ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LAS ENFERMEDADES IATROGÉNICAS EN LAS PLANTAS


Enviado por   •  6 de Julio de 2013  •  1.816 Palabras (8 Páginas)  •  458 Visitas

Página 1 de 8

LAS ENFERMEDADES IATROGÉNICAS EN LAS

PLANTAS

(25 trabajos, 1936-1973)

Jairo Restrepo R.Θ

DEFINICIÓN

De la misma forma que en patología humana o animal entendemos por

"ENFERMEDAD IATROGÉNICA" toda afección desencadenada por el uso, sea

moderado o abusivo, de cualquier medicamento, en patología vegetal se trata del

uso de agrotóxicos.

Por otro lado, se le domina más frecuentemente "desequilibrio biológico" cuando

se hace referencia a una proliferación súbita de una "plaga" o enfermedad.

LA TEORÍA CLÁSICA

Esta teoría imputa las proliferaciones de "plagas" y enfermedades solamente a la

destrucción de los enemigos naturales de la nueva "plaga", argumento reducido,

usado por la teoría clásica como una explicación para que los fitófagos proliferen

sin obstáculos.

Sin embargo, esta teoría clásica enfrenta dificultades, por no saber explicar

interrogantes como las siguientes:

A. ¿Cómo un cierto número de agrotóxicos, "perfectamente inofensivos" con

relación a los enemigos naturales, pueden, sin embargo, provocar

multiplicación de diferentes fitófagos, como por ejemplo los pulgones?

B. ¿Por qué razón un agrotóxico que no provoca ninguna repercusión de este

género, en una determinada época del ciclo de la planta, puede, sin

embargo, desencadenar graves proliferaciones de los mismos fitófagos en

otro momento?

Θ Consultor internacional en agricultura orgánica para América Latina y El Caribe.

Correo electrónico: jairoagroeco@telesat.com.co

C. ¿Cómo puede ocurrir que un insecticida aplicado al tratamiento del suelo

pueda provocar proliferaciones de ácaros de género Tetranychus sobre

las hojas del cultivo de papas que se cultivaran después?

En el campo de la patología vegetal propiamente dicha, es evidente que el

desarrollo de diversas molestias, tanto viróticas como criptogámicas, no puede

ser atribuido a una eventual destrucción de enemigos naturales. Esto es por la

simple razón de que estos últimos son prácticamente inexistentes.

Desequilibrios biológicos enseguida a los tratamientos de las hojas con

agrotóxicos (16 trabajos, 1958-1970).

Proliferaciones de “plagas” de:

- Ácaros: en viñedos y frutales tratados con DDT, carbaril, ciertos

productos fosforados y acaricidas (Chaboussou, 1970).

- Pulgones: en los tabacales tratados con fosforados, como el mevinfós,

puede provocar en Myzus persicae un aumento de la fecundidad, una

reducción del ciclo reproductivo, así como el aparecimiento de una

generación suplementaria (Michel, 1966).

- Nematodos: el Tiram es un funguicida que cuando se aplica al cultivo de la

cebolla, provoca el crecimiento de las poblaciones de Ditylenchus dipsaci

(Breski y Macías, 1967). De igual manera, se ha observado que las

aplicaciones del herbicida 2,4-D en cultivos de avena provocan un aumento

en las poblaciones de nematodos, así como hipertrofia celular (Webster,

1967).

Desarrollo de enfermedades criptogámicas:

Johnson (1946) explica determinadas dificultades en el control de

diversas enfermedades, cuando las plantas han sido tratadas con veneno y

"fisiológicamente condicionadas". Por su parte:

- Chaboussou (1966) observó que los tratamientos consecutivos durante dos

años con diversos carbamatos (como maneb, zineb y propineb),

favorecieron el desarrollo del oidio Uncinula necator en las plantas de uva.

- Cox y Hayslip (1956) encontraron que en las plantas de tomate tratadas

con maneb aumentó la incidencia de Botrytis en estas.

- Cox y Winfree (1957) observaron que las aplicaciones de productos a base

de zinc en plantas de fresa provocaron un aumento en la incidencia del

hongo Botrytis.

FERTILIZANTES

En lo relacionado con los fertilizantes solubles: los análisis del suelo sólo llevan en

cuenta N-P-K, calcio y algunos micronutrimentos. La teoría de la trofobiosis no

respeta estos análisis, pues quienes les recomiendan no tienen claro que la

proteosíntesis necesita de los nutrimentos en perfecta sintonía para sus

diferentes etapas de desarrollo y no del análisis sumario del N-P-K +

micronutrimentos.

Por ejemplo, en una carretera de una única vía y sin la posibilidad de adelantar, y

representándose el N-P-K-Ca -(nitrógeno, fósforo, potasio, calcio) por carritos,

la velocidad del primer carro colocado determinará la velocidad de los demás.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (14 Kb)  
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com