ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA NEUROPLASTICIDAD DEL SISTEMA NERVIOSO RELACIONADA CON EL APRENDIZAJE


Enviado por   •  18 de Octubre de 2017  •  Documentos de Investigación  •  4.633 Palabras (19 Páginas)  •  670 Visitas

Página 1 de 19

LA NEUROPLASTICIDAD DEL SISTEMA NERVIOSO RELACIONADA CON EL APRENDIZAJE

Introducción

Nuestro cerebro es el órgano más completo y complejo de nuestro cuerpo, el rige todas las actividades del ser humano desde las más simples que no requieren tanto esfuerzo cognitivo, hasta las más complejas que se manejan con herramientas «más costosas» —aquellas con un coste cognitivo más alto— que darán lugar a decisiones casi óptimas (Smith & Kosslyn, 2008). Estas actividades pueden ser por ejemplo: tomar decisiones, resolver problemas, razonar, pensar, memorizar, aprender y hasta tener la capacidad de adaptarnos en cualquier medio donde nos encontremos. Como ya es de  nuestro conocimiento el hombre habita todas las partes del mundo y en los climas más hostiles desde las temperaturas bajo cero que soportan los polos durante varios meses hasta las calurosas arenas de Sahara, y esta capacidad de adaptarse le ha permitido al ser humano colocarse en lo más alto del mundo animal y sobre salir de entre otras especies.

Esta adaptabilidad (llamada también neuroplasticidad) de las neuronas del cerebro humano, nos ha permitido evolucionar, crecer y desarrollarnos en el entorno circundante, puesto que el mundo en el que vivimos está en constante cambio. Otra cosa que nos ha ayudado a sobrevivir es el aprendizaje, por que tomamos cada una de las experiencias vividas como el camino que nos llevara al éxito personal. Es así que todo lo que hacemos como moverse, pensar y aprender, entre otras capacidades, es posible gracias al sistema nervioso y su gran proceso de adaptación.

En el presente trabajo se realizara una investigación de artículos científicos y libros relacionados con el tema de la neuroplasticidad y como esta se ve inmersa en la adaptabilidad y el aprendizaje. Aguilar L., (2008)  estimo que durante mucho tiempo se consideró que el sistema nervioso era una estructura que, anatómica y funcionalmente, no sufría cambios, es decir que no se producían nuevas neuronas y tampoco nuevas conexiones una vez que el sistema concluyera su desarrollo embrionario. En definitiva, se consideraba que el sistema nervioso era una entidad terminada, posible de cambio sólo por lesión o degeneración irreparable por su propia naturaleza. Sin embargo, sólo la ciencia se encargaría de cambiar “este cruel decreto”

Neuroplasticidad

Existe discusión sobre la autoría original del término neuroplasticidad, hay registros de Ernesto Lugaro, en el año 1906, como autor del término plasticidad cortical, referida a que el paso del impulso nervioso probablemente deja una huella física o química en una célula nerviosa (Garcés- Viera & Suarez Escudero, 2014).

[pic 1]

Tabla 1. García Almudéver, C. (2008). Etapas de desarrollo cerebral.

La Neuroplasticidad es la capacidad que tienen las neuronas para crear y/o elaborar nuevas redes o esquemas mentales, las cuales al fijarse en el tejido cerebral conforman nuevos aprendizajes (Contreras Guerra, 2010).

El cerebelo es efectivamente conocido por su participación en el control y regulación motora en los vertebrados. Es una región en donde la plasticidad sináptica está presente en todo momento (Machado, 2008)

De acuerdo a Levine (2009) la Neuroplasticidad es considerada como la habilidad que tiene el cerebro para asumir nuevas funciones, basada en las necesidades de cambio y acciones personales, con lo cual se entiende que el cerebro a través de una serie de circuitos y cambios químicos puede generar cambios en la estructura cerebral, de tal manera que podrá responder al medio armando y desarmando las redes establecidas.

La neuroplasticidad se considera como la capacidad que tiene el tejido neuronal de reorganizar, asimilar y modificar los mecanismos biológicos, bioquímicos y fisiológicos implicados en la comunicación intercelular, para adaptarse tras los estímulos recibidos. Esta característica implica modificaciones del tejido neural que incluye la regeneración axonal, la colaterización, la neurogénesis, la sinaptogénesis y la reorganización funcional (Puerta Huertas, 2014).

Pearce, (2000), propuso que las neuronas se comunicarían entre sí en sitios concretos, que Sherrington bautizó con el nombre de sinapsis.  A él se le atribuye también la siguiente afirmación: “todo hombre puede ser, si se lo propone, escultor de su propio cerebro”. En otras palabras, si bien el cerebro cambia como consecuencia de los estímulos o experiencias provenientes del medio ambiente, también puede cambiar su estructura y su funcionamiento de acuerdo a como lo utilicemos, de nuestros actos y pensamientos

Pero estas definiciones no son las únicas que se ha tomado, también se establece que la neuroplasticidad es la habilidad que tienen las células nerviosas para regenerarse de una forma anatómica y funcional, después de que estas células hayan sido expuestas a alguna patología, es decir por ejemplo es la implicación, de como un paciente que haya tenido algún tipo de enfermedad va a lograr recuperarse y de cómo sus neuronas se van a regenerar y hacer nuevos circuitos de conexiones con el fin de lograr otra vez el buen funcionamiento te cuerpo.

Además de esto, la neuroplasticidad en el ser humano realiza;

  • En el embrión o feto: diferenciarse, realizar conexiones y circuitos neurales.
  • En el adulto: facilitar la supervivencia y reorganizar los circuitos dañados.

Cuando una conexión neuronal sufre una lesión, rápidamente se estimulan procesos de neuroplasticidad que permite la reorganización de las conexiones y el nuevo establecimiento de las mismas.

En la actualidad la neurociencia está en auge especialmente en Europa y el concepto de neuroplasticidad o plasticidad cerebral se ha introducido muy a fondo en la comunidad neurocientifica, la neuroplasticidad, es una nueva teoría en la cual se plantea que el sistema nervioso tiene muchas modificaciones que son en respuesta a los cambios externos a los que nos vemos expuestos. Entender esto es imprescindible puesto que nos permite conocer lo extenso de la naturaleza humana, comprender como es que se produce el aprendizaje y como es la recuperación de las funciones afectadas tras una lesión cerebral.

Por esta razón lo correcto sería decir que una persona tuvo una recuperación extraordinaria por la capacidad de la plasticidad cerebral que tuvo un paciente tras un accidente cerebrovascular, a decir que tuvo una recuperación milagrosa.

PLASTICIDAD SINÁPTICA 

Santiago Ramón y Cajal, fue el primero en proponer la plasticidad en el número y fuerza de las conexiones neuronales como la base física del aprendizaje y el soporte de la memoria. Años después, Donald Hebb propondría la plasticidad como el mecanismo por el que la coincidencia de la actividad pre y post-sináptica podría modificar las conexiones neurales en determinadas estructuras del cerebro, basado en los trabajos de uno de los discípulos de Cajal, Rafael Lorente de Nó. Esto se puede evidenciar en uno de sus postulados:

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (30.8 Kb)   pdf (603.2 Kb)   docx (568.8 Kb)  
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com