ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Kinesiologia


Enviado por   •  6 de Abril de 2015  •  3.726 Palabras (15 Páginas)  •  578 Visitas

Página 1 de 15

INTRODUCCIÓN

Ya llegando a fin de siglo, nosotros como profesionales kinesiólogos, nos interesamos sobre el comienzo de la Kinesiología con un enfoque científico, aquí en la Argentina.

Así es que buscando información, vimos que, si bien los agentes utilizados por la kinesiterapia (el uso de las manos provocando movimientos terapéuticos) son tan antiguos como el comienzo de la humanidad pues la gimnasia, el masaje, fricciones y las movilizaciones son de larga data, vimos que como ciencia se constituyó bastante tardíamente y que en nuestro país recién a fin del siglo pasado y principios de este comienza el período científico de la kinesiología.

Vamos a comenzar el trabajo realizando una conceptualización de la kinesiología como un sistema de conocimientos, razón por la cual puede constituirse como ciencia, y una ubicación en los períodos de la evolución histórica.

Como todo nacimiento de la ciencia se busca en la filosofía, no debemos olvidar aquí de nombrar a Aristóteles, quién en una visión de conjunto del hombre como un sistema y uniendo conceptualmente vida con movimiento, nos habla de kinesiosofía como expresión de la manifestación y como esencia de la vida dividiéndola esquemáticamente en tres campos: 1) el de la ciencia: que comprende la kinesiotecnia y kinesionomía; 2) el de las aplicaciones: kinesifilaxia y kinesiatria; 3) el de la conciencia: sensación, expresión y comunicación. Si bien esto parece un conjunto de palabras en desuso, realmente constituye todo el sistema de la kinesiología, y si actualmente veríamos al hombre como un todo y no fragmentado o atomizado en donde cada especialista se dedica a un sector, comprenderíamos que estos tres campos son propios de la ciencia.

El primero en utilizar el término kinesiterapia fue un sueco llamado Georgii en el año 1845. En 1872 hace uso del término Stapfer para denominar a la terapéutica por el movimiento. Sin embargo, el término “cinesiologie”, es decir, kinesiología lo definió por primera vez como “ciencia del movimiento en sus aplicaciones educativas, filácticas y terapéuticas” en 1857 Napoleón Bally. Las ramas subsidiarias que involucra la kinesiología son la kinesiagogía (educación física), la kinefilaxia (prevención) y la kinesiatría que incluye kinesiterapia, fisioterapia y rehabilitación.

Los conceptos fueron evolucionando junto con las aplicaciones terapéuticas, en 1968 el Dr. Chertkoff considera que kinesiología es “el estudio, la descripción y la aplicación de todas las expresiones biofísicas y psíquicas que tienen como factor al movimiento”[1]. En esos años se afirma que “el movimiento a, en, con y por el ser observado, estudiado como estímulo que al actuar en las propiedades biokinéticas del organismo es capaz de producir efectos kinetogénicos presumibles en virtud de leyes que los explican, da con los agentes, las técnicas y los métodos el conjunto que constituye el sistema de la kinesiología”.[2]

En un estudio de la evolución histórica de la kinesiología, se puede transitar por los siguientes períodos: 1- período empírico primitivo; 2- período intuitivo y esotérico; 3- período de observación grecorromana; 4- período empírico y racional de la Edad Media y Renacimiento; 5- período experimental acriteriológico; 6- período científico. Este último comprende tres fases que son: a) fase de investigación funcional criterio-lógica; b) fase de especialización; c) fase de sistematización.

En la presente monografía vamos a tratar de desarrollar el último período científico en nuestro país cuyas dos últimas fases todavía están en plena evolución. Se puede decir que la acreditación en especialidades dentro de la kinesiología recién se está dando a través de algunos Colegios Profesionales (por ejemplo el de la Provincia de Bs. As.) y no en todas las especialidades, como así también la posibilidad del Doctorado en Kinesiología y Fisiatría a través de la presentación de una tesis doctoral en la Facultad de Medicina de la UBA comenzó hace escasos años. Esto muestra que la fase de especialización todavía está en desarrollo, como también la sistematización de la investigación científica en kinesiología.

DESARROLLO

El auge europeo de fines del siglo pasado por la kinesiterapia se vio reflejado, entre otros, en Gustav Zander quién en Estocolmo en 1864 ideó los aparatos de mecanoterapia con poleas, palancas y pesos que ofrecían resistencias o asistencias en los ejercicios. Estos ejercicios terapéuticos propuestos por Zander debían tener una dosificación exacta respetando la fatiga y la localización de la acción.

Cerca de 1884, llagaron estos aparatos a la Argentina por medio de Ernesto Aberg, quien escribió el primer libro de ejercicios terapéuticos en Sudamérica. Esta literatura específica de kinesiología fue continuada por Cecilia Grierson quien en 1897 escribió “Masaje práctico con ejercicios complementarios”.

Al iniciarse el siglo XX, los especialistas fisioterapeutas se interesaban primordialmente en la electroterapia, mientras que los ejercicios terapéuticos eran del dominio del ortopedista, del neurólogo y de los médicos de los balnearios.

La doctora Cecilia Grierson, primera mujer médico en la Argentina graduada en 1889, real precursora de la kinesiología universitaria, se desempeñó en distintas especialidades médicas como tocoginecología, pediatría, se dedicó a la reeducación de ciegos y sordomudos, a la enfermería (cuando fundó la Escuela de Enfermeras en 1886 y dirigió hasta 1913) y a la kinesioterapia. Pero se le denegó la posibilidad de ser catedrática en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Buenos Aires cuando se presentó a concurso para la Cátedra de Obstetricia para parteras en el año1894. A pesar de esto, en 1903, solicita autorización para dar un “Curso teórico – práctico de kinesiterapia” pues había enseñado durante 15 años en la escuela de Enfermeras y Masajistas y se había perfeccionado en el área en el extranjero. Fundamentaba la necesidad de formación en kinesiterapia la falta de conocimiento generalizado en los médicos para realizar indicaciones pertinentes al respecto y planteaba la realidad que ese espacio lo podían ocupar personal no idóneo en el arte de la salud. Aunque tuvo que luchar con inconvenientes burocráticos, por fin en 1904 fue designada adscripta a la Cátedra de Física Médica e Instituto de Fisioterapia que dirigía el profesor Jaime Costa, asignándola al sector kinesiterapia. De esta manera, el curso sobre Gimnasia Médica que constaba de 16 clases dos veces por semana, y el cual es el antecedente más

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (24.2 Kb)  
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com