ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Introducción a especies zootécnicas tradicionales

juan19992Informe15 de Marzo de 2022

4.309 Palabras (18 Páginas)277 Visitas

Página 1 de 18

TALLER PORCICULTURA

 Introducción a especies zootécnicas tradicionales

Juan Esteban Martínez López

CC:1.094.974.404

Valentina Valencia Palacio

CC: 1.097.407.454

Docente

José Luis Jiménez Moreno

Universidad de Antioquia, Facultad de ciencias agrarias, Programa de zootecnia

Medellín, Antioquia

2022

  1. ¿Defina claramente qué es la porcicultura moderna?

Son las bases para realizar de manera eficiente la actividad porcícola, como lo son la genética, sanidad, manejo y nutrición. Aunque se le han ido añadiendo el bienestar animal y el medio ambiente para mejorar la productividad.

  1. ¿Se considera porcicultor a un campesino que tiene 1 cerda de cría? Explique su respuesta

No, porque debe haber disposición de semen ya sea comprado o de un verraco de la misma finca, para que esta cerda pueda preñarse. Se considera porcicultor cuando se evalúa el mercado, condiciones del clima, línea genética, costos de producción entre otras, para obtener un rendimiento que permita mantener la producción.

  1. ¿La porcicultura es una empresa o sigue siendo una alcancía para ocasiones especiales? Explique su respuesta

La porcicultura es una empresa porque conlleva una inversión, estudio y administración de recursos como la mano de obra, instalaciones, ubicación, transporte, alimentación y otros factores.

  1. Defina en sus propias palabras lo que es eficiencia en porcicultura.

Son las prácticas en la industria que permiten tener un mayor rendimiento económico a bajos costos en el menor tiempo posible.

  1. ¿Como se puede volver más eficiente y agroindustrial la explotación del cerdo, de forma que permita dar de comer a la población?

A partir de medidas preventivas en la explotación como la vacunación, cuarentenas, desparasitación interna y externa, manejo adecuado de la bioseguridad, capacitaciones al personal de manejo, para la obtención de un producto inocuo.

  1. Defina la sustentabilidad y explique ¿Como será en el futuro el Eco-sistema de salud de humanos, vegetales y animales para ser sustentables?

La sustentabilidad se puede definir como el uso correcto de los recursos actuales sin comprometer los de las generaciones futuras, es decir que el futuro del ecosistema se basa en tener en cuenta el bienestar ambiental, animal y la relación de la naturaleza con las necesidades humanas.

  1. ¿Cuáles son algunas diferencias entre los cerdos criollos y las líneas genéticas actuales? Mencione 5 diferencias.

Cerdos criollos

Líneas genéticas

Capacidad de almacenar gran cantidad de grasa

Alto contenido magro

Cuerpo cilíndrico

Mayor precocidad

Colores opacos

Mayor habilidad materna

Mayor resistencia a enfermedades parasitarias

Mayor número de lechones

Conversión alimenticia a pesar del bajo nivel nutritivo

Alta conversión alimenticia

  1. ¿A qué se refiere el productor de cerdos cuando habla de Conversión alimenticia?

Se habla de la capacidad que tiene el cerdo de convertir o transformar el alimento en carne o masa muscular de acuerdo con la cantidad de alimento que debe consumir para alcanzar el peso deseable del mercado.

  1. Actualmente en Colombia se está certificando las granjas porcinas; ¿en qué consiste esta certificación?

Es de manera voluntaria, se solicita al ICA la certificación BPG cumpliendo los requisitos de sanidad animal, identificación y bioseguridad. También la certificación como granja núcleo libre del síndrome reproductivo respiratorio porcino que es asimilable al control de calidad permitiendo el acceso a mercados internacionales por la mejora en la inocuidad del producto final.

  1. La resolución Ica 20148 de 2016 habla de una autorización a granjas porcinas. ¿A qué se refiere esta autorización?

Se refiere a la certificación de los predios productores de animales destinados al sacrificio para el consumo humano, donde el ICA en convenio con PorkColombia verifican el cumpliendo de los requisitos como son la sanidad animal y bioseguridad, plan de saneamiento, buenas practicas de uso de medicamentos Veterinarios y alimentación animal, bienestar animal y personal, con el fin de obtener la autorización sanitaria e inocuidad.

  1. ¿Qué es bienestar animal aplicado a la porcicultura? Explique.

El bienestar animal en la porcicultura se basa en la aplicación de normas que permitan al cerdo tener una vida digna desde su nacimiento hasta su sacrificio. Viviendo en las mejores condiciones posibles, sin padecer de sufrimientos físicos y psicológicos e innecesarios.

