ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Inmunidad Celulat

cyjo20 de Agosto de 2013

826 Palabras (4 Páginas)325 Visitas

Página 1 de 4

INMUNIDAD ADAPTATIVA CELULAR

4.1 Activación de los linfocitos T CD8+

La activación de los linfocitos T CD8+vírgenes deben reconocer los antígenos peptídicos asociados a la clase de MHC I y también establecer contacto coestimuladores sobre las CPA o señales proporcionadas por los linfocitos T cooperadores.

Las respuestas de los LT CD8+ son activadas por péptidos microbianos presentes en el citosol de las células infectadas y son presentadas por CPH clase I. Los microorganismos que producen antígenos citosólicos suelen ser virus. Los LT CD8+ pueden responder a algunas bacterias y virus fagocitados si estos gérmenes o sus antígenos proteínicos son transportados fuera de los fagosomas hasta el citosol.

Las células dendríticas también puede activar al LT CD8 como lo hace con el LTCD4 el antígeno que reconoce estos linfocitos puede ser producido en un tipo celular, como una célula tisular que es infectada por un virus o transformada, que no es una CPA profesional y no puede activar a los linfocitos T vírgenes.

El antígeno tiene que acceder a la vía del CMH del tipo I de las células dendríticas. Esta permisividad para el tráfico de proteínas desde las vesículas endosómicas hasta el citosol es exclusiva de las células dendríticas. Este proceso se denomina presentación cruzada o cebado cruzado, para indicar que un tipo celular puede presentar antígenos de otra célula y cebar, o activar, a los LT específicos de estos antígenos.

Los linfocitos T cooperadores pueden proporcionar segundas señales para los LT CD8+. La necesidad de los linfocitos cooperadores puede variar según el tipo de exposición antigénica. Los LT cooperadores pueden secretar citosinas que estimulan la diferenciación de los LT CD8+. Los LT cooperadores estimulados por el antígeno expresan el miembro trimérico de la familia del factor de necrosis tumoral (TNF) denominado ligando de CD40 (CD40L), que se une al CD40 de las CPA y activa a estas la célula presentadoras para hacer que sean más eficientes en la estimulación de la diferenciación de los linfocitos T CD8+. Los efectos de los linfocitos T cooperadores parecen producirse sobre todo en la diferenciación de los linfocitos T CD8+ en linfocitos de memoria completamente funcionales y menos sobre la expansión clonal inicial y el desarrollo temprano de los LTC.

La ausencia de la función cooperadora de los LTCD4 es la explicación de los defectos de la generación LTCD8 en pacientes con VIH.

Después de la exposición al antígeno, el número de linfocitos T CD8+ específicos para ese antígeno puede aumentar hasta llegar a ser 1 de cada 10. Varias citosinas pueden actuar como factores de crecimiento para dirigir la expansión clonal de los LT CD8+; entre ellas están IL-12, IL-15 e IL-7-. No está totalmente clara la función de IL-12, se dice el primer factor de crecimiento en la expansión clonal de los LT CD8.

La diferenciación de los LTCD8 en LTC efectores es muy importante para la muerte de las células diana. La característica más específica de la diferenciación de los LTC es la aparición de orgánulos citoplasmáticos unidos a la membrana que contienen proteínas como perforina y granzimas con los cuales destruyen el agente patógeno.

Los LTC diferenciados pueden secretar citosinas, principalmente IFN-y, linfotoxina y TNF, que actúan activando los fagocitos e induciendo la inflamación. Los fenómenos moleculares de la diferenciación de los LTC suponen la transcripción de genes T BET y eomesodermina que codifican estas moléculas efectoras. Los LTColaboradores pueden ser más importantes para la generación de LT CD8+ de memoria que para una que para respuesta primaria mediada por LCT.

4.2 Ataque y destrucción de la célula diana

• Formación del conjugado Tras el reconocimiento específico, se produce una interacción de gran avidez entre moléculas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com