ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ORIGEN DE LA MUSCULATURA ESQUELÉTICA Y ARTICULACIÓN DE LOS MIEMBROS SUPERIORES E INFERIORES

naeliscastilloTrabajo11 de Diciembre de 2020

7.001 Palabras (29 Páginas)235 Visitas

Página 1 de 29

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL[pic 1]

“FRANCISCO DE MIRANDA”

ÁREA CIENCIAS DE LA SALUD

UNIDAD CURRICULAR MORFOFISIOLOGIA II

ORIGEN DE LA MUSCULATURA ESQUELÉTICA Y ARTICULACIÓN DE LOS MIEMBROS SUPERIORES E INFERIORES.

        

PROFESOR: Dr Ernesto Granda.

                                                                                      AUTORES:          

                                                                         

                                                                          Naelis castillo C.I25570325

                                                                                                                           

                                                                                                                                                     

SANTA ANA DE CORO, AGOSTO 2019.

INTRODUCCIÓN

     En el siguiente  trabajo tiene como proposito el desarrollo del origen de la musculatura esqueletica y las articulaciones de los miembros superiores e inferiores. En la que daremos a conocer origen de  la musculatura esquelética y sus tres fuentes principales que son el mesénquima de los arcos branquiales  que a su vez desarrollan los músculos branquiomericos, los miotomas de los somitas que desarrollan los músculos  somiticos, y el mesénquima de los esbozos de los miembros  este por ultimo desarrolla los músculos de las extremidades , en la cual desarrollaremos la secuencia embriologica e intrauterina desde sus origenes., dandole una secuencia de las articulaciones del miembro superior e inferior, las articulaciones son dispositivos estruturales que se unen entre si o mas huesos cuando entran en contacto, estas a su vez se clasifican en según el tipo de movimiento la estructura y su medio de union como lo son las moviles su estructura es diartrosis y su medio de union es sinovial, las semimoviles son de estructura anfiartrosis medio de union cartilaginosa y por ultimo las inmoviles con una estructura sinartrosis y su medio de union fibrosa, estos tipos de articulaciones las tendremos prensente en las raticulaciones de los miembros superiores e inferiores que veremos a continuacion.

  1. ORIGEN DE LA MUSCULATURA ESQUELÉTICA

     El sistema muscular deriva del mesodermo del disco germinativo trilaminar a partir del neuroectodermo. Inicialmente las células del mesodermo van a formar una delgada capa de tejido conjuntivo laxo a cada lado de la línea media, sin embargo las células cercanas a la línea media también proliferan, y dan origen al mesodermo paraxial, una capa gruesa de tejido conjuntivo. Cabe resaltar  que el musculo es un tejido blando que genera movimientos al contraerse o relajarse, y van a  estar unidos al esqueleto por medio de los tendones.

     La musculatura esquelética se origina de tres fuentes principales:

  • Del mesenquima de los arcos branquiales      Músculos branquiomericos.[pic 2]
  • De los miotomos de las somitas             Músculos  somíticos.[pic 3]
  • Del mesenquima de los esbozos de los miembros       Musculos de las  extremidades.[pic 4]
  1. Del mesenquima de los arcos branquiales (Músculos branquiomericos).

ARCOS BRANQUIALES

    Son cinco barras paralelas que aparecen ,a cada lado , en la superficie ventral del extremo cefálico del embrión. En la cuarta y quinta semana del desarrollo intrauterino. Cada barra representa una masa de mesénquima en proliferación y diferenciación que levanta el ectodermo, quedando separada de la vecina por hendidura branquial. En el curso del desarrollo Los diez arcos branquiales  (5 derechos y 5 izquierdos) experimentan cambios morfológicos para formar la cara y el cuello del embrión y  conforman la musculatura de cabeza y cuello hasta el hueso hioides. En cada arco branquial penetra un nervio craneano o par craneal que inerva todas las  estructuras que de el se derivan :

  • 1er arco branquial: Es inervado por el nervio Trigemino.
  • 2do arco braquial: Es inervado por el nervio Facial.
  • 3er arco braquial: Es inervado por el nervio Glosofaríngeo.
  • 4to y 5to arco branquial: Es inervado por el nervio Neumogastrico.

