LA DROGADICCIÓN
MARIOSANDOVALEnsayo17 de Julio de 2020
764 Palabras (4 Páginas)125 Visitas
LA DROGADICCIÓN
Las sustancias psicoactivas son todas aquellas que se introducen en el cuerpo ya sea inhalada, fumada, inyectada, entre otras; que afectan al cuerpo principalmente al sistema nervioso central y también el funcionamiento normal del cerebro produciendo alteraciones en el comportamiento, en el juicio y las emociones. Esto afecta de manera negativa en el entorno social ya que los niños y jóvenes al presenciar el consumo de estas sustancias se ven tentados a probar y así caen en ese camino, muchos de ellos no siendo capaz de recuperarse.
La drogadicción puede empezar con el consumo experimental de alguna droga en específico y a raíz de eso se puede iniciar esta enfermedad que según estudios afecta a un gran número de población ya que en la mayoría de las personas, el consumo se vuelve más frecuente. Cabe destacar que el riesgo de adicción depende de la clase de droga ya que con el paso del tiempo es probable que el cuerpo de los consumidores necesite de una dosis mayor para así sentir los efectos de esta.
Existen diferentes tipos de adicción, estos se pueden clasificar según el sujeto, según la sustancia y según las características de la adicción; según el sujeto nos muestra que se centra en los comportamientos que desarrolla la persona acerca de la sustancia. Cada persona puede consumir la droga de una manera distinta y en cantidades diferentes. Sin embargo los estudios han puesto en evidencia 3 tipos principales de adicción a las drogas, estos tipos son: consumo ocasional, abuso de sustancias y drogodependencia.
El consumo ocasional es cuando el consumidor realiza contacto con sustancias de forma inesperada. Lo más habitual es que consuma sustancias en ambientes sociales. Un ejemplo de consumidor ocasional sería una persona que solo consume cuando sale de fiesta.
Abuso de sustancias: este es el segundo paso de la drogadicción, en teoría un consumidor ocasional puede empezar a abuzar de ella. En estos casos, el contacto que realiza el individuo con la droga es mucho más frecuente y no se limita a situaciones especiales.
Drogodependencia: esta ya constituye al último tipo de drogadicción que puede desarrollar una persona, en este caso la persona ya ha desarrollado una clara dependencia de la sustancia. En la drogodependencia el sujeto al no consumir, no va a funcionar correctamente ya que va a presentar alteraciones cuando no consuma la droga, estas alteraciones pueden ser: alteración del humor, ansiedad e insomnio, aislamiento, trastornos de ansiedad entre otros.
Drogadicción según la sustancia: existen muchos tipos de drogas, cada una de ellas con características determinadas. Cada sustancia produce efectos diferentes sobre el funcionamiento mental, por ejemplo la marihuana tranquiliza y la cocaína activa. En la actualidad existen muchas sustancias que pueden generar adicción, a continuación se exponen las que cuentan con mayores datos e investigaciones acerca de sus efectos: el tabaco, drogas estimulantes y drogas depresoras.
El tabaco es la droga más consumida alrededor del mundo. Consta de una sustancia muy adictiva, motivo por el cual el tabaquismo es la alteración psicopatológica más prevalente.
Drogas estimulantes: Constituyen sustancias como la cocaína, las anfetaminas, la metanfetaminas, etc. Su consumo excita el funcionamiento cerebral y origina sensaciones de euforia y placer.
Drogas depresoras: Son sustancias como la morfina, la codeína o la heroína. Se usan para calmar estados transitorios de ansiedad, produciendo un fuerte estado de desconexión.
Drogadicción según dependencia: Existen dos tipos principales de dependencia a la sustancia: la dependencia psíquica y la dependencia física. El hecho de desarrollar uno u otro depende mayormente del tipo de droga que se consuma.
La dependencia psíquica hace referencia a la dependencia a nivel mental y psicológico hacia una sustancia que experimenta la persona adicta. La adicción se manifiesta a través del deseo y la sensación de gratificación que provoca la sustancia cuando se consume.
Cuando la persona con dependencia psíquica no consume la droga, experimenta una serie de síntomas psicológicos como irritabilidad, ansiedad o inquietud, referentes al síndrome de abstinencia.
...