ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ing Telemática

felipeleon22 de Octubre de 2014

9.728 Palabras (39 Páginas)294 Visitas

Página 1 de 39

¡Bienvenidos(as) al Programa de Integración a la Vida Universitaria en Línea!

Estas ingresando a una breve integración, que tendrá una duración de dos semanas. Su propósito es darte a conocer elementos importantes sobre la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM), la cual inició como el Programa de Educación Superior Abierta y a Distancia (ESAD) de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Revisar cada tema y realizar las diversas actividades de este programa de integración, te permitirá familiarizarte con las características de la educación en línea, así como con el estudio independiente que será necesario para llevar a buen término tus estudios.

Presentación general

El Diario Oficial de la Federación publicó con fecha 19 de enero de 2012 el decreto que crea la Universidad Abierta y a Distancia de México, como un órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Educación Pública, que tendrá por objeto prestar servicios educativos del tipo superior, en la modalidad no escolarizada, mediante el uso de las tecnologías de la información y la comunicación.

La creación de la Universidad Abierta y a Distancia de México busca contribuir a la atención de los desafíos actuales en educación superior y responder a las necesidades de todas aquellas personas que desean asumir el compromiso de estudiar de forma individual con el apoyo pedagógico y tecnológico adecuado. La nueva Universidad busca brindar opciones educativas a las personas que por sus condiciones económicas, sociales, de residencia, laborales o familiares no puedan asistir a una institución de tipo superior que ofrece sus servicios en la modalidad presencial.

Conoce más de la UnADM en este video

Una vez que hayas revisado el contenido y respondido todas las actividades, podrás iniciar las siguientes cuatro unidades correspondientes al Curso propedéutico , las cuales llevarás de manera autogestiva e independiente, donde encontrarás dos tipos de actividades, unas que te servirán para practicar los temas y otras que serán parte de tu calificación final.

¡Te invitamos a revisar el contenido y a realizar las actividades que se te proponen para reflexionar sobre el rol tan importante que estás a punto de desempeñar!

Duración: Dos semanas

Horas:40hrs.

• Identificarás los procesos académicos y escolares que utilizarás durante tu estancia en la UnADM.

• Identificarás las características del modelo educativo y los componentes de la UnADM.

• Distinguirás las características de las carreras que ofrece la UnADM.

• Reconocerás los elementos necesarios para el aprendizaje autónomo en esta modalidad, así como a los actores principales que te ayudarán durante tu estancia académica.

• Identificarás las normas de Control Escolar.

• Revisarás los elementos primordiales del Aula Virtual durante tu estancia académica.

• Reconocerás las áreas de atención para llevar a cabo los procesos administrativos y escolares.

Tema 1. Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM)

Introducción

La Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM), es un órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Educación Pública, con autonomía técnica, académica y de gestión, que ofrece carreras profesionales con título de Técnico Superior Universitario y grado de Licenciatura e Ingeniería.

En este tema identificarás la misión, visión y objetivos que pertenecen a la UnADM, de igual manera conocerás el Modelo educativo compuesto de cuatro componentes: pedagógico, comunicativo, tecnológico y evaluativo.

Introducción

La Universidad responde a los objetivos del Programa Sectorial de Educación 2007-2012, así como al Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012, en donde se señala la importancia de impulsar la educación abierta y a distancia con criterios y estándares de calidad e innovación permanentes, atendiendo con especial énfasis los requerimientos educativos de regiones y grupos que carecen de acceso a servicios escolarizados, incluyendo así desde 2010 a personas de nacionalidad mexicana que radican en el extranjero y han concluido el nivel bachillerato.

Misión, visión y objetivos de la UnADM.

Misión

La UnADM tiene como misión formar profesionales de calidad en las más diversas áreas del conocimiento y en las diferentes regiones del país, con un espíritu de compromiso social y con valores que respondan a las necesidades de la nación.

Visión

La UnADM tiene como visión ubicarse como una de las mejores instituciones del mundo de educación abierta y a distancia en el nivel superior, con un proyecto educativo de calidad, innovador, flexible, abierto al cambio y capaz de responder a los retos y oportunidades del avance tecnológico, de las necesidades sociales, de los desafíos de la globalización del conocimiento y de la internacionalización de la economía y de las profesiones.