  1. ¿Por qué se considera a la porcicultura como una actividad contaminante del medio ambiente? Explique su respuesta.

La porcicultura se considera una actividad contaminante del medio ambiente ya que estas producciones pueden liberar cantidades excesivas de nitrógeno y fosforo, además de los suplementos como el cobre y el zinc que son aplicadas para su crecimiento que pueden afectar los suelos.

  1. ¿Qué medidas oficiales de respuesta a las cuestiones de deterioro del medio ambiente causadas por la explotación del cerdo se tienen en Colombia?

La ley 1333 de 2009 en el artículo 27 determina la responsabilidad del infractor de acuerdo con la presentación de los descargos o al vencimiento del periodo probatorio donde las sanciones las impondrá el ministerio de ambiente, vivienda y desarrollo territorial, las corporaciones autónomas regionales, las de desarrollo sostenible; donde los criterios para la imposición de estas sanciones van de acuerdo con la magnitud del daño y la capacidad económica del infractor. Estas sanciones van desde multas diarias, cierre temporal o definitivo, revocatoria o caducidad de licencia ambiental, decomiso definitivo de especímenes y trabajo comunitario, sin eximir al infractor de restaurar los recursos ambientales afectados.

  1. Enumere y defina los principios y criterios para evaluar el de bienestar animal en porcicultura.

Buena alimentación

1.Ausencia de hambre prolongada

2. Ausencia de sed prolongada.

Buen alojamiento

3. Confort en relación con el descanso.

4. Confort térmico.

5. Facilidad de movimiento.

Buena salud

6. Ausencia de lesiones.

7. Ausencia de enfermedad.

8.  Ausencia de dolor causado por prácticas de manejo, cuentos como la castración o el corte de colas.

Comportamiento adecuado

9.  Expresión de un comportamiento social adecuado, de forma que existe un equilibrio entre los aspectos negativos (agresividad, por ejemplo) y los positivos.

10. Expresión adecuada de otras conductas importantes como la conducta de hózar.

11. Interacción adecuada entre los animales y sus cuidadores, de forma que los animales no muestran miedo de las personas.

12. Estado emocional positivo.

  1. El programa de inocuidad y bienestar animal en producción primaria de Porkcolombia tiene unos objetivos muy claros; menciónelos.

Los objetivos de porkcolombia se basan en la promoción, implementación y la certificación de la materia prima, así mismo como el transporte de los cerdos vivos, el aseguramiento de la calidad e inocuidad de la carne. A su vez reduciendo el uso de químicos para la seguridad de los trabajadores, el bienestar animal y el uso adecuado de los recursos naturales.  

  1. ¿El sello de “granja certificada” otorgado por Porkcolombia a los porcicultores que cumplan con unos requerimientos preestablecidos en qué consiste?

Consiste en la normativa sanitaria y de inocuidad, esta certificación se basa en los criterios del mercado y los reglamentos, la cual mejora la productividad y competitividad de las empresas porcícolas y da un valor agregado de calidad e inocuidad de la carne de cerdo en Colombia.

  1. ¿Cuenta el país con una normativa sobre bienestar animal (o de protección animal) en porcicultura? Menciónelas y defínalas.

  • Ministerio de agricultura (El ministerio de agricultura presentada una normatividad sobre el bienestar animal de varias especies incluyendo los cerdos, la cual habla del manejo adecuado, instalaciones, alimentación y buenas prácticas)

  • Invima (El Invima trata el bienestar animal desde el punto desembarques, confinamiento y sacrificio de cerdos y vacunos, desde los diferentes métodos de sacrificio para que estos tengan una muerte digna y sin dolor)
  • Porkcolombia (Porkcolombia trata el bienestar animal de los porcinos desde su etología, alimentación, instalaciones y buenas practicas en cada una de sus etapas)
  1. ¿Se han realizado o se realizarán estudios que apunten a evaluar la situación de Colombia en relación con el bienestar animal? Menciónelos y ¿en qué temas específicos?

La Evaluación de prácticas de bienestar animal durante el transporte de bovinos para sacrificio, investigación financiada por la universidad de caldas y COLCIENCIAS (Proyecto Código 1127-489-25244).

  1. ¿Existen reglas en Colombia en cuanto a la producción de cerdos? Explique

Si, el ICA instaura normas y protocolos para la producción Porcicola.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb) pdf (144 Kb) docx (166 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com