LA ÉTICA Y DEONTOLOGIA DE LA INFORMACIÓN
mselita_201318 de Febrero de 2013
7.836 Palabras (32 Páginas)615 Visitas
INDICE
INDICE.................................................................................................. 02
INTRODUCCIÓN.................................................................................. 03
ÉTICA Y DEONTOLOGIA DE LA INFORMACIÓN............................... 04 - 10
LIBERTAD INTELECTUAL Y ACCESO A LA INFORMACIÓN............ 10 - 12
PRIVACIDAD Y CONFIDENCIALIDAD................................................ 12 - 21
Derecho a la Intimidad
Diferencias entre Intimidad y Confidencialidad
Argumentos a Favor de la Confidencialidad
Argumentos a Favor de la Confidencialidad
PROPIEDAD INTELECTUAL............................................................... 22
ÉTICA Y MUNDO DIGITAL................................................................. 23 - 26
ÉTICA COMPUTACIONAL.................................................................. 26 - 28
ÉTICA COMERCIAL............................................................................ 29 - 30
CONCLUSIONES................................................................................ 31
BIBLIOGRAFÍA.................................................................................... 32
INTRODUCCIÓN
La ética juega un papel muy importante en la sociedad, se fundamenta en lo moral en determinados principios valorativos, y así seguirá ocurriendo. Sin duda la cuestión de los valores ha adquirido en los últimos años un gran predominio, probablemente de forma correlativa a cómo el ámbito de las decisiones se ha venido circunscribiendo más y más al individuo, en el marco de las sociedades capitalistas. Y es éste un asunto delicado que requeriría de más detenidas reflexiones; porque al final toda ética descansa en una ideología, que a su vez responde a unos intereses de grupo. Por eso, en principio, se debe hablar directamente de preceptos morales, que puedan ser universalmente compartidos, y muy simples.
A partir de lo dicho, Tiene sentido aplicar conceptos éticos en el mundo tecnológico. Del mismo modo hay tecnologías perversas (la energía nuclear lo es, por ejemplo, por su naturaleza y sus dimensiones sociales y medioambientales), o que hay usos perversos de las tecnologías. Pero otras personas, pueden considerar a la energía nuclear una bendición. Y ahí es donde entra en juego la ciencia positiva de nuevo, en este caso la ciencia social, la Sociología, para desentrañar qué hay detrás de unos y otros valores. Porque sólo entonces, como ciudadanos, podemos escoger con auténtica libertad cuando conocemos no sólo los valores por los que optar, sino toda la cosmología que hay detrás, pero sobre todo y más allá los intereses grupales en que descansan.
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN
La ética y deontología de la información, se enmarca en aquellos cambios tecnológicos y la proliferación de esa información que es donde se dan esas herramientas fundamentales para la apertura de las fronteras del mundo donde socializamos.
Debemos tomar en cuenta esos principios religiosos, éticos y económicos debido a los procesos de globalización que se van alternando uno con otro hasta terminar siendo proporcionales inversamente aquellos que la sociedad demanda, la transparencia y la idoneidad. Es a la vista del ojo humano que el dinero se encuentra por encima de todo aquello que nos rodea, por lo que dejamos a un lado el debido comportamiento a la vida.
La información en la actualidad es el medio por el cual grandes empresarios ganan fortunas sin tener en cuenta el valor que esta significa y que no tiene ningún tipo de respaldo por los gobiernos del mundo.
La ambición de generar cada vez más poder a sobrepasado las barreras de la vida del ser humano y en nuestra legislación actual no existe protección para la persona en común en contra de los actos corruptos y las formas ilegales que se obtiene la información perjudicando en la mayoría de las veces a la vida humana.
Las redes informáticas, la radio y la televisión han llegado tan lejos que la moral y los valores éticos de la profesión han sido dejados a un lado por estos sistemas de comunicación, que buscan abaratar los mercados con productos basura que le venden a la gente, generando violencia en sus programas, llevando a la sociedad a producir más delincuencia juvenil y crímenes horrendos por parte de niños, jóvenes, adolescentes y de cualquier edad, que se ven obligados a recibir inconscientemente un mensaje erróneo que los lleva a cometer actos totalmente fuera de la ley y que alejan al niño del hogar y a la formación normal , ética y moral de una familia.
El nuevo cambio en el mundo que se ha producido durante estos últimos años, ha marginado y ha estrechado cada vez más la brecha que existe entre los ricos y los pobres, provocando la falta de educación en sectores más pobres y la ambición económica en los sectores más ricos.
