Investigación De Química 3º De Secundaria
Yoyita993 de Octubre de 2013
8.654 Palabras (35 Páginas)508 Visitas
Ramas O Ciencias Auxiliares De La Química
1. Química inorgánica: Síntesis y estudio de las propiedades eléctricas, magnéticas y ópticas de los compuestos formados por átomos que no sean de carbono (aunque con algunas excepciones). Trata especialmente los nuevos compuestos con metales de transición, los ácidos y las bases, entre otros compuestos.
2. Química orgánica: Síntesis y estudio de los compuestos que se basan en cadenas de carbono.
3. Bioquímica: estudia las reacciones químicas en los seres vivos, estudia el organismo y los seres vivos.
4. Química física: estudia los fundamentos y bases físicas de los sistemas y procesos químicos. En particular, son de interés para el químico físico los aspectos energéticos y dinámicos de tales sistemas y procesos. Entre sus áreas de estudio más importantes se incluyen la termodinámica química, la cinética química, la electroquímica, la mecánica estadística y la espectroscopia. Usualmente se la asocia también con la química cuántica y la química teórica.
5. Química industrial: Estudia los métodos de producción de reactivos químicos en cantidades elevadas, de la manera económicamente más beneficiosa. En la actualidad también intenta aunar sus intereses iniciales, con un bajo daño al medio ambiente.
6. Química analítica: estudia los métodos de detección (identificación) y cuantificación (determinación) de una sustancia en una muestra. Se subdivide en Cuantitativa y Cualitativa.
Además existen múltiples subdisciplinas, que por ser demasiado específicas, o multidisciplinares, se estudian individualmente
Definiciones:
Inercia: la inercia es la propiedad que tienen los cuerpos de permanecer en su estado de reposo o movimiento, mientras la fuerza neta sea igual a cero. Dilatación: Se denomina dilatación al cambio de longitud, volumen o alguna otra dimensión métrica que sufre un cuerpo físico debido al cambio de temperatura que se provoca en ella por cualquier medio. Porosidad: es la capacidad de un material de absorber líquidos o gases. También es el tamaño y número de los poros de un filtro o de una membrana semipermeable. Temperatura: Es una forma objetiva de expresar el estado térmico de un cuerpo, además de ser una magnitud física descriptiva de un sistema que caracteriza la transferencia de energía térmica o calor entre ese sistema y otros Densidad: Punto de ebullición y de fusión es la relación entre la masa y el volumen y depende tanto del estado en el que se encuentre el elemento como de la temperatura del mismo Volumen: El volumen es la medida del espacio ocupado por un cuerpo. El volumen de los cuerpos es el resultado de sus tres dimensiones: ancho, alto y profundidad. Sublimación: La sublimación o volatilización, es el proceso que consiste en el cambio de estado del estado sólido al estado gaseoso sin pasar por el estado líquido. Condensación: Se denomina condensación al proceso físico que consiste en el paso de una sustancia en forma gaseosa a forma líquida. Ciencia: Es el conocimiento sistematizado elaborado mediante observaciones, razonamientos y pruebas metódicamente organizadas. Método Científico: Es un conjunto de técnicas para investigar fenómenos, adquirir nuevo conocimiento, o corregir e integrar conocimiento anterior. Química: Se denomina química (del egipcio kēme (kem), que significa "tierra") a la ciencia que estudia la composición, estructura y propiedades de la materia, como los cambios que ésta experimenta durante las reacciones químicas. Impenetrabilidad: La impenetrabilidad es la resistencia que opone un cuerpo a que otro ocupe simultáneamente su lugar, ningún cuerpo puede ocupar al mismo tiempo el lugar de otro.
Dureza: Esta es una propiedad que da idea de la cohesión de los átomos en la estructura del material. Divisibilidad: Es la propiedad que tiene la materia de ser dividida en partículas muy pequeñas. Peso: Es la fuerza con la cual un cuerpo actúa sobre un punto de apoyo, originado por la aceleración de la gravedad, cuando esta actúa sobre la masa del cuerpo. Masa: Es la cantidad de materia de un cuerpo.1 Es una propiedad intrínseca de los cuerpos que determina la medida de la masa inercial y de la masa gravitacional. Materia: Es todo aquello que ocupa un lugar en el espacio, tiene una energía medible y está sujeto a cambios en el tiempo y a interacciones con aparatos de medida. Fusión: Es la temperatura a la cual una sustancia pasa de Líquido a Sólido y viceversa es la temperatura en la que se congela o descongela alguna sustancia, Ebullición: Es la temperatura a la cual una sustancia pasa de líquido a vapor, o de vapor a líquido! es cuando aparece la primera Gota de Líquido de un vapor, o cuando se evapore la primera gota de líquido. Peso Específico: Se le llama Peso específico a la relación entre el peso de una sustancia y su volumen. Elemento: Un elemento químico es un átomo en su forma más simple que posee un número determinado de protones en su núcleo, haciéndolo pertenecer a una categoría única clasificada con el número atómico Sustancia: Sustancia es la clase de materia de la que están formados los cuerpos.
Se denomina sustancias puras (llamada así para distinguirla de una mezcla) aquel sistema homogéneo que posea un solo componente. Compuesto: Un compuesto es una sustancia formada por la unión de dos o más elementos de la tabla periódica, en una razón fija. Maleabilidad: Es la propiedad de un metal de ser convertido en delgadas láminas. En este caso el Oro también es el más maleable. Ductilidad: Es la propiedad que un metal de ser reducido en filamentos. Como el caso del Oro que es el metal más dúctil y maleable conocido. Con una onza de Oro se puede ser trafila en un filamento de unos 8 Km. de largo. Tenacidad: La tenacidad (propiedad inversa la fragilidad) se define como la capacidad que tiene un material para almacenar energía, en forma de deformación plástica, antes de romperse. Elasticidad: El término elasticidad designa la propiedad mecánica de ciertos materiales de sufrir deformaciones reversibles cuando se encuentran sujetos a la acción de fuerzas exteriores y de recuperar la forma original si estas fuerzas exteriores se eliminan. Mezcla: Una mezcla es un sistema material formado por dos o más sustancias puras pero no combinadas químicamente. En una mezcla no ocurre una reacción química y cada uno de sus componentes mantiene su identidad y propiedades químicas. Molécula: Molécula, la partícula más pequeña de una sustancia, que mantiene las propiedades químicas específicas de esa sustancia. Si una molécula se divide en partes aún más pequeñas, éstas tendrán una naturaleza diferente de la sustancia original. Mezcla Homogénea: Es la unión de una sustancia pura en proporción variable, donde ninguna de ellas pierde sus propiedades originales y que se pueden separar por métodos físicos o mecánicos. A simple vista no se pueden ver sus componentes. Mezcla Heterogénea: Las mezclas heterogéneas son mezclas con una composición no uniforme, está formada por dos o más fases físicamente distintas y distribuidas en forma desigual. Las partes de una composición heterogénea pueden ser separadas mecánicamente unas de otras.
...