“LIMPIEZA DE LA MALEZA EN LAS ÁREAS VERDES ALDEA UNIVERSITARIA LA VICTORIA CIRO ALFONZO MENDOZA CÁCERES”
Estifanny6 de Febrero de 2014
2.467 Palabras (10 Páginas)617 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR
ALDEA UNIVERSITARIA LA VICTORIA “CIRO ALFONSO MENDOZA CACEREZ
LA VICTORIA EDO-TACHIRA
LIMPIEZA DE LA MALEZA EN LAS ÁREAS VERDES
ALDEA UNIVERSITARIA LA VICTORIA CIRO ALFONZO MENDOZA CACEREZ
LA VICTORIA, ENERO DE 2013
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR
ALDEA UNIVERSITARIA LA VICTORIA “CIRO ALFONSO MENDOZA CACEREZ”
LA VICTORIA EDO-TACHIRA
LIMPIEZA DE LA MALEZA EN LAS ÁREAS VERDES
ALDEA UNIVERSITARIA LA VICTORIA CIRO ALFONZO MENDOZA CACEREZ
AUTOR(ES):
TRAYECTO INICIAL
SECCIÓN “B”
TUTORA:
NAIRETH MORALES
LA VICTORIA, ENERO DE 2013
TABLA DE CONTENIDO
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTO
RESUMEN
INTRODUCCIÓN
CAPITULO I: EL PROBLEMA
1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.2 OBJETIVOS
1.3 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN.
1.4 LIMITACIONES.
CAPITULO II: MARCO TEORICO
2.1 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN
2.2 BASES TEORICAS
2.3 BASES LEGALES.
CAPITULO III: MARCO METODOLOGICO
3.1 NIVEL DE INVESTIGACIÓN
3.2 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
3.3 POBLACIÓN Y MUESTRA
3.4 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
3.5 TÉCNICAS DE PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS
CAPITULO IV: ASPECTO ADMINISTRATIVO
4.1 RECURSOS: HUMANOS Y MATERIALES
4.2 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
CONCLUSIÓN.
BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS
DEDICATORIA
A Dios por habernos permitido llegar hasta este punto y dado salud para lograr nuestros objetivos, además de su infinita bondad y amor.
A cada uno de nuestras madres y padres por habernos apoyado en todo momento por cada consejo que nos brindaban por el valor que nos dan para seguir adelante y por el amor infinito que nos dan día a día.
Finalmente a los maestros, aquellos que marcaron y seguirán marcando cada etapa de nuestro camino universitario, y que nos han ayudado en asesorías y dudas presentadas en la elaboración del presente proyecto comunitario.
AGRADECIMIENTO
A través de estas líneas deseamos expresar nuestro agradecimiento a todos aquellos que de una u otra forma nos han impulsado a realizarnos como profesionales brindándonos su continuo apoyo y confianza.
En primer lugar, nuestro profundo agradecimiento y reconocimiento a los profesores de la universidad por sus orientaciones durante todo el camino recorrido. Destacamos su dedicación, interés, motivación, confianza, y especialmente su calidad académica y su calidez humana que los convierten en un excelente referente.
A todos aquellos que de una u otra forma han sido parte de este emprendimiento, docentes, investigadores, profesionales, amigos que siempre han estado presentes.
Unas profundas gracias a cada uno de nuestros padres, a ellos les debemos todo lo que somos.
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Universidad bolivariana Ciro Alfonso Mendoza Cáceres
La Victoria Municipio Guásimos
“LIMPIEZA DE LA MALEZA EN LAS ÁREAS VERDES
ALDEA UNIVERSITARIA LA VICTORIA CIRO ALFONZO MENDOZA CÁCERES”
AUTOR(ES):
TRAYECTO INICIAL
SECCIÓN “B”
RESUMEN
Este trabajo estudia las áreas verdes respecto a la maleza que habita en ellas; va enfocado en primer lugar al beneficio de los alumnos que cada día se capacitan en la UBV ubicada en la aldea la Victoria Municipio Guásimos. Es un estudio de campo de tipo factible reseña que se recolectaron datos directamente en la universidad.
Principalmente se ha realizado este proyecto para el embellecimiento de la aldea “Ciro Alfonzo Mendoza Cáceres” y sus alrededores.
