ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cultura física 1 etapa 2 Actividad integradora

VivianvalerialsTarea12 de Septiembre de 2018

1.188 Palabras (5 Páginas)357 Visitas

Página 1 de 5

PREPARATORIA NO.21[pic 1]

DE LA

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO                    LEON[pic 2]

   ETAPA 3

    ACTIIVIDAD DE APLICACIÓN CULTURA FISICA Y SALUD I

M.A. REYNALDO CHAPA CANTU

ALUMNA: VIVIAN VALERIA LEAL   SOLIS

GRUPO 104  

MATRICULA: 1911427

16 DE SEPTIEMBRE DEL 2017

Índice

Beneficios de la resistencia física ………………………………………………….1

Conclusión..........................................................................................................3

Beneficios de la resistencia (Aprendizajes de la etapa 3):

Como introducción al texto mencionare el concepto de resistencia física que adquirí antes de dar partida a las diferentes ventajas que este genera sobre nuestro cuerpo.

 La resistencia física es la capacidad del cuerpo para realizar una determinada tarea que implique movimiento constante durante un tiempo proporcionalmente largo, sin modificar la esencia del trabajo. Se pueden identificar 2 tipos de resistencia física:  La resistencia aeróbica; es aquella donde el oxigeno que se respira es suficiente para satisfacer la demanda energética tiene por objeto aguantar y resistir la exigencia física para ganar oxígeno, mientras que la anaeróbica es aquella donde el oxigeno no es suficiente para satisfacerla y está condicionada por un aporte insuficiente de oxígeno a los músculos. 

Esta ultima se da en los ejercicios donde la frecuencia de movimientos es muy elevada, o en ejercicios que implican fuerza muscular y se divide en dos: La aláctica es aquella que no genera acido láctico al realizar esfuerzo  y la láctica es aquella que acumula acido láctico al realizar esfuerzo lo que por consecuencia inhibe la contracción muscular.

Los beneficios de la resistencia física  que por mi parte me gustaría destacar son los siguientes:

  1. Podemos realizar cualquier actividad física por una mayor cantidad de tiempo.
  2. Ayuda al proceso de respiración ya que aumenta el volumen y dimensiones de la sangre y los vaso sanguíneos que llevan la sangre, lo que proporciona mas medios para llevar mayor cantidad de oxigeno a los tejidos saturándolos para que sean capaces de producir energía.
  3. Reduce la tensión sanguínea ya que mejora el tono muscular cambiándolo de un tejido débil y flácido a uno firme y fuerte.
  4. Da dureza el cuerpo al cambiar peso grasoso en peso magro, esto sin perder peso.
  5. Aumenta el consumo de oxigeno, beneficiando la condición general de nuestro cuerpo.
  6. Fortalece el corazón, incrementando su capacidad y su tamaño, aumentando así su volumen sistólico. Mediante la resistencia aeróbica conseguimos hacer nuestro corazón más grande, de tal forma que puede bombear más sangre en cada latido, y por lo tanto, latirá más lento y se fatigará menos.

                                                                                                                       1

Mediante la resistencia anaeróbica, conseguimos fortalecer las paredes del corazón, es decir, hacerlo más gordo, más potente, así pues ayudará a mandar más sangre en cada latido y se hará más resistente para poder prevenir infartos.

  1. Disminuye el número de pulsaciones por minuto, tanto en reposo como en la actividad. Esto es consecuencia de lo anterior, ya que el corazón tiene que latir menos veces en una persona con una buena resistencia aeróbica.
  2. Mantiene la presión sanguínea en un valor adecuado, ya que el ejercicio de tipo aeróbico mejora la fluidez de la sangre a través de los vasos sanguíneos evitando que se formen trombos y con ello enfermedades como la arterioesclerosis.
  3. Aumenta el número de capilares sanguíneos y su grosor, esto aumenta la cantidad de oxígeno que llega a los músculos y hará que tarden mucho más tiempo en fatigarse.
  4. Aumenta el colesterol HDL (el colesterol bueno), lo que ayuda a una mayor fluidez de la sangre y a prevenir enfermedades del corazón. 
  5. Eleva el consumo máximo de oxígeno: mediante la respiración, la mayor fluidez del riego sanguíneo y mayor transporte de oxígeno conseguimos elevar nuestro consumo máximo de oxígeno.
  6. Se establece una relación óptima entre la grasa y la masa corporal: ya que durante el ejercicio aeróbico se queman las grasas acumuladas, es decir las calorías, sobre todo a partir de los 30 minutos de ejercicio aeróbico. 

                                                                                                                                  2

Conclusión:

Desde mi punto de vista la resistencia física es un compromiso que requiere de arduo entrenamiento constate para mantener el cuerpo en forma y en condición para realizar cualquier actividad física que se nos presente. Con respecto a los beneficios considero que implementarla seria una muy considerable forma de elevar nuestra calidad de vida, salud y incluso nuestro sentir físico y psicológico. Yo tomo como postura practicar el entrenamiento constante y logar formar una resistencia física practicando diariamente una actividad que me gusta: el voleibol diariamente si así se me hace posible. En la clase de cultura física con el tiempo lograre adaptarme y logar obtener esta resistencia física y gozar de los arduos beneficios que tiene este sobre nuestro cuerpo. De esta forma me sentiré, me veré y estaré mejor en aspectos de salud mental y física. Considero que seria una muy buena herramienta que en nuestro país México practicáramos esta costumbre.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (219 Kb) docx (174 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com