ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Introducción a la geografía de panamá

juanputaTrabajo25 de Mayo de 2018

2.749 Palabras (11 Páginas)1.721 Visitas

Página 1 de 11

Universidad tecnológica de panamá

Facultad de ingeniería mecánica

Centro regional de Veraguas

Alumnos

Juan Aguilar

                                                  Profesor

Rafael Mendoza

Materia

Tópicos de geografía e historia de panamá

Tema

Introducción a la geografía de panamá

Grupo

4IM701 ingeniería mecánica

Fecha de entrega

2 de abril del 2018

 

Introducción

En esta investigación inicial nos enfocaremos en brindar una introducción sobre los aspectos más relevantes de la ciencia geográfica en su conjunto, haciendo énfasis en el concepto de geografía, la evolución histórica de esta disciplina, así como los principios, división y áreas de estudio.

También veremos aspectos básicos de que se deben conocer sobre la geografía y algunos autores de esta  a lo largo de la historia.

Investigación

  1. Investigue seis de las definiciones más aceptadas del término geografía, con sus respectivos autores.
  • Ciencia que estudia y describe la superficie de la Tierra en su aspecto físico, actual y natural, o como lugar habitado por la humanidad.
  • Conjunto de características que conforman la realidad física y humana de una zona o de un territorio.
  • Proviene del griego "geos"(tierra), "grafos"(descripción o grafica).

Es la ciencia que estudia el medio ecológico, las sociedades que lo habitan y los territorios, paisajes, lugares o regiones que forman al relacionarse entre sí.

  •  Ciencia que estudia la distribución en la superficie terrestre de los hechos y fenómenos geográficos: físicos, biológicos y humanos, explica sus causas y las relaciones reciprocas entre ellos.
  • La ciencia del estudio sistematizado de los fenómenos físicos, biológicos, químicos y sociales que ocurren en el espacio geográfico y su relación entre sí.
  • es la ciencia que estudia los cambios y transformaciones que ocurren en el universo así también como en la tierra, ya sean biológicos, químicos, físicos, etc.
  1. Investigue los siguientes conceptos geográficos :
  • Se denomina corteza terrestre o superficie terrestre a la capa más superficial de la estructura de la Tierra; su espesor varía de 12 km, en el fondo oceánico, hasta 60 km en las zonas montañosas de los continentes; los elementos más abundantes de esta capa son el silicio, el oxígeno, el aluminio y el magnesio.
  • Se llama paisaje natural a aquella parte del territorio del planeta tierra que se encuentra casi virgen del hombre, es decir, prácticamente no ha sido modificado por la acción de este.

[pic 1]

  • El medio geográfico Es un Conjunto de factores, elementos y características de una determinada región, que incluye tanto sus aspectos físicos naturales (climatología, hidrología, geología, geomorfología, ecología, etc.) como sus transformaciones humanas y las relaciones entre ambas
  • Una región geográfica forma parte del conjunto de las regiones naturales: se trata de zonas territoriales que se delimitan a partir de determinadas características de la naturaleza. La geografía física es lo que permite el reconocimiento de una región geográfica.
  1. Investigue ocho geógrafos más destacados de la edad antigua (3obras de cada uno)

  1. Estrabón: sus obras fueron (Geografía de Estrabón, geografía de iberia, 1prolegomena)
  2. Eratóstenes: sus obras fueron (Eratosthenes' Geography, Catasterismo, Eratosthenis Geographicorvm fragmenta)
  3. Aristóteles: sus obras fueron (Tópicos, Órganon, Física aristotélica)
  4. Heródoto: algunas obras fueron(historias ¨en este abarca nueve libros¨)
  5. Hecateo de Mileto: sus libros fueron (Ges Periodos obra de 2 libros )
  6. Claudio Ptolomeo: sus obras son(Almagesto, geografía, tetrabiblos)
  7. Pausanias tiene una obra que se divide en 10 libros llamada la Descripción de Grecia
  8. Esteban de Bizancio: su índice geográfico-étnico-filológico llamado Ethnika

