ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ingenieros... Emocionalmente inteligentes?

Irania CasasEnsayo13 de Noviembre de 2016

631 Palabras (3 Páginas)227 Visitas

Página 1 de 3

Ingenieros…
Emocionalmente inteligentes?

[pic 1]

Resumen

Cuando hablamos de ingenieros o ingenieros en formación, nadie pone en duda su inteligencia, su capacidad para el análisis y su inteligencia lógica-matemática.

 Abstract

When we talk about engineers or engineers in training, no one doubts their intelligence, his capacity for analysis and his logical intelligence-mathematics.

Introducción

Según la teoría de las inteligencias múltiples de Howard Garner la inteligencia no es un elemento único sino un grupo de capacidades especificas con distinto nivel de generalidad, es decir un conjunto de diferentes inteligencias por eso él lo llama “inteligencias múltiples”.

Garner define la inteligencia como la “capacidad de resolver problemas o elaborar productos que sean valiosos”.

Desarrollo

Garner y su equipo de Harvad han hecho múltiples investigaciones sobre el desarrollo de las distintas inteligencias de cada ser humano, en donde ellos confirman que cada persona puede desarrollar uno o más de las ocho inteligencias que hasta el momento han definido (Inteligencia lingüística, lógica-matemática, musical, cinética, intrapersonal, interpersonal y naturalista) con esta teoría ellos sostienen por ejemplo que Einstein no es más ni menos inteligente que Michael Jordan, simplemente son inteligencias diferentes.

Entonces basándonos en esta teoría cuando hablamos de ingenieros esperamos que tengan altamente desarrollada su habilidad lógica-matemática, espacial, cinética y en algunos casos la inteligencia musical, pero es sumamente importante que pongamos atención en el impacto que tienen las decisiones de los ingenieros en el desarrollo de las empresas o en la toma de decisiones dependiendo de la especialidad del ingeniero civil o de la actividad que dedique sus conocimientos, del impacto que generan en el ambiente en el que nos rodea.

Si revisamos las retículas formativas que nuestros ingenieros se incluyen materias en las que no debemos desaprovechar la oportunidad de desarrollar las habilidades en este sentido de los ingenieros en la formación, asignaturas como Taller de Ética, Taller de Liderazgo, Analisis de la Realidad Nacional, Desarrollo Sustentable, entre otras, son la mejor oportunidad de capacitar a nuestros estudiantes en el desarrollo de estas habilidades no técnicas.

Necesitamos asegurarnos de provocar en nuestros ingenieros el interés por desarrollar habilidades emocionales del manejo adecuado de los sentimientos en la toma de decisiones para impactar de manera positiva tanto al entorno como al equipo de trabajo.

David Caruso y Peter Salovey en su libro “El directivo emocionalmente inteligente” nos dan algunos muy buenos consejos de cómo manejar las emociones en los puestos gerenciales, posiciones que en muchos casos ocupan nuestros ingenieros egresados, entre otras cosas los autores comentan 4 pasos importantes para una adecuada toma de decisiones:

  1. Identificar emociones
  2. Usar las emociones
  3. Comprender las emociones
  4. Manejar las emociones

Pensemos por un momento en la cantidad de posiciones importantes que ocupan nuestros ingenieros egresados, desde directivos, gerentes de empresa trasnacionales, gerentes de personal, ingenieros de área, líderes de opinión, servidores públicos, etc., imaginemos pues la influencia de sus decisiones, el impacto de no manejar adecuadamente sus emociones.

Conclusión

No debemos restar importancia a la formación de técnica de los ingenieros ya que aunque sabemos que la toma de decisiones deberá estar basada en evidencia científica, no podemos dejar de lado la formación en el manejo de las emociones, ya que los ingenieros al formar en un grupo de personas que toman las decisiones importantes, deben sin duda tener un inteligente manejo de las emociones, no restemos la importancia a las asignaturas que nos permiten formar en este sentido a los estudiantes, no desaprovechemos los espacios para desarrollar en ellos la preocupación por el impacto de sus decisiones, el ejercicio de la ética, el desarrollo de un sano liderazgo, el respeto por los seres humanos a quieres afectarán con sus decisiones y el respeto por el medio ambiente que nos rodea.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (57 Kb) docx (24 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com