INTRODUCCIÓN
A fin de llevar a cabo la ELABORACION ejecución del proyecto comunitario, de una manera satisfactoria basada en la limpieza de la maleza en las áreas verdes de la aldea universitaria “Ciro Alfonzo Mendoza Cáceres”.
La siguiente investigación tiene como propósito principal la limpieza de las áreas verdes y la eliminación de la maleza que en ella habita ya que estas se mantienen algo llena de basura impidiendo así el embellecimiento de la aldea, también está la problemática de la maleza lo cual llama animales como mosquitos u otros. Por tal motivo se ha decidido darle una pequeña solución a dicha problemática.
CAPITULO I
EL PROBLEMA
1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Actualmente el planeta se ha visto involucrado en grandes cambios ambientales que el ser humano ha provocado en su mayoría y que ha llevado a una crisis mundial promoviendo la contaminación sin darle importancia a la gravedad que implica este asunto. A nivel internacional el tema que se ha abstenido con más tiempo en más lugares ha sido el del ambiente y es uno de los problemas que no ha podido ser solventado.
Así mismo en Venezuela una de los objetivos del plan nacional del gobierno bolivariano es la conservación del ambiente para la preservación de la especie, esto para el periodo de gestión del año 2013 al año 2019, y se espera que sea acatado y promovido de manera eficiente no solo en Venezuela sino también en américa latida.
Ante lo mencionado es importante destacar que el problema principal de la conservación de ambiente hay que solventarlo de adentro asía afuera es decir desde los parques, jardines, instituciones educativas y donde todos los espacios que posean esta gran riqueza como lo es la flora y la fauna.
En relación con esto el problema principal que inquieta a la aldea universitaria “Ciro Alfonzo Mendoza Cáceres” es la limpieza de la maleza en las áreas verdes problema que debe ser solventado de manera inmediata tanto para seguir los lineamientos del plan de la patria como para ejecutar esta gran tarea con convicción propia por parte de los estudiantes del trayecto inicial sección B que hacen de este problema una pequeña solución temporal y del recinto universitario lugar agradable y cómodamente conservacionista y ambiental.
En este mismo orden de ideas se tomaran en cuenta las medidas necesarias como el desmalezamiento en la grama que se encuentra alrededor de la cruz y de las plantas que allí se encuentran para que coadyuden con el embellecimiento de las áreas verdes y su constante mantenimiento para esta socio-comunitaria.
1.2 OBJETIVOS
Objetivos Generales
• limpieza de la maleza en las áreas verdes de la aldea universitaria la victoria Ciro Alfonzo Mendoza Cáceres
Objetivos Específicos
• Adquirir sensibilidad, interés y respeto, fomentando los valores sociales en el mantenimiento de nuestros espacios urbanos.
• Identificar y conocer los espacios verdes de la Institución Educativa y del entorno cercano.
• Comprender que los espacios verdes son los pulmones que purifican el dióxido de carbono produciendo oxigeno vital a la existencia humana.
• Promover la toma de conciencia y cambio de actitud respecto del cuidado y la no contaminación de las áreas verdes.
1.3 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
¿Por qué se hace la investigación? Cuáles serán sus aportes.
La investigación de campo para la posterior ejecución del proyecto comunitario planteado, se lleva a cabo en el marco del programa educativo establecido por la Universidad Bolivariana de Venezuela, convirtiendo la consciencia social en la participación activa por el desarrollo de una nación equitativa, justa y protagónica.
El proyecto que se ha trazado como meta en esta investigación va enfocado en primer lugar al beneficio de los alumnos que cada día se capacitan en la UBV ubicada en la aldea la Victoria Municipio Guasimos.
Aporta un mejor aspecto visual de la fachada de la universidad así como sus áreas verdes internas, al mismo tiempo evita ser habitad de innumerables insectos, así como guarida de antisociales en horas nocturnas en la entrada de la universidad, así mismo evitar que se convierta en depósito de basura, (botellas, plástico etc.) Que podrían ser peligrosos para los ciudadanos que hacen vida en dicha casa de estudio.
1.4 LIMITACIONES
• Indecisión por parte de todo el grupo al no saber qué proyecto ejecutar.
• Falta de cooperación por parte del grupo al ejecutar el proyecto.
• Encontrar cerrada la institución al momento de ejecutar el proyecto
CAPITULO II
MARCO TEÓRICO
2.1 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN:
Autor: Lic. Jazmín Coromoto Pineda Pineda.
Año
...