LA DIETA Y LA ACTIVIDAD FISICA; SUS PAPELES EN EL SOBREPESO Y LA OBESIDAD
alexeldoc19615 de Junio de 2012
704 Palabras (3 Páginas)831 Visitas
LA DIETA Y LA ACTIVIDAD FISICA:
SUS PAPELES EN EL SOBREPESO Y LA OBESIDAD
La vida se sostiene gracias a la actividad de cada una de las células del organismo, actividad que a su vez se mantiene a consecuencia de la transformación de los nutrientes que ingerimos con los alimentos. Parte de estos nutrientes serán utilizados como materiales de “construcción” y el resto serán convertidos en energía, la cual es necesaria para mantener en marcha a toda la maquinaria celular. Esta transformación de los nutrientes se denomina metabolismo.
Ahora bien, a la cantidad de energía mínima necesaria para mantener en marcha las funciones vitales del cuerpo se le llama Metabolismo Basal. A este metabolismo basal debemos irle sumando los diferentes requerimientos de energía, lo cuales aumentarán o disminuirán acorde a las actividades adicionales que el individuo desarrolle.
Para mantener un peso estable la ingesta de calorías a través de los alimentos, no debe de exceder a la sumatoria del metabolismo basal y los requerimientos energéticos diarios. Por lo tanto el desarrollo del sobrepeso y/o la obesidad es algo muy parecido a la teneduría de libros de contabilidad; todo va en relación a un “debe” y a un “haber”.
El consumo excesivo de calorías en la alimentación puede ocasionar sobrepeso u obesidad en cualquier etapa de la vida, tanto en hombres como en mujeres, en niños o en adultos.
Se ha demostrado que la mayoría de las personas que han desarrollado sobrepeso u obesidad tienden a abusar de los alimentos ricos en grasas y carbohidratos refinados dentro de su dieta habitual.
Dado que la obesidad puede estar provocada por nuestros malos hábitos de alimentación esta debe ser combatida con una dieta equilibrada, adecuada a tu estilo de vida y debe contener los nutrimentos que tu cuerpo necesita, además de ser moderada en calorías, grasas y carbohidratos, y debe ir acompañada de la realización de algún tipo de actividad física recreativa.
Una dieta “correcta” para el tratamiento de reducción de peso (baja en calorías) debe contar con las siguientes características:
• Completa. Es decir, que incluya todos los grupos de alimentos:
o Frutas: papaya, manzana, mandarina, piña, naranja, melón, uvas, etc.
o Verduras: acelgas, champiñones, chayotes, calabacitas, brócoli, espinacas, zanahoria, jícama, pepino, jitomate, entre otras.
o Cereales: Arroz, pastas, pan, tortillas, cebada, centeno, trigo, cereales de caja, etc.
o Tubérculos: los más conocidos son papa y camote.
o Producto de origen animal: carne de res y cerdo, pollo, pescados y mariscos, leche, yogurt, quesos, jocoque, etc.
• Suficiente: proporcionarnos la cantidad de energía y nutrimentos que nuestro organismo necesita para trabajar adecuadamente de acuerdo a nuestra edad, sexo, peso, estatura y actividad física.
• Equilibrada: contener la proporción indicada de cada uno de los nutrimentos indispensable para nuestro organismo; es decir, rica en hidratos de carbono complejos que nos proporcionan energía; moderada en proteínas, destinadas a la conservación de los músculos, y baja en grasas, ya que son muy ricas en calorías que pueden producir el aumento de peso.
• Variada: nos debe permitir consumir una gran diversidad de alimentos que tenemos a nuestro alcance en diferentes épocas del año y en cualquier lugar al que vayamos.
• Inocua: todos los alimentos deben ser higiénicos, estar en buen estado y no provocarnos enfermedades o reacciones alérgicas.
Llevando una dieta correcta la disminución de peso debe ser constante y de forma paulatina para evitar la pérdida de masa muscular y favorecer el cambio de hábitos de alimentación que nos ayudarán a conservar el peso que logremos perder.
Una dieta baja
...