[pic 5]

  1. De los miotomos de las somitaS    (Músculos  somíticos)

     Las somitas son bloques de células mesodérmicas que se forman a cada lado del tubo neural, en la región dorsal del embrión como consecuencia de la segmentación del mesodermo para-axial o placa dorsal del mesodermo.En los embriones humanos las somitas se constituyen entre los días 20-30 del desarrollo  (periodo somìtico del desarrollo).

Se pueden contar:

4 pares de somitas occipitales.

8 pares cervicales.

12 pares torácicas.

5 pares lumbares.

5 pares sacras.

10 pares coccígeas.

     El mesodermo posee 2 hojas, la hojav somatica y la hoja visceral, cuando se une la hoja somatica con el ectodermo se forma la somatopleura y cuando se une el endodermo con la hoja viceral se forma la esplanopleura.En los cortes transversales cada somita adopta una forma triangular y se les divide en 3 hojas blastodermicas para formar el cuerpo del embrión, de adentro hacia afuera son:

  • Esclerotomo – Interno.
  • Miotomo – Medial.
  • Dermatomo – Externo.

      Las células  del ESCLEROTOMO  adoptan el aspecto de células mesenquimatosas y se desplazan a la línea media. Alrededor del tubo neural y de la notocorda , para formar el esqueleto axil.

     Igualmente  Las células  del DERMATOMO adoptan el aspecto de células mesenquimatosas y se desplazan  hacia la somatopleura del embrión, ubicándose subyacente al ectoderomo y forman  la dermis de la piel.

     En cambio Las células  del MIOTOMO se diferencian en Mioblastos y al principio no emigran , sino que  permanecen in situ para experimentar 2 cambios importantes:

  • Primero, el desarrollo de las apofisis tranversas  del esqueleto axil las divide en 2 masas, una dorsal y otra ventral.
  • Segundo, las masas ventrales y dorsales se fusionan entre si, constituyendo en definitiva 2 bandas de mioblastos los cuales son:

 Banda Mioblástica Ventral       hipoaxial o hipomero       Músculos de las Paredes del Tronco y Diafragma.[pic 6][pic 7]

Banda Mioblástica dorsal       epiaxial o epimero       Músculos de los canales vertebrales.[pic 8][pic 9]

     La banda mioblastica dorsal o Epimero está situada dorsalmente al plano de las apofisis transversas, ocupa los canalesnvertebrales y se diferencia para constituir los musculos extensores del esqueleto axil, musculos de los canales vertebrales o postvertebrales. En el curso de su diferenciación  cada epimero se subdivide en una banda medial donde nace  el musculo transverso espinoso que es el musculo corto y  una banda lateral que va a dar origen a los musculos epiespinoso , dorsal largo e iliocostal que son los musculos largos. Estos 4 musculos seran inervados por los nervios raquideos, Rama medial y lateral.

     En la banda mioblástica ventral o hipomero; algunos mioblastos se desarrollan in situ para formar músculos prevertebrales, solo a nivel de las regiones cervical y lumbar del embrión. En su gran mayoria los mioblastos migran hacia la somatopleura embrionaria para constituir  por una parte los musculos de las paredes del tronco  y por otra, los musculos del diafragma.

  1. Del mesenquima de los esbozos de los miembros (Músculos de las extremidades)

      Aparecen hacia el final del primer mes del desarrollo , como acúmulos de mesénquima que levanta el ectodermo en la pared lateral del embrión

      Los esbozos crecen por simple proliferación mesemquimatica, a la par se van diferenciando  in situsus distintas estructuras; huesos,  articulaciones, músculos , etc

      Los musculos de las extremidades que se desarrollan in situ a expensas de las celulas mesenquimaticas de los esbozos, deben recibir su inervación de las raices anteriores raquideas que froman los plexos braquiales para los miembros superiores  y los plexos lumbares y sacros para los miembros inferiores.

 Ramas colaterales de los plexos: Trayecto corto, inervan la musculatura somitica.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (37 Kb) pdf (260 Kb) docx (132 Kb)
Leer 28 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com