ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Investigacion

orianaanairo17 de Abril de 2015

827 Palabras (4 Páginas)194 Visitas

Página 1 de 4

Actividades a desarrollar:

Mencionar y explicar cuáles son los elementos del conocimiento.

Explicar la relación: sujeto-objeto.

Explicar la relación: objeto-método

¿Qué es el conocimiento?

Es una facultad de todos los seres humanos mediante el cual se puede comprender o tener noción de las cosas por medio de la inteligencia.

¿Cuáles son los tres elementos que participan en el proceso de conocer?

Los sentidos, los instintos y la razón.

¿En qué nos ayuda la teoría del conocimiento?

A comprender el proceso por el cual los individuos construimos el conocimiento, explicarnos como se produce y cuál es la posibilidad de crear esa producción.

¿Cuál es el significado del vocablo gnoseología?

Proviene del griego gnosis, que significa conocimiento, y logos, que es tratado o razonamiento.

¿Cuál es el significado del vocablo epistemología?

Proviene del griego episteme, es decir ciencia o conocimiento exacto, y logos, que es tratado o razonamiento.

En qué consisten cada una de las siguientes posturas que explican el proceso por el cual desarrollamos el conocimiento.

Racionalismo: Sustenta que el conocimiento tiene origen en el pensamiento. El conocimiento real y verdadero surge en el pensamiento inspirado por los objetos externos

Empirismo: Considera que el origen del conocimiento es la experiencia. Desde esta perspectiva se entiende que la relación del sujeto con los objetos externos propicia la experiencia y esta a su vez inicia con el proceso del conocimiento.

Intelectualismo: En este enfoque tanto la razón como la experiencia. Desde esta perspectiva se entiende que la relación del sujeto con los objetos externos propicia la experiencia y esta a su vez inicia con el proceso del conocimiento.

Apriorismo: sostiene que la razón y la experiencia forman el conocimiento.

En qué consisten cada una de las siguientes posturas que explican la posibilidad para obtener el conocimiento.

Dogmatismo: Parte de que en los sujetos existe la posibilidad absoluta de conocer, por lo tanto todos los objetos pueden ser conocidos.

Criticismo: Afirma que el conocimiento debe seguir un camino critico y reflexivo para determinar si este se logro.

Escepticismo: niega que el sujeto tenga la capacidad de aprehender al objeto del conocimiento por si mismo.

¿Quién es el sujeto que desea conocer?

Al ser humano que quiere conocer

¿Qué es el objeto de conocimiento?

El fenómeno social o natural que se quiere conocer y que es externo a la conciencia del individuo.

¿Qué afirma la teoría del reflejo?

Nos explica que el objeto cognoscible es el agente activo en el proceso del conocimiento

El principal enfoque como un sujeto (ser humano) conocer a medida que conoce construye un conocimiento, este conocimiento será su herramienta principal para avanzar y solucionar los problemas que se le aparezcan en su vida diaria o a medida de el paso del tiempo pasar a sus sucesores aquel conocimiento que es valioso y efectivo en la solución de diferentes problemáticas que abordan al sujeto, pero el libro nos muestra diferentes modos de interacción de el sujeto con el objeto y ello nos dice que hay muchas formas de adquirir conocimiento y las cuales son validas ya que constituyen un conocimiento valioso y aplicable a la vida.

Explicar la relación sujeto-objeto.

Para explicar su relación primero definimos cada uno de sus conceptos:

• Sujeto: es el individuo que asume el papel de investigador, que se adentra en el conocimiento compresión y estudio de los objetos, fenómenos y procesos de la naturaleza y de la sociedad.

El

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com