LA CONTAMINACIÓN Y CONSUMISMO QUE GENERA EL FAST FASHION
Mariana AraucoDocumentos de Investigación26 de Mayo de 2021
3.487 Palabras (14 Páginas)121 Visitas
[pic 1]
Creación de estrategias digitales para concientizar sobre la contaminación y consumismo en fast fashion, durante el periodo 2021
NEGOCIOS E INNOVACIÓN
Autores
Arauco Reymundo, Mariana Valeria
Miranda Arellano, Paolo Guiseppe
Robles Gallardo, Karina Vanessa
Rodriguez Laredo, Fabio Miguel
Urbina Salas,Nicole Geraldine
Fecha
Lima, Perú
2021
Dedicatoria
El agradecimiento de este proyecto va dirigido primero a Dios ya que sin su bendición no hubiéramos podido realizar este proyecto, también para nuestra docente Alicia Chávez que gracias a su conocimiento y ayuda se pudo concluir con éxito y a nuestros padres que estuvieron todos los días pendientes y apoyándonos para que nada salga mal y todo esté bien elaborado.
[pic 2]
Tabla de contenido
Resumen 5
Capítulo I: El Problemaº 6
Planteamiento del Problema 6
Justificación de la Investigación 7
Pregunta de Investigación 8
Pregunta General. 8
Preguntas Específicas. 9
Objetivos de Investigación 9
Objetivo General. 9
Objetivos Específicos. 9
Hipótesis de Investigación 9
Hipótesis General. 9
Hipótesis Específicas. 9
Capítulo II: Respaldo Técnico - Teórico 11
2.1. Mapa de la Literatura 11
2.2. Antecedentes de Investigación 11
2.3. Desarrollo de la Perspectiva Teórica 13
2.4. Definición de Términos 16
Capítulo III: Metodología 18
3.1. Población, Muestra y Muestreo 18
3.2. Delimitación de la Investigación 18
3.3. Diseño de investigación 18
3.4. Operacionalización de variables 18
3.5. Consentimiento informado 18
3.6. Explicación del experimento 18
3.7. Procedimiento para Recolectar y Analizar los Datos 18
3.8. Organización de la investigación 18
Referencias 19
Anexos 20
Lista de Tablas
Lista de Figuras
Resumen
Unas de las industrias con mayor contaminación a nivel mundial son las textiles, las cuales por petición de sus consumidores, suelen manufacturar prendas de una forma acelerada, haciendo que el fast fashion se encuentre como punto central de la contaminación ocasionada por estas industrias. Estas industrias al renovar prendas cada cierto tiempo, pero no dejando de ser muy prontas, reducen el precio de sus prendas para tener mayor alcance, por lo que cada vez, es más fácil conseguir una prenda la cual puede ser desechada en unos cuantos meses, semanas o hasta días, haciendo que la contaminación suba a un ritmo exagerado.
Para frenar la contaminación de las industrias textiles, se ha pensado en hacer una clase de marketing digital la cual será explicada más a profundidad más adelante, la cual tiene como objetivos, concientizar a los consumidores de estas industrias con diferentes métodos para que no compren prendas de una forma precipitada a las industrias, así reduciendo el consumo del fast fashion. Otra forma de marketing digital pensada es compartir más las tiendas virtuales que se hacen en redes sociales donde se puede comprar prendas de segunda mano, asi dandoles una segunda vida a las prendas que están por desecharse, ya que esto muy aparte de concientizar a los consumidores, se podría llegar a las industrias y concientizar del daño que causan al medioambiente.
Capítulo I: El Problemaº
La industria de la moda, la cual es una de las más contaminantes en el mundo, luego de la del petróleo, se encuentra en constante cambio, ya que representa el 5% del comercio mundial de los productos de manufactura. Esta expansión constante de la industria, hace que sus consumidores sean más exigentes con cada temporada y moda que venga, por lo cual, la industria de moda, se encuentra en constante cambio para poder adaptarse. A esto se le llama fast fashion o moda rápida, lo cual consiste en innovar prendas para venderlas de una forma más acelerada, disminuyendo el precio de las prendas para que sea más accesible a mayor público. A medida que crece la industria, sus consumidores también se vuelven más exigentes para las prendas que compran.
- Planteamiento del Problema
A medida que crece el mercado, también crecen los daños al medioambiente el cual es causado por el consumismo de la población y por la moda del fast fashion que las grandes empresas realizan.
La estrategia fast fashion de la moda provoca un daño irreversible al planeta, sus efectos poseen el mismo ritmo acelerado con el que se producen las prendas. La emisión de gases contaminantes, los gastos de energías no renovables, la contaminación de las aguas con sustancias químicas, son algunas de las consecuencias de esta estrategia rápida.
La reducción de los precios en la ropa durante los últimos 20 años ha permitido la compra cada vez más. Usamos una prenda solo una media 7 veces antes de deshacernos de ella.
La realidad es que esta continua acumulación de prendas baratas solo es posible debido a una constante reducción de los costos de producción, lo que implica graves consecuencias para nuestra salud, nuestro planeta y para las vidas de quienes las producen.
Por consecuencia de la gran contaminación ocasionada por el consumismo causado por la moda rápida o mejor conocida como fast fashion. Damos como una posible solución a la gran contaminación, la concientización y crear una estrategia de marketing digital para crear contenido que incentive la venta de ropa de segunda mano, como también poner en marcha una acción muy conocida la cual es BTL en donde la venta de ropa sea masiva para así concientizar a los consumidores del fast fashion a comprar prendas de segunda mano y poder disminuir la gran contaminación ocasionada por las grandes industrias textiles.
- Justificación de la Investigación
La industria de la moda es una de las más contaminantes en el mundo, llegando a ser la segunda, ya que se ha demostrado que la industria textil requiere aproximadamente 10.000 litros de agua para fabricar unos jeans, misma cantidad que consume un individuo en diez años, también genera una gran cantidad de gases de efecto invernadero debido a la energía que cada año emplea en los procesos de producción, fabricación y transporte de millones de prendas.
Esto lleva a que se puedan presentar posibles soluciones o ideas de cambio a empresarios y consumidores, para disminuir la contaminación ambiental y brindar ayuda a la comunidad afectada.
Lo que se quiere lograr de forma trascendental es que en un futuro se pueda vivir con un menor porcentaje de contaminación ambiental causada por la industria textil, y poder gozar de buenos productos duraderos, los cuales beneficiaran a la industria textil de gamarra y a empresarios que estén empezando en esto.
La concientización a las industrias y consumidores ayudará a contrarrestar la contaminación a corto o largo plazo, ya que la solución tiene consecuencias trascendentales para empresas grandes como también para los consumidores de estas.La información obtenida a base de resultados servirá mucho para el desarrollo de algún proyecto para ayudar a la concientización del fast fashion, ya que con la investigación realizada se pueden plantear mejoras y/o sugerencias para poder mejorar los aspectos débiles que se puedan presentar.
...