Ingeniería de Sistemas Sistemas Duros
AleksjaramilloApuntes20 de Junio de 2016
507 Palabras (3 Páginas)257 Visitas
[pic 3][pic 4][pic 5]
Instituto Tecnológico de Aguascalientes División de Educación a Distancia |
Aguascalientes, Ags. 25 de Octubre del 2012 |
Ingeniería de SistemasSistemas Duros |
[pic 6]
ÍNDICE
Objetivo……………………………………………………………………………………………………… Pág. 3
Desarrollo…………………………………………………………………………………………………… Pág.
Conclusión…………………………………………………………………………………………………. Pág.
Bibliografía………………………………………………………………………………………………… Pág.
Objetivo
Comprender la forma en que se aplica el pensamiento de sistemas duros a la solución de problemas reales, así como las distintas definiciones de los elementos que lo conforman.
Aplicación de Análisis de Sistemas Duros
Dentro del análisis de sistemas duros se da mayor enfoque a la ciencia y tecnología que al estudio de la sociedad. Este enfoque se debe a que estos sistemas se aplican a datos completamente comprobables los cuales se encausan a las distintas relaciones probadas. Dentro de los sistemas duros se considera que el ser humano debe tomar las mejores decisiones, el mejor medio, todo esto para alcanzar el estado óptimo con el fin de alcanzar el siguiente paso hacia el desarrollo, ya sea personal y/o social. Día a día tratamos de satisfacer los objetivos que se estipulan por medio de las necesidades que vienen surgiendo por parte de las masas, es por esto que debemos tener claros los conceptos que representan los sistemas llámese duros así como también los blandos.
Dentro de la carrera de ingeniería industrial y el uso de los sistemas e encuentran tres conceptos fundamentales: Métodos, los cuales son las características con las que contamos para resolver problemas; Leyes, expresiones de la observación de regularidades; y Teorías, las cuales son aquellas en las que interactúan las distintas leyes.
El análisis de los sistemas duros nos dan la pauta para tratar de comprender como es que los grandes científicos han llegado a la buena interpretación, comprensión, análisis y resolución de los grandes problemas, dado que por medio de los sistemas se busca de la mejor manera un fin concreto.
Como ya lo habíamos comentado anteriormente, actualmente nos enfrentamos a un mundo de factores cambiantes de manera constante, los sistemas nos ayudan a encontrar la pauta direccional para poder confrontar esos cambios que a su vez interactúan con las distintas necesidades de la humanidad, es por esto que el estudio de los sistemas es un causal para el conocimiento.
Cuando un entorno cambia, lleva consigo ciertas consecuencias las cuales llegan a repercutir con los hábitos y las costumbres naturales a las que los seres humanos estábamos acostumbrados hasta ese entonces. De aquí a que surge el concepto “complejidad” la cual es el resultado del embrollo y la multiplicidad de la interacción del hombre en los sistemas. Dentro de las consecuencias existen ciertas repercusiones como lo son la sobreexplotación de los recursos naturales los cuales cada vez van disminuyendo de una manera significativa, de las cuales han surgido catástrofes ecológicas y naturales. Los sistemas tienen la capacidad de proponer soluciones por medio de estudios detallados de la situación, esto con el fin de eficientizar el uso apropiado de dichos recursos, atajando así el problema desde la raíz.
...