  1. Investigue 8 geógrafos más destacados de la edad contemporánea (3 obras de cada uno)
  1. Ferdinand Von Richthofen: (The Natural System of Volcanic Rocks, The Comstock Lode, Führer für Forschungsreisende)
  2. William Bunge: su obra abarca representaciones cartográficas (Theoretical Geography)
  3. Alfred Hettner: sus libros son(Grundzüge der Länderkunde, Der Friede und die deutsche Zukunft, Englands Weltherrschaft und der Krieg)
  4. Éliseé Reclus: sus obras son (Anarchy, Geography, Modernity, L'Homme et la Terre, The Earth and Its Inhabitants)
  5. Paul Vidal de la Blache:sus obras son(el “Cuadro de la geografía de Francia”, “Principios de Geografía Humana”, “La Francia del Este”)
  6. Jean Brunhes:sus obras son (Principios de geografía humana de Francia, hechos esenciales)
  7. Friedrich Ratzel: sus obras son (The History of Mankind, Anthropogeographie, La géographie politique)
  8. Carl O. Sauer: sus obras son(Agricultural Origins And Dispersals, The Early Spanish Main, Land and Life)
  1. Investigue las antiguas tendencias del pensamiento geográfico y sus principales precursores

Sus orígenes se pueden remontar hasta la Antigüedad.

Desde los poemas homéricos encontramos ya descripciones geográficas, que aúnan la cosmología y la astronomía a sus escritos. En tal línea continúan Anaximandro y Heródoto, que es considerado el primer geográfo, además de tener el honor de ser, asimismo, el padre de la Historia. Será Ptolomeo quien incluya el primer mapa y, en éste se basaran los estudiosos romanos. Estrabón, fue el primero en afirmar que la tierra era un astro esférico y basándose en esta hipótesis realizó sus descripciones. Plinio, el Viejo y Julio César recopilan entre sus obras los estudios de los griegos que les precedieron.

  1. Presente aspectos más relevantes de la geografía y la historia como disciplinas científicas

        

 Aspectos generales de la geografía.

Ciencias auxiliares de la geografía.

La geografía se nutre de los aportes de otras ciencias y disciplinas para explicar los fenómenos y procesos geográficos.

Vivencias y disciplinas auxiliares de la geografía son:

La etafologia,la ideografía, la geografía y metrología que forma parte de la ciencia física.

La botánica, la zoología, la biología humana y la ecología incluida dentro de la ciencia biológica.

La economía, la sociología, la historia, la antropología y la demografía que son ciencias sociales.

La astronomía, la fotogrametría, la geometría y la estadística que forma parte de las ciencias matemáticas.

Objeto de estudio de la geografía.

Es la comprensión  de las intercepciones entre los seres humanos y su entorno asi como las intercepciones dan lugar a diferentes regiones geográficas.

La geografía física: estudia las interrelaciones que tienen entre si los fenómenos físicos-naturales, sus vínculos con los fenómenos y los patrones regionales que se forman sobre la superficie terrestre.

La geografía humana: estudia los fenómenos socioculturales, sus interrelaciones con los físicos-naturales y los patrones regionales que se forman en la superficie terrestre.

Aspectos generales de la historia

Dentro de la popular división entre ciencias y letras o humanidades, se tiende a clasificar a la historia entre las disciplinas humanísticas junto con otras ciencias sociales (también denominadas ciencias humanas); o incluso se la llega a considerar como un puente entre ambos campos, al incorporar la metodología de estas a aquellas.9​ La ambigüedad de esa división del conocimiento humano, y el cuestionamiento de su conveniencia, ha llevado al llamado debate de las dos culturas.

No todos los historiadores aceptan la identificación de la historia con una ciencia social, al considerarla una reducción en sus métodos y objetivos, comparables con los del arte si se basan en la imaginación (postura adoptada en mayor o menor medida por Hugh Trevor-Roper, John Lukacs, Donald Creighton, Gertrude Himmelfarb o Gerhard Ritter). Los partidarios de su condición científica son la mayor parte de los historiadores de la segunda mitad del siglo XX y del siglo XXI (incluyendo, de entre los muchos que han explicitado sus preocupaciones metodológicas, a Fernand Braudel, E. H. Carr, Fritz Fischer, Emmanuel Le Roy Ladurie, Hans-Ulrich Wehler, Bruce Trigger, Marc Bloch, Karl Dietrich Bracher, Peter Gay, Robert Fogel, Lucien Febvre, Lawrence Stone, E. P. Thompson, Eric Hobsbawm, Carlo Cipolla, Jaume Vicens Vives, Manuel Tuñón de Lara o Julio Caro Baroja). Buena parte de ellos, desde una perspectiva multidisciplinar (Braudel combinaba historia con geografía, Bracher con ciencia política, Fogel con economía, Gay con psicología, Trigger con arqueología), mientras los demás citados lo hacían a su vez con las anteriores y con otras, como la sociología y la antropología.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (327 Kb) docx (138 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com