Objetivo general

La UnADM tiene como objetivo articular un sistema educativo innovador que contribuya a la formación integral de la población a lo largo de su vida, cuyos principios sean la calidad, equidad, pertinencia para competir internacionalmente, que haga uso intensivo y extensivo de las tecnologías de la información y la comunicación, respaldado en redes humanas, tecnológicas y administrativas, con programas académicos consistentes que contribuyan al fortalecimiento de la educación superior y al progreso nacional.

Modelo educativo

El modelo educativo de la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM) busca satisfacer la demanda de educación superior para la sociedad mexicana mediante un plan de estudios flexible. En el centro del modelo se encuentra el estudiante, pues es la persona que busca y administra el propio proceso de aprendizaje. Alrededor del estudiante se encuentran los elementos de apoyo, desde la labor docente hasta las herramientas tecnológicas que, entre todos, constituyen el ambiente de aprendizaje. La interactividad es una cualidad que permite la interacción entre todos los agentes y elementos internos y externos del proceso de aprendizaje, por lo que estos elementos se sitúan alrededor, simbolizando la dinámica entre todos los componentes.

Componente pedagógico

1. Componente pedagógico

Se adapta a las necesidades formativas de una sociedad tan pluralizada como la mexicana debido a que ofrece un plan de estudios flexible. Además ofrece al estudiante la posibilidad de administrar su tiempo de estudio y hacer uso de los espacios virtuales comunes. Debido a esto, los materiales están elaborados desde un enfoque que fomenta el estudio independiente. No obstante, esto no significa que el estudiante se prepara en solitario, ya que se le ofrece apoyo, así como un acompañamiento constante.

Las características de este componente son:

• Flexibilidad. Fomenta la autogestión, dotando al estudiante de elementos para que planifique su trabajo y lo dosifique de acuerdo a sus propias necesidades, pero sin descuidar sus asignaturas.

• Personalización. Tiene en cuenta que los estudiantes son primordialmente adultos con experiencia laboral, pero también jóvenes recién egresados del nivel medio superior.

• Interacción. La cooperación entre estudiantes y docentes (tutores y Docentes en línea) es la clave de un proceso educativo efectivo, por lo cual se pretende que la interacción entre sus protagonistas sea siempre multidireccional y constructiva.

Como es evidente, el núcleo del componente pedagógico de la UnADM es el estudiante, ya que es el protagonista de un proceso de formación. Los contenidos, materiales didácticos y la labor del personal académico están dirigidos a él.

Estructura modular de las carreras de la UnADM

Se pretende que los estudiantes terminen sus estudios en un periodo de dos años para los programas de Técnico Superior Universitario (TSU) y de cuatro años para las Licenciaturas e Ingenierías. Un año escolar equivale a un módulo de tres cuatrimestres.

Contenidos de los cursos

Los contenidos de nuestra oferta educativa son diseñadas por los Institutos tecnológicos (IT), Universidades Tecnológicas (UT) y Universidades Politécnicas (UP).

Es prioridad de la UnADM:

• Establecer requerimientos de calidad

• Actualizar el currículo

• Formación integral

• Acreditación y certificación nacional e internacional

• Nuevas opciones educativas

• Prácticas profesionales

• Uso de TIC

Metodología de trabajo por competencias

El enfoque de competencias implica cambios y transformaciones profundas en los diferentes niveles educativos, seguir este enfoque es comprometerse con una docencia de calidad, buscando asegurar el aprendizaje de los estudiantes. Por lo tanto una primera transformación es repensar la práctica docente e iniciar una reflexión orientada hacia reconocer que el docente puede y debe ayudar en situaciones donde se propicie aprendizaje efectivo y significativo dentro del aula virtual.

Una segunda transformación es desplazar inevitablemente el contenido como punto de referencia por el aprendizaje o formación deseada lo que tiene repercusiones importantes, puesto que el principal criterio para diseñar los planes según este enfoque, es el conjunto de competencias que se pretende adquirir, a partir de las cuales se decidirá la metodología de aprendizaje más adecuada para la selección de los contenidos necesarios.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (69 Kb)
Leer 38 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com