Introduccion ambiental y en salud
yeyisveeDocumentos de Investigación2 de Septiembre de 2020
905 Palabras (4 Páginas)217 Visitas
A1. INTRODUCCION AMBIENTAL Y EN SALUD (PRODUCTOS INOCUOS)
A continuación, explico el paso a paso de la actividad:
1. Selecciona un total de (09) productos potencialmente utilizables en tu vida diaria, es decir selecciona (3) productos de orden doméstico, (3) productos de uso laboral en la actividad documental y (3) de uso personal.
Productos de orden domésticos: Límpido, antibacterial, vinagre.
Productos de uso laboral en la actividad documental: Amonio Cuaternario, hipoclorito de sodio, detergente.
Productos de uso personal: crema dental, jabón liquido para el cuerpo, vaselina.
2. Identificar de cada uno de los (9) productos, los componentes químicos utilizados para su preparación (o que se encuentra en su interior)
Productos de orden domésticos:
Límpido, agua, oxidante, cloro
Antibacterial, alcohol, cloruro de benzalconio (desinfectante), carbopol, trietanolamina, glicerina, alcohol etílico,
Vinagre, acido acético, acido tartárico, ácido cítrico
Productos de uso laboral en la actividad documental:
Amonio cuaternario, cloruro de alquil dimietil amonio, cetrimida, cloruro benzalconio
Hipoclorito de sodio, lavandina, oxidante (peróxido de hidrogeno)
Detergente, benceno sulfonato de sodio,
Productos de uso personal:
Crema dental, fluoruro de sodio, calcita
Jabón liquido para el cuerpo, gena Pol líquido, aceite aromático, gel preparado, glicerina, conservante, colorante.
Aceite de coco, coco
3. Relaciona o explica cada uno de los componentes químicos encontrados en los (9) productos escogidos, el efecto daño ambiental (agua-aire-suelo-fauna-flora)
El oxidante, en agua: tratamiento de agua potable, aguas residuales para eliminar compuestos orgánicos.
El cloro, en agua a las superficiales, y organismos que viven en él, se combina con material inorgánico para formar sales de cloro, y con material inorgánico para formar compuestos orgánicos clarinados
Al aire cuando se mezcla con el agua se escapa de la misma a incorporarse al aire bajo ciertas condiciones una vez en ellos el cloro reacciona con otros componentes químicos
En el suelo: debido a su reactividad no es probable que se mueva a través de el y se incorpore a las aguas subterráneas.
Fauna y flora: no suelen almacenar cloro, sin embargo, estudios muestran que la exposición repetida en el aire puede afectar al sistema inmunitario, la sangre, el corazón y sistema respiratorio de los animales.
El fluoruro de sodio, son liberados al aire cuando el viento arrastra el suelo y puede permanecer durante un largo periodo de tiempo.
Cuando acaba en el agua se instala en los sedimentos.
Cuando acaba en el suelo se pega fuertemente a las partículas del suelo, el flúor no puede ser destruido en el medio ambiente; solo puede cambiar de forma.
En la fauna y flora, puede acumularse en las plantas el que se encuentra en el suelo en las plantas que son sensibles a la exposición pueden provocar daños en las hojas y disminución del crecimiento.
En los animales que ingieren plantas pueden acumular grandes cantidades de flúor en sus cuerpos y se acumula principalmente en los huesos. Los animales expuestos a elevadas concentraciones sufren de caries y degradación en los huesos, puede provocar bajo peso al nacer.
La glicerina: como fuente de carbono sirve para la fijación de nitrógeno mejoran la fertilidad al suelo.
Benceno sulfonato de sodio: en el medio ambiente en el aire pueden aumentar por emisiones generadas por la combustión de carbón y petróleo, operaciones que involucran residuos o almacenaje de benceno, el tubo de escape de automóviles y evaporación de gasolina en estaciones de servicio.
El benceno se degrada más lentamente en
...