Entonces como se explica esto, una sociedad que se encuentra totalmente enferma, debido a las políticas neoconservadoras que se fueron aplicando en todas partes del mundo, en busca de un mejor rendimiento económico y que hoy se ve reflejado en todos los hogares del mundo, preguntándose ¿Qué pasará mañana con nosotros? ¿Tendré trabajo para poder comer?
Es difícil responder a esto cuando se sabe que en una sociedad globalizada, donde el desempleo de esa enfermedad destructiva que nos ataca permanentemente y no nos deja rescatar los valores esenciales de la vida, es muy difícil producir un cambio.
Entonces el hombre empieza a sustentarse al no encontrar una solución en lo espiritual en lo metafísico, no habiendo poder solucionar su vida por lo que este recurre a los valores religiosos, tratando de buscar una solución a su problemas. Es cuanto a la información o medios de información empiezan a ser una ruleta rusa para el hombre, donde este cambio al cual no nos podemos acostumbrar nos divide la vida en dos; los buenos y los malos, ¿pero que es lo bueno y lo malo para el hombre?, es difícil de contestar a veces cuando los valores dejan de existir en una comunidad y empiezan aparecer sectas religiosas que juegan con lo religioso, actos de corrupción en los gobiernos, crímenes horrendos, enfermedades incurables y una pobreza absoluta. Entonces ¿Este es un cambio o estamos destruyendo a la sociedad en su conjunto?
Sólo el cambio de nuestra forma de pensar y de actuar nos ayudará a poder formar quizás una nueva civilización dependiente del cuarto poder que son los medios de comunicación, si no cambiamos interiormente es muy difícil que se produzcan los cambios exteriormente, para ellos debemos por empezar por nosotros mismos y dejar de lado lo material para poder empezar a valorar lo fundamental que es la esencia de la vida.
Es muy difícil poder describir el funcionamiento de una ley Ética que se encargue de regular los sistemas de información actual.
La ética en la función pública, y la moral en la administración de los negocios del Estado, siguen siendo los pilares fundamentales de todo orden republicano y democrático para ello, es necesario un funcionamiento acorde a la legislación actual regida por códigos y reglamentos que le permitan a la ciudadanía elegir a los mejores profesionales.
Pero en esta nueva era que se acerca, los cambios que se producirán serán mucho más pronunciados que los que estamos viviendo en la actualidad. La formación de una nueva civilización informatizada necesitará de leyes viables que la sustenten y que cumplan con todos los requerimientos legales posibles.
La ética como ciencia teórica y práctica trata hechos, pero de hechos con relación a una norma o ley que dice lo que se debe hacer y lo que se debe evitar, no como un catalogo estático de deberes sino desde su utilización práctica, aplicando esos principios básicos a la conducta humana cotidiana.
En la actualidad, nuestro país no cuenta con leyes éticas que permitan controlar los sistemas de información correctamente. Solo una Ley de Ética Pública y diferentes reglamentos se encargan de regular el comportamiento moral de los profesionales y los funcionarios públicos. Son la única arma de control que tiene la ciudadanía para reclamar, controlados a su vez por un Consejo de Ética y reglamentos totalmente ineficientes que se demuestran claramente en el funcionamiento de la administración de nuestro país y que no son aplicados en la mayoría de los casos de corrupción y de actos inmorales.
La prensa, la radio y la televisión están al servicio del orden libre y democrático, así lo formula el lenguaje jurídico. En términos prácticos, la base de legitimación de la profesión está firmemente inserta en el entendimiento de democracia con las obligaciones que de ella se deducen, y que ciertamente no se pueden forzar política ni jurídicamente, sino que, a pesar de su gran relevancia, sólo contienen un compromiso moral y quieren ser aceptadas por voluntad propia.
Por eso, la libertad, y la ética son fuerzas tan decisivas e imprescindibles para plasmar y controlar una figura normativa, que se pierden de vista alguna vez. Una práctica humana es una práctica democrática con el respeto de la dignidad personal y humana como máximo precepto. Por cierto, la libertad de los sistemas de información no es ilimitada. En una autodeterminación libre y democrática, cada uno y todos nosotros nos fijamos límites y las obligaciones, respetando la conciencia y la libertad de otros.
Respecto del estado de corrupción generalizado en el que vivimos,
...