ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA SENSIBILIDAD AMBIENTAL

Chavez1998Documentos de Investigación17 de Agosto de 2018

695 Palabras (3 Páginas)1.168 Visitas

Página 1 de 3

LA SENSIBILIDAD AMBIENTAL.

La  Sensibilización Ambiental es una herramienta para el fortalecimiento de los sectores de atención y se enfoca en los temas prioritarios institucionales con el  propósito de lograr un efecto multiplicador. Están diseñados en módulos para su seguimiento y funcionamiento.[pic 1]

El punto de partida para que los sectores de atención identifiquen, definan, reflexionen la situación del deterioro ambiental ocasionado por el ser humano. Y como consecuencia, puedan promover un cambio de actitud en su entorno con las alternativas que el MARN impulsa.

  • Recursos hídricos: Su objetivo principal es promover la importancia del respeto y cuidado del recurso, informar sobre las definiciones y conceptos, así como del tratamiento, calidad y uso del agua en la salud.
  • Saneamiento Ambiental: comprende el eje sobre el Manejo Integral de Residuos sólidos, materiales peligrosos y descontaminación de suelos, por lo que se identifica dentro de este eje la línea prioritaria de Sensibilización sobre la cultura 3R y la Educación y formación sobre los temas transversales del manejo de residuos sólidos y peligrosos.
  • Buenas prácticas ambientales: Las buenas prácticas ambientales son un conjunto de recomendaciones sobre el uso adecuado del recurso agua, energía eléctrica, generación de desechos, entre otros, con la finalidad de modificar comportamientos  a nivel institucional y personal[1]
  • Cambio Climático: La producción y consumo sensible al ahorro y responsable con el medio ambiente, así como las necesidades de adaptación al cambio climático. . La producción y consumo sensible al ahorro y responsable con el medio ambiente, así como las necesidades de adaptación al cambio climático.
  • Legislación Ambiental: suma importancia para su cumplimiento,  este módulo corresponde a los antecedentes de la legislación nacional, su contexto y aplicación y el contenido elemental y básico de la ley de medio ambiente
  • Biodiversidad
  • Cultura de prevención de riesgos

La problemática actual respecto a la contaminación y cambio climático ha hecho que el medio ambiente esté en boca de todos y haya aumentado la preocupación de los ciudadanos por las posibles consecuencias que tiene un tratamiento nocivo al medio que nos rodea.

Términos como Desarrollo Sostenible, (desarrollo presente que no comprometa las capacidades del futuro para satisfacer sus necesidades), están sonando continuamente en los medios de comunicación y los distintos gobiernos del mundo intentan establecer medidas para llevarlo a cabo.[pic 2]

Al ser un tema de actualidad y que nos concierne a todos, es importante que sea explicado y conseguir que llegue a toda la población, por ello se crean campañas de sensibilización y concienciación medioambiental. La educación es fundamental para conseguir los objetivos propuestos y por ello surge una disciplina que es la Educación Ambiental.

La Educación Ambiental es un proceso que dura toda la vida y que tiene como objetivo impartir conciencia ambiental, conocimiento ecológico, actitudes y valores hacia el medio ambiente para tomar un compromiso de acciones y responsabilidades que tengan por fin el uso racional de los recursos y poder lograr así un desarrollo adecuado y sostenible.

Los objetivos de este tipo de educación son:

  1. Toma de conciencia: concienciar a la gente de los problemas relacionados con el medio.
  2. Conocimientos: ayudar a interesarse por el medio.
  3. Actitudes: adquirir interés por el medio ambiente y voluntad para conservarlo.[2]
  4. Aptitudes: ayudar a adquirir aptitudes para resolver el problema.
  5. Capacidad de evaluación: evaluar los programas de Educación Ambiental.
  6. Participación: desarrollar el sentido de la responsabilidad para adoptar medidas adecuadas.

La educación tiene que iniciarse lo más pronto posible ya que de esta manera, si los niños son capaces de identificar y solucionar problemas ambientales en edad temprana, podrán continuar con ello en la edad adulta y ser capaces de tomar una decisión, dando posibles respuestas a la problemática que tenemos en la actualidad.[pic 3]

Desarrollo y medio ambiente son dos conceptos que no se pueden separar, ya que hay un incremento rápido de la sensibilidad ambiental en la sociedad moderna, por tanto, de la calidad ambiental. En este sentido un individuo y un país, con buena calidad de vida deben considerarse desarrollado. Esta idea requiere ser explicado a lo que se entiende por la calidad de vida.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (130 Kb) docx (64 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com