        

Marihuana:        

Cocaína:        

Bancos de leche materna:        

Apoyo clínico del equipo de salud        

Periodo prenatal        

Conocimiento de las mamas y los cambios en el embarazo y la lactancia        

Cuidado prenatal de los pechos:        

Apoyo en el trabajo de parto:        

Postparto en la sala        

Estrategias de promoción que protegen la lactancia materna        

Los diez pasos para una lactancia exitosa:        

De que y porque es necesario proteger la lactancia:        

Código de Comercialización de Sucedáneos de la leche materna:        

Personal de Salud capacitado:        

Practicas que apoyan o interfieren con la fisiología de la lactancia        

Como prevenir y ayudar a estas madres:        

Practicas que interfieren con la lactancia en la maternidad:        

Practicas que interfieren en la atención externa:        

Para el aumento de la producción de leche:        

Para mantener y aumentar la lactancia en el niño hospitalizado: recordar la fisiología:        

Iniciativa Hospital Amigo del niño/a y de la madre. Implementación a nivel país        

Grupos de apoyo para la lactancia materna        

Fortalecimiento y sostenibilidad de la iniciativa hospital amigo del niño/a.        

Legislación y Lactancia materna        

Beneficios que aporta el Código del Trabajo        

Amamantar es el derecho de toda mujer:        

Sistema de protección integral a la infancia: Chile Crece Contigo.        

Promulgación ley 20.379        

Beneficios de la Lactancia Materna        

Metodología educativa:        

Técnica educativa:        

EVALUACIÓN FORMATIVA        

Bibliografía:        

Introducción

La lactancia materna, es una oportunidad para desarrollar el apego entre madre e hijo/a. Además entrega variados beneficios al  recién nacido como por ejemplo ayuda a una nutrición optima,  entrega defensas al niño/a, favorece el desarrollo intelectual, etc.  Es por esta razón que es importante el inicio temprano de la lactancia materna y  el fomento de la lactancia  a libre demanda.

En nuestro país, la lactancia materna se ve afectada por múltiples factores, como por ejemplo las largas jornadas de trabajo que deben cumplir las madres, lo que les dificulta el poder amamantar. En Chile, esto se ha mejorado gracias a la ley del pre y post natal, con lo que ha aumentado la prevalencia de la lactancia exclusiva.

Sin embargo, todavía hay mitos y dificultades a la lactancia materna exclusiva y es por esta razón que es importante que el equipo de salud entregue información a las madres  que estén en periodo de amamantar a sus hijos y para esto es importante que el equipo de salud tenga conocimiento sobre la lactancia materna.

Es por esta razón que nuestra educación se realizara al equipo multidisciplinario de salud del HEP, y respondiendo además a la solicitud de la enfermera jefa del HEP, respecto a esta intervención educativa.

Los temas a tratar son: la importancia de la leche materna, anatomía y  fisiología, composición nutricional de la lactancia materna, los beneficios de la lactancia materna, los efectos de drogas, alcohol y agentes infecciosos, apoyo clínico del equipo de salud, estrategias de promoción y legislación. Los cuales serán expuestos a continuación.  

Descripción de los educandos:

Las personas que se intervendrán a través de ésta educación, corresponden a Internos de medicina de la Universidad de Santiago y Universidad Andrés Bello,  Médicos, internas de Nutrición de la Universidad Andrés Bello y Enfermeras, todos ellos quienes trabajan y realizan su internado en  el Hospital El Pino, ubicado en Avenida Padre Hurtado #13560, comuna de San  Bernardo, de  la Región Metropolitana  de Chile.

Las edades fluctúan entre los 23 y 60 años aproximadamente, por lo que se pueden encontrar personas  en diferentes etapas del ciclo vital, las más comunes son: adulto joven y adulto medio¸ que de acuerdo a la teoría del desarrollo psicosocial de  Erik Erikson, los educandos se ubican en los estadios de Intimidad frente a aislamiento, donde se comienzan a forjar relaciones sentimentales, el adulto joven no necesita buscar su identidad y  por último Generatividad frente a estancamiento, periodo dedicado especialmente a la crianza de los hijos y al trabajo.

Diagnostico Educativo

Los educando son funcionarios e internos  del Hospital El Pino,  quienes ejercen sus funciones en el servicio de Pediatría y Urgencia Infantil de dicho Hospital.

El diagnostico educativo se realiza en base discusiones con las enfermera supervisora Yolanda Rivera, quien nos relata  la necesidad de reforzar este importante tema (Lactancia materna) con los profesionales y futuros profesionales de la salud, pilares fundamentales en la educación continua de los usuarios y/ familiares acerca de los beneficios, riesgos e importancia de la lactancia materna para los niños de cero a 2 años de edad.

Fundamento teórico:

De acuerdo a la labor que se cumplirá en esta intervención educativa, la teoría de Enfermería que más se acerca a la actividad realizada, es la teoría Psicodinámica de Hildegar Peplau, quien considera al paciente como un ser humano, persona o cliente  y define la Enfermería como proceso interpersonal terapéutico, lo que hace posible la salud para los seres humanos. Además refiere que la enfermería cumple el rol educador, donde el objetivo fundamental es que el paciente o persona soluciones sus problemas de la vida en general, proceso en que la Enfermera participa y contribuye en la promoción de la interacción a que los descubra.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (44 Kb) pdf (759 Kb) docx (417 Kb)
Leer 29 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com