Jabon De Aceite
1a1a1a1a17 de Julio de 2015
629 Palabras (3 Páginas)501 Visitas
JABON DE ACEITE RECICLADO
Nombre de participantes:
Eduardo Jesús Osorio Pérez
Luis Gerardo Cortés Galicia
Genaro Balderas Aragón
Luis Arturo Rojas Sandoval
Introducción.
En la actualidad se desechan al día muchos litros de aceite comestible utilizado en cocinas, restaurantes, pollerías, etc., lo cual, implica una mayor contaminación del agua de drenaje y consecuentemente la contaminación de los ríos y mares. La bibliografía reportaba que era posible saponificar un aceite; de esta manera se planteó la pregunta de investigación de saber si era posible convertir la grasa que se desechaba en un producto comercial como lo es el jabón. El presente trabajo de tipo experimental comparativo demostró la aplicación del proceso químico de saponificación en desechos de aceite comestible (aceite quemado) en la obtención del jabón de uso doméstico con propiedades similares a los jabones comerciales, verificándose de esta manera la hipótesis de trabajo.
Planteamiento del problema.
El Residuo de Aceite Usado de Cocina (RAUC) es uno de los más grave factores de contaminación del agua, ya que es capaz de crear una capa, que es difícil de eliminar, por encima del agua, lo que dificulta el paso de oxígeno y puede matar a los seres vivos de los ríos. Un litro de RAUC puede contaminar hasta mil litros de agua, lo que representa la cantidad de agua que toma una persona promedio durante un año. En forma de lista se presentan los problemas ambientales que causa el aceite al medio ambiente sin un debido manejo de este residuo.
1. El aceite usado contiene substancias toxicas las cuales cuando dispuestos de forma incorrecta dañan nuestra tierra, aguas y aire.
2. Constantemente el aceite usado es desechado en la tierra dañándola y reduciendo su fertilidad
3. El aceite usado afecta nuestro medio ambiente, y la cosecha de importantes alimentos
4. Aceite desechado en la tierra se fuga terminando en los ríos y mares.
5. Aceite derramado en la tierra afecta la vida de las plantas y de los animales que se alimentas de ellas
6. Aceite en la superficie de las aguas bloquea el sol creando un efecto no natural.
7. Aceite en las agua mata la vida marítima
8. Reduce la producción natural de oxigeno
9. Un litro de aceite usado contamina un millón de litros de agua para beber
10. La quema de aceite usado contamina el aire y contribuye a la generación de gases de efecto invernadero.
11. Más de 5 billones de litros de aceite usado es generado cada año. Menos del 60% es reciclado.
12. Si el volumen de aceite usado que hoy es desechado incorrectamente fuera procesado correctamente generaría suficiente energía limpia para abastecer 360,000 hogares.
13. Cuatro litros de aceite usado en el agua puede resultar en una mancha aceitosa que cubre tres hectáreas.
Justificación
El siguiente proyecto ha tomado como uso referencial la implementación de una idea veraz y sencilla cubriendo con una necesidad general como la es el cuidado del medio ambiente. Valiéndose así del uso de uno de los recursos más utilizados por las personas en su diario vivir como lo es el aceite doméstico. Los aceites residuales generados representan más del 60% de los aceites lubricantes consumidos. Esto hace que los aceites usados sean uno de los residuos contaminantes más abundantes que se generan actualmente, pudiendo alcanzarse la cifra de 24 millones de Tm/año
La principal raíz de este problema surge del desconocimiento que tiene la población sobre el reciclaje del aceite. Por costumbre natural la mayoría de las personas optan por expulsar o desechar el aceite ya usado sin tener el pleno conocimiento
...