LA ESCRITURA Y LA COMUNICACIÓN
pega27 de Enero de 2012
650 Palabras (3 Páginas)467 Visitas
LA ESCRITURA Y LA COMUNICACIÓN
La alfabetización cuando no hay escritura.
El uso de la lengua escrita como práctica social del lenguaje.
Para dar inicio con mi análisis de los temas antes ya mencionados me gustaría mencionar qué importancia tiene la alfabetización en nuestro país México como otros países multilingües ah promovido alfabetos y creación de libros de texto en las lenguas indígenas.
Aspectos que nos deberían de llamar la atención es el que hacer con la lengua escrita cabe mencionar que este problema no es no es exclusivo de la enseñanza en la lengua indígena sino un problema didáctico en general.
Me llamo mucho la atención la experiencia que nos ofrece don Agustín ya que es una persona que tuvo ciertos problemas con su escritura ya que es mixteco que provenía del estado de Oaxaca se dedico aprender el español porque menciono esto es por la importancia de la una escuela y de los profesores la importancia de la escritura es la comunicación con los demás individuos cabe mencionarlos usos reales de la lengua escrita si los niños y adultos no encuentran un uso comunicativo y una función social para ella difícilmente la usaran en espacios distintos al aula por qué se hace mención de esto porque la mayoría de los niños dentro del aula se les hace fácil tener comunicación con los demás niños y con su maestro sin en cambio fuera del aula es muy distinto ya que no saben de qué manera expresarse ante las demás personas de la sociedad es impórtate mencionar que la escritura se comienza a fomentar con textos escritos tales como cartas diarios reflexiones personales listas recados y letreros que sirven para comunicarse con las demás personas respecto la lectura cabe mencionar cuatro sugerencias pedagógicas para que se vincule el uso de la escritura con la vida de los alumnos
1. En primer aspecto variar la forma de trabajo de tal manera que los alumnos interactúen por medio de la lectura y la escritura.
2. Promover la lectura y la escritura con la finalidad de ampliar sus conocimientos.
3. Fomentar la lectura y la escritura para recopilar y difundir conocimientos de su cultura para comparar con su cultura nacional.
4. Invitar a otras personas a participar y fomentar la lectura y la escritura.
EL APRENDIZAJE DEL LENGUAJE ORAL
En este aspecto la importancia del aprendizaje de el lenguaje si nos damos cuenta cuando realizamos nuestras prácticas profesionales nos encontramos con diferentes carencias en su lenguaje y su escritura y sin en cambio a los maestros ya no les importa ya no les mencionan sus errores ortográficos o en la manera de expresión oral el verdadero rumbo de la enseñanza de la lengua que si no es otro sino el de empeñar a los niños en autenticas actividades sociales del lenguaje como son entre otras conversar discutir y redactar cartas reales y no fingidas la importancia que tiene forma de expresarse oralmente con las demás personas de la sociedad son algunas situaciones como dar un recado discutir conversar debatir contar algo (un cuento una anécdota un incidente).
Desde mi punto de vista en la actualidad las personas ya no le toman la importancia a la manera de expresarse ante la sociedad sin en cambio ahora se piensa que toda la responsabilidad de enseñar a los niños a expresarse son los maestros de las escuelas y si en parte se tiene razón pero los padres de familia también tienen una gran responsabilidad de educar a sus hijos
El llevar a cabo una conversación no es solo hablar sino también se deben de intercambiar ideas y algo muy importante se debe de aprender a escuchar yo pienso que nosotros como futuros docente y los maestros titulares deberíamos buscar la manera de ser más dinámicos con las clases de español de forma que los niños aprendan a expresarse ante la sociedad
...