ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Agencia de Gestión Urbana

Issei04Informe26 de Agosto de 2014

859 Palabras (4 Páginas)232 Visitas

Página 1 de 4

La Agencia de Gestión Urbana, te proporciona algunos signos y síntomas Que NO son normales y pueden indicar que estás presentando enfermedades graves como pre eclampsia, infección o hemorragia y enfermedades de transmisión sexual que ponen en riesgo a tu bebe.

Ve al hospital inmediatamente si tienes:

Disminución de los movimientos del bebé.

Una contracción cada 15 minutos.

Salida de sangre por la vagina, sin acompañarse de otro líquido.

Salida de líquido por la vagina.

Dolor de cabeza.

Hinchazón de tobillos, cara o manos.

Visión borrosa o ves lucecitas.

Zumbido de oídos.

Dolor en la boca del estómago.

Dolor o ardor al orinar.

Fiebre.

Flujo vaginal que arde, produce comezón o mancha la pantaleta.

¿Qué es pre eclampsia?

Se presenta cuando una mujer en embