Ingeniería economica.
CLAUDIA STEPHANIE LIPE RIVERATrabajo7 de Junio de 2016
2.446 Palabras (10 Páginas)339 Visitas
[pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7]
INGENERIA ECONÓMICA
[pic 8][pic 9]APLICACIÓN DE METODOS DE INGENERIA ECONOMICA PARA LA SELECCIÓN DE UN SOLDADOR ELÉCTRICO EN LA EMPRESA “SIMD”
CICLO: 1-2016
SECCIÓN: 1-1
CATEDRATICO: ING. MANUEL ULIN
NOMBRE DEL TRABAJO: VALOR DE COSTO ANUAL
ALUMNOS | CARNET |
LIPE RIVERA, CLAUDIA STEPHANIE | 201301096 |
GUERRERO GUMÁN, JOSÉ RODOLFO | 2013 |
FECHA DE ENTREGA:
[pic 10]
Contenido
INTRODUCION
OBJETIVOS GENERAL Y ESPECIFICO
1. OBJETIVO GENERAL
2. OBJETIVO ESPECÍFICOS
JUSTIFICACIÓN
RESEÑA HISTÓRICA
MARCO TEORICO
1. COSTO ANUAL
2. VALOR PRESENTE
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
TABLA DE COMPARACION DE LAS MULTIFUNCIONALES
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
1. COSTO ANUAL
2. VALOR PRESENTE
CONCLUSION
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
INTRODUCION
La presente investigación que se ha realizado es en base al tema de costo anual impartido en la materia Ingeniería Económica, este método de evaluación es una serie uniforme equivalente, es decir que el costo anual simplemente un patrón de costo de cada alternativa transformado en una serie uniforme equivalente de costo anuales a una tasa de rendimiento mínima requerida “i”. La alternativa que tenga la serie más baja de costo será evidente la elección.
El interés de la investigación de acuerdo al análisis del costo anual, que se está realizando en la empresa “SIMD”, servirá para darle una visión al dueño para y se tome una decisión favorable haciendo uso de los recursos para una inversión y conocer si el resultado es rentable.
En la investigación se desarrollará el tema de análisis de costo anual de acuerdo con la información y formulación del problema de la empresa “SIMD”, dando una solución para una mejor alternativa al problema.
OBJETIVOS GENERAL Y ESPECÍFICO
OBJETIVO GENERAL
- Aplicar los conocimientos adquiridos en la materia ingeniería económica desarrollando el estudio y así poder dar una mejor alternativa de solución al problema de costos versus beneficios de la compra de un soldador eléctrico que ayude al proceso productivo de la empresa “SIMD”.
OBJETIVO ESPECÍFICOS
- Plantear el problema con la información proporcionada, como la inversión inicial, los costos operativos, el valor de recuperación, el tiempo de funcionamiento de los soldadores eléctricos.
- Brindar información necesaria y concisa para la compra de una máquina para soldar haciendo uso de dos modelo disponibles.
- Proporcionar alternativas del método de análisis del costo anual y valor presente.
JUSTIFICACIÓN
La elaboración del presente trabajo de investigación surge de la necesidad de tomar una decisión por parte del gerente administrativo de “SIMD” para solucionar el problema de carácter técnico económico sobre la adquisición de una nueva máquina para soldar.
En este sentido mediante el método de análisis del valor presente se determinará según costo y beneficios cual es la mejor alternativa financiera para la empresa “SIMD”.
RESEÑA HISTÓRICA
SIMD inició sus actividades en el año 2000 en la ciudad de San salvador en la planta embotelladora Salvadoreña, se contaba con una máquina de soldar para acero inoxidable, una máquina de soldar para eléctrica, una máquina para soldar estructura 250 DX Miller, otra Miller 225A AC/DC, 2 pulidoras, una caja e herramientas multiusos y otros más; con el pasar de los años según la necesidad se fueron adquiriendo nuevos equipos, las oportunidades fueron creciendo y se diversificó sus servicios.
