LAS TORTUGAS Y NUESTRO TIEMPO
Jesús ÁlvarezEnsayo20 de Octubre de 2019
862 Palabras (4 Páginas)137 Visitas
08 de septiembre del 2019[pic 1]
LAS TORTUGAS Y NUESTRO TIEMPO
Autores: Márquez – M, Rene
Materia:
- Tutorías
Maestra:
- Jazmín Torres Juárez
Alumno:
- Aaron Jesus Quiroz Alvarez
Carrera:
- Ingeniería en Logística
Grado y grupo:
- 1°B
Numero de control:
- IS19111246
Introducción
¿Qué tan viejas son las tortugas?
En este subtema nos habla Sobre el tiempo de estancia en las tortugas en la tierra y sobre la gran variedad de especies que existen, nos habla que desde hace 200 millones de años en el período triásico a los principios del mesozoico ellas están en constante evolución incluso desde antes de que los grandes reptiles terrestres como acuáticos y voladores alcanzarán su máximo esplendor y muchos de ellos de forma distinguiendo entre el cretáceo hace 13 millones de años y las tortugas permanecían en la tierra. Debido a que existen escasos registros de fósiles en las formas primitivas es difícil expresar el origen evolutivo de las tortugas.
Además, nos explica la estructura de los diferentes cuerpos de las tortugas al paso de su evolución desde tiempos remotos coma como por ejemplo el tamaño de su carpacho por especie y cómo éstos van cambiando conforme evolucionaron, como crecen en la actualidad y como van cambiando de color, tamaño e incluso que se marcan líneas distintivas en cada de las especies existentes
Morfología y Fisiología
Los reptiles son organismos vertebrados de respiración pulmonar, con ciertos mecanismos metabólicos y de conducta que ayudan a la regulación térmica y que, a diferencia de la piel de los anfibios, que siempre está húmeda, estos se caracterizan por tener la piel seca, desprovista casi totalmente de glándulas y protegida por escamas córneas. Une a las tortugas junto con las lagartijas, las víboras y los cocodrilos, ya que forman parte de los reptiles, nos dice que todos tienen un ancestro común en los anfibios, pero ya no dependen del agua para la reproducción ni tienen metamorfosis.
Sus rasgos típicos aparecen repentinamente en el escenario histórico en épocas remotas como el triásico al iniciarse el mesozoico o era secundaria, desde entonces sus animales se han caracterizado por poseer una armadura peculiar que los ha permitido sortear una buena parte de sus depredadores, por el simple hecho de encerrarse en ella. Es una buena protección para sus órganos vitales y al mismo tiempo llevar a cuesta un peso excesivo qué ha conferido a las tortugas una actitud defensiva, no de ataque, pero además a través de las eras geológicas les ha permitido sobrevivir y poder llegar hasta nuestros días.
Otra característica de las tortugas es la reproducción por medio de huevos con cáscara, la cual puede estar ligera o completamente clasificada, se conocen como el tipo amniota por poseer diferentes envolturas o membranas embriogénicas, estos contienen los activos líquidos embrionarios que favorecen el desarrollo del embrión.
Las tortugas modernas tienen la cabeza típicamente reptiliana cubierta de escamas córneas y carecen de dientes en las mandíbulas las cuales son sustituidas por una vaina cornea como la del pico de aves, llamada ramphoteca que puede ser dura para romper la concha de los caracoles y almejas. El aparato auditivo de las tortugas no parece estar muy desarrollado puesto que carece de la parte llamada oído externo, así que su oído interno se conecta con el oído medio directamente a través de la columna, por detrás y encima del ángulo posterior de la mandíbula y llega al tímpano.
...