ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA EVOLUCION

aarrooaa5 de Diciembre de 2013

1.112 Palabras (5 Páginas)220 Visitas

Página 1 de 5

LA VIDA:

En el latín es donde se encuentra el origen etimológico de la palabra vida. Concretamente procede del vocablo vita, que a su vez emana del término griego bios. Todos ellos significan precisamente vida.

El concepto de vida puede ser definido desde diversos enfoques. La noción más habitual está vinculada a la biología, que sostiene que la vida es la capacidad de nacer, crecer, reproducirse y morir. En este sentido, la vida es aquello que distingue a hombres, animales y plantas, por ejemplo, de los objetos como una roca o una mesa.

La vida también es el estado de actividad de los seres orgánicos y la fuerza interna que permite obrar a aquel que la posee. Otra forma de interpretar la vida está vinculada a la capacidad de un ser físico de administrar sus recursos internos para adaptarse a los cambios que se producen en su medio.

LA EVOLUCION

El concepto de evolución proviene del término latino evolutio y hace referencia al verbo evolucionar y a sus efectos. Esta acción está vinculada con un cambio de estado o a un despliegue o desenvolvimiento y su resultado es un nuevo aspecto o forma del elemento en cuestión.

Puede entenderse la evolución como un proceso que deben atravesar algunas cosas y que consiste en el abandono de una etapa para pasar a otra, ya sea de manera gradual o progresiva.

Otra forma en la que puede comprenderse el término es como sinónimo de movimiento, en cuanto a esa trayectoria curva que realizan los seres humanos, los animales o algunos objetos. Es decir que analizando cada una de las etapas de la vida de un individuo podría conocerse o comprenderse la evolución por él alcanzada. Podemos hablar también de evolución biológica. Éste es un proceso a través del cual las especies van modificándose a lo largo del tiempo (modificaciones a medida que pasan las generaciones). Esta evolución genera una alteración en la genética de una población que podría derivar en la adaptación de la especie a un nuevo hábitat o el surgimiento de una especie diferente. k

Aspectos importantes de la teoría de la evolución

Al pensar en el término evolución el primer nombre que nos surge es Charles Darwin, sin embargo es importante aclarar que no fue él el primero en hablar de la cuestión evolutiva de las especies, ni siquiera quien acuñó el termino. El mismo Charles mencionó a una decena de autores y científicos que le habían precedido cuyos estudios eran fundamentales para la clara explicación de esta teoría. Entre estos investigadores se encontraba su abuelo Erasmus Darwin, quien en sus libros “Zoonomia” y “Las leyes de la Vida Orgánica” hacía un extensivo análisis sobre el tema. De todas formas, es necesario señalar que el gran salto hacia la concepción de evolución en la que hoy se basa la ciencia la dio Charles, con su teoría sobre la Selección Natural.

Dentro de la teoría de la evolución existen dos líneas de pensamiento bien marcadas. Una de ellas es la teoría creacionista, que se encuentra basada en las directrices que la religión impuso a través de su Génesis, donde la vida es posible gracias a la existencia de un dios y es él quien decide qué especies nacen y cómo lo hacen y cuáles deben morir. La otra línea es la evolucionista que se inclinaba por afirmar que las especies cambiaban con el tiempo y que de cada una dependía su supervivencia; y las variaciones a lo largo del tiempo y el grado de adaptación que cada una presentaba (forma en la que evolucionaban), eran los elementos decisivos para dicha supervivencia.

La teoría de la evolución de Darwin se caracterizó por imponer nuevos patrones para analizar a la línea evolutiva de las especies.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com