TABLA DE GENERERALIDADES
Generalidades de la empresa | |
NOMBRE O RAZÓN SOCIAL: | SERVICIOS INDUSTRIALES Y MONTAJES DIVERSOS |
NOMBRE COMERCIAL | SIMD, S.A. DE C.V. |
REPRESÉNTATE LEGAL: | LUIS ALBERTO LIPE |
DIRECCIÓN: | Residencial El Ángel, pasaje Estrada, Block “A”, casa #5 |
TELÉFONO | 24514254 |
proyectossimd@hotmail.com | |
EMPLEADOS | 30 |
SIMD se dedica al diseño e instalación de proyectos mecánicos y civiles. Nuestras actividades comprenden la instalación de tuberías para procesos en plantas industriales, fabricación y montaje de estructuras metálicas, diseño e instalación de aislamientos térmicos, así como diseño y desarrollo de proyectos civiles.
MARCO TEORICO
COSTO ANUAL
Este método se basa en el cálculo del rendimiento anual uniforme que provoca la inversión en el proyecto durante un período definido. Este método se puede aplicar en situaciones que se pueden presentar al interior de una empresa para tomar decisiones económicas.
Se puede utilizar para diversas situaciones, como se verán a continuación:
- Seleccionar entre dos o más equipos alternativos para un proceso ya sea industrial o comercial, en la que incluye un proceso de un producto o servicio.
- Se requiere reemplazar un sistema de procesamiento ya establecido por otro más tecnológico y moderno para beneficiar a la empresa con sus características y funciones.
Para la porción económica de la decisión, se utiliza algún criterio basado en una de las medidas de valor para seleccionar solamente una de las alternativas.
Generalmente, las alternativas contienen información tal como costo inicial donde van incluidos: precios de compra, costos de construcción, instalación, despacho, etc. También se necesita información como la vida esperada, ingresos y gastos anuales estimados de la alternativa (incluidos costos de mantenimiento anual) y valor de salvamento proyectado.
En general, los gastos anuales se agrupan en una suma y se denominan costos anuales de operación (CAO).
Cabe mencionar que estas técnicas son utilizadas para tomar decisiones cuando sólo existen datos de costos en el análisis, o cuando es preciso tomar decisiones para reemplazar equipos o sistemas actuales por otros nuevos, teniendo en cuenta que se debe realizar una inversión extra.
Un dato importante es que la alternativa que se elija con el método de Costo Anual siempre será la misma que la alternativa elegida con el método del Valor Presente y con cualquier otro método para la evaluación de alternativas, siempre y cuando los métodos se apliquen correctamente.
Este método se puede aplicar en situaciones que se pueden presentar al interior de una empresa para tomar decisiones económicas.
A continuación se mencionaran definiciones de algunos elementos de este método.
- Valor de Salvamento: Un activo siempre tiene una vida útil determinada, consecuentemente llega un momento en que el activo ya no puede ser utilizado para los fines que fue elaborado; entonces el valor de salvamento es el valor monetario que se puede obtener por la venta de ese activo en el mercado, después de haber finalizado su vida útil.
Se debe tomar en cuenta que el valor de salvamento siempre será un ingreso. - Vida útil de un activo: La vida útil puede definirse simplemente como el periodo (expresado usualmente en años), que un activo sirve o está disponible en la actividad para la que fue diseñado.
La fórmula de Costo Anual está dada de la siguiente manera:
Costo Anual= Costo Anual de Inversión + Costo Anual de Operación
[pic 11]
En donde:
- =Costo anual de la máquina.[pic 12]
- PA= Costo inicial de la máquina.
- LA= Valor de Salvamento de la máquina.
- i= Interés aplicado a la máquina.
- =Factor de recuperación de capital.
Esto permite encontrar el valor de serie uniforme de pagos de fin de periodo que permite recuperar un valor de capital.[pic 13] - COA= Costo de Operación de máquina.
VALOR PRESENTE
En finanzas, el valor presente neto (VPN) de una serie temporal de flujos de efectivo, tanto entrante como saliente, se define como la suma del valor presente (PV) de los flujos de efectivo individuales. En el caso de que todos los flujos futuros de efectivo sean de entrada la única salida de dinero en efectivo es el precio de compra, el valor actual neto es simplemente el valor actual de los flujos de caja proyectados menos el precio de compra. VPN es una herramienta central en el descuento de flujos de caja empleado en el análisis fundamental para la valoración de empresas cotizadas en bolsa, y es un método estándar para la consideración del valor temporal del dinero a la hora de evaluar elegir entre los diferentes proyectos de inversión disponibles para una empresa a largo plazo. Es una técnica de cálculo central, utilizada tanto en la administración de empresas y las finanzas, como en la contabilidad y economía en general para medir variables de distinta índole.
...