Integradora Etapa 2 Fisica 1
Jacob.l.a9 de Septiembre de 2014
843 Palabras (4 Páginas)468 Visitas
¿Cómo se orientan los aviones en el aire?
Ahora se utiliza principalmente el sistema GPS cuando ya está a altura y velocidad de crucero sobre el océano donde no hay radio ayudas pero no es el único sistema. Durante la salida y llegadas se utilizan radio ayudas que son sistemas radioeléctricos que operan desde estaciones en tierra.
Son el ADF, VOR, Marcadores externos e internos, DME, ILS, y el apoyo dado por el control radar desde tierra con el transpondré en el avión que lo identifica en la pantalla de radar por su número de vuelo y visualiza si el avión está en la ruta y altitud correcta para cada momento. Las radio ayudas indican posiciones por donde pasan todos los aviones y en trayectos cortos llegan a conformar una verdadera Aero ruta muy congestionada.
Para evitar colisiones es norma internacional mantener una separación vertical mínima y se establecen niveles de vuelo pares e impares para las Aero rutas que van en un sentido y en otro para aumentar la separación.
De todas formas los pilotos se preparan desde el principio de su formación para poder volar con brújula ya que pude ocurrir que en pleno vuelo los sistemas electrónicos dejen de funcionar.
También existe el sistema inercial que funciona en base a giróscopos y los pilotos militares en aviones de transporte pueden llegar hasta utilizar el sextante a través de una portezuela en el techo del avión como es el caso del tan famoso Hércules C-130. Se utilizan cartas de navegación, de salida, llegadas y procedimientos. La tripulación se encuentra muy ocupada en estos momentos ya que todo ocurre rápidamente. De igual forma utilizan radio-faros que emiten una frecuencia radial mediante la cual las aeronaves pueden viajar de un punto a otro mediante el uso de un instrumento que indica la dirección en la que se encuentra dicha emisora. Este método se usa para viajes cortos.
¿Cómo se orientan los barcos en el mar?
Se orientaban en un principio por medio de las estrellas y la salida, o la puesta del Sol.
Después se orientaron por medio de las brújulas que funcionaban en un principio con magnetismo, de esta forma podían ubicarse por medio de los 4 puntos cardinales: norte, sur, este y oeste.
Actualmente se ubican por el sistema moderno GPS (Global Position System), que los ubica en cualquier parte de una zona global a alcance y en veces los ayuda a orientarse.
El conocimiento de la propiedad magnética de atraer el hierro data de fechas anteriores, pero sólo en el siglo XI se descubrió su particularidad de orientarse siempre en el mismo sentido, indicando la dirección del Polo Norte; años después, la aguja magnética basada en este principio y mejorada en muchos aspectos, ya que es simplemente una brújula más sensible y perfeccionada, sigue siendo un instrumento de vital importancia para las embarcaciones que se adentren en los mares, puesto que al señalar continuamente al norte se puede calcular el rumbo que lleva el barco. El norte que marca la aguja magnética no es el norte geográfico sino el magnético.
El descubrimiento de las propiedades del giroscopio, aparato que permite que la aguja gire, ocasionó que se creara el compás giroscópico con una aguja magnética que puede girar en cualquier dirección y por lo tanto no es desviada por las estructuras metálicas de la embarcación. La gravedad hace que se mantenga el giroscopio horizontal y la rotación de la Tierra lo orienta hacia el norte.
En el siglo XII este instrumento es introducido en Europa por los árabes, cuando con sus flotas dominan el Mediterráneo, teniendo que realizar viajes lejos de la costa. Se piensa que además utilizaban los astros para orientarse, aunque en forma inexacta, ya que habían elaborado detalladas cartas astronómicas.
¿Cómo funciona el sistema GPS?
Los fundamentos básicos del GPS se basan
...