Irrigacion Miembro Inferior Y Superior
mumusi9 de Mayo de 2012
6.422 Palabras (26 Páginas)1.739 Visitas
Vascularización
Irrigación arterial
Escápula
Las principales arterias y venas de la región posterior de la escápula son las siguientes:
• Arteria supraescapular
• Arteria circunfleja humeral posterior
• Arteria circunfleja de la escápula
Arteria supraescapular
La arteria supraescapular se origina en la base del cuello como una rama del tronco tirocervical (rama de la subclavia) aunque se puede originar directamente de la tercera parte de la arteria subclavia. Suele entrar a la región posterior de la escápula superior al agujero supraescapular. Irriga los músculos supraespinoso e infraespinoso.
Arteria circunfleja humeral posterior
Se origina en la tercera parte de la arteria espinal, de la que es rama. Esta arteria junto con el nervio axilar deja la axila a través del espacio lateral de la axila, y llegan a la región posterior de la escápula. Irriga la articulación glenohumeral y los músculos asociados. Se anastomosa con la arteria circunfleja humeral anterior, que a su vez se vuelve a anastomosar con la arteria axilar.
Arteria circunfleja de la escápula
Esta arteria es una rama de la arteria subescapular la cual se origina en la tercera parte de la arteria axilar. Deja la axila a través del espacio medial de la axila, y alcanza la región posterior de la escápula, donde se anastomosa con las otras arterias de la región (rama profunda de la arteria cervical transversa, etc...).
Axila
Por aquí pasan los principales vasos sanguíneos, nervios y vasos linfáticos de la extremidad superior. Los vasos presentes son:
• Arteria axilar, y sus ramas:
Arteria torácica superior
Arteria toracoacromial
Arteria torácica lateral
Arteria subescapular
Arteria circunfleja humeral anterior
Arteria axilar
La arteria axilar irriga las paredes de la axila y las regiones cercanas, y continúa para convertirse en la principal fuente de irrigación de las zonas más distales de la extremidad.
Surge de la arteria subclavia en el cuello, la cual en el borde lateral de la costilla 1, pasa a llamarse arteria axilar, y discurre por la axila. En el borde inferior del músculo redondo mayor se convierte en la arteria braquial. Queda dividida en tres partes tomando como referencia al músculo pectoral menor. Estas partes quedan delimitadas por:
− Primera parte. Zona proximal al pectoral menor
− Segunda parte. Posterior al pectoral menor
− Tercera parte. Es distal al pectoral menor
Origina seis ramas:
Arteria torácica superior. Es una rama pequeña que se origina en la superficie anterior de la primera parte de la arteria axilar. Se encarga de irrigar las regiones superiores de las paredes medial y anterior de la axila.
Arteria toracoacromial. Se trata de una rama corta, que surge de la superficie anterior de la segunda parte de la arteria axilar. Rodea el borde superior del pectoral menor, y atraviesa la fascia clavipectoral. Inmediatamente después se divide en cuatro ramas
− Pectoral
− Deltoidea
− Clavicular
− Acromial
Todas estas ramas irrigan la pared axilar anterior y regiones cercanas. Además la rama pectoral contribuye a irrigar la mama, y la deltoidea pasa por el triangulo clavipectoral donde acompaña a la vena cefálica e irriga estructuras adyacentes.
Arteria torácica lateral. Se origina en la superficie anterior de la segunda parte de la arteria axilar, posterior al borde inferior del pectoral menor. Sigue al borde del músculo por la pared torácica e irriga las paredes medial y anterior de la axila. En las mujeres emite ramas alrededor del borde inferior del pectoral mayor y colabora en la irrigación mamaria.
Arteria subescapular. Es la rama de mayor tamaño de la arteria axilar, y constituye el principal vaso sanguíneo que irriga la pared posterior de la axila. También colabora en la irrigación de la región posterior de la escápula.
Se origina en la superficie posterior de la tercera parte de la arteria axilar sigue el borde inferior del músculo subescapular hasta dividirse en las arterias circunfleja de la escápula y toracodorsal:
− Arteria circunfleja de la escápula. Mayoritariamente ya ha sido explicada. Se anastomosa con la arteria supraescapular y la arteria dorsal de la escápula, formando un plexo vascular anastomótico en torno a la escápula.
− Arteria toracodorsal. Sigue el borde lateral de la escápula hasta llegar al ángulo inferior, por ello contribuye a la irrigación de las paredes posterior y medial de la escápula.
Arterias circunflejas humerales. Existen dos ramas: anterior y posterior, que se anastomosan entre ellas:
− Arteria circunfleja humeral anterior. Es un vaso pequeño en comparación con la posterior. Se origina en la cara lateral de la tercera parte de la arteria axilar, y se extiende por la zona anterior del cuello quirúrgico del humero, anastomosándose con la arteria circunfleja humeral posterior. Ofrece ramas para los tejidos circundantes como la articulación glenohumeral y la cabeza del humero.
− Arteria circunfleja humeral posterior. Se origina en la superficie lateral de la tercera parte de la arteria axilar, en la zona inmediatamente posterior al origen de la circunfleja humeral anterior. Junto con el nervio axilar, deja la axila por su espacio lateral entre los músculos redondo mayor, redondo menor y la cabeza larga del tríceps braquial. Esta arteria rodea el cuello quirúrgico del humero e irriga los músculos adyacentes así como la articulación glenohumeral. Se anastomosa con la arteria circunfleja humeral anterior, y con ramas de la las arterias braquial profunda, supraescapular y toracoacromial.
Brazo
La principal arteria del brazo es la arteria braquial, la cual se encuentra en el comportamiento anterior del brazo. Se origina cuando la arteria axilar pasa por el borde posterior del músculo redondo menor, momento en el cual pasa a denominarse como arteria braquial. Termina inmediatamente distal a la articulación del codo, donde se ramifica en las arterias radial y cubital.
En la zona proximal del brazo, la arteria braquial se sitúa en la cara medial. En la zona distal se desplaza a lateral, para adoptar una posición a medio camino entre ambos epicóndilos humerales. Cruza la articulación del codo por el lado anterior, donde se sitúa medial al tendón del bíceps braquial.
Las ramas de la arteria braquial en el humero están destinadas a irrigar los vasos adyacentes, además esta arteria origina dos vasos colaterales cubitales que forman parte de un plexo arterial en torno a la articulación del codo. Otras ramas son la arteria braquial profunda, y las arterias nutricias del húmero, que pasan por un agujero en la superficie anteromedial de la diáfisis humeral.
− Arteria braquial profunda. Es la rama de mayor tamaño de la arteria braquial. Se dirige al compartimento posterior del brazo al cual irriga. Entra en este compartimento junto con el nervio radial, a través del intervalo triangular (triángulo húmero-tricipital). A continuación ambas estructuras se sitúan en el surco del nervio radial, en la superficie posterior del húmero y profundos al tríceps braquial.
Las ramas de esta arteria irrigan los músculos adyacentes y se anastomosan con la arteria circunfleja humeral posterior. La arteria termina como dos vasos colaterales que colaboran en la formación de una red de arterias anastomóticas en torno a la articulación del codo.
Triángulo húmero-tricipital. Está formado por la diáfisis humeral, el borde inferior del músculo redondo mayor, y el borde lateral del tríceps.
Antebrazo
Las arterias del antebrazo se sitúan principalmente en el compartimento anterior y se dirigen distalmente a irrigar la mano. Son divisiones de la arteria braquial a nivel del codo.
Arteria radial
Se origina de la arteria braquial a nivel del cuello del radio y discurre por la zona lateral del antebrazo:
− En la mitad proximal, se sitúa profunda al músculo braquiorradial
− En el tercio medio, su cara lateral se relaciona con el ramo superficial del nervio radial.
− En la zona distal del antebrazo, medial al tendón del braquiorradial.
Esta arteria deja el antebrazo, rodea la zona lateral de la muñeca y penetra en la cara dorsolateral de la mano entre las bases del 1º y 2º metacarpianos, irrigan el pulgar y la cara lateral del índice.
En el antebrazo la arteria radial da los siguientes ramos:
− Arteria recurrente radial. Colabora en la formación de un plexo vascular en torno al codo y da numerosas ramas que irrigan los músculos de la zona lateral del antebrazo.
− Rama palmar del carpo. Forma un plexo anastomótico de vasos para irrigar los huesos y articulaciones del carpo.
− Rama palmar superficial. Atraviesa los músculos de la eminencia ténar en la base del pulgar, y se anastomosa con el arco palmar superficial (proveniente de la arteria cubital).
Arteria cubital
La arteria cubital o ulnar es mayor que la radial y desciende por la zona medial del antebrazo. Abandona la fosa del codo profunda al músculo pronador redondo, tras lo que discurre por el antebrazo en el plano de la fascia entre los músculos flexor cubital del carpo y flexor profundo de los dedos.
La arteria cubital deja el antebrazo, llega a la mano lateral al hueso pisiforme, y superficial al retináculo de los flexores de la muñeca, tras lo que forma un arco sobre la palma. Proporciona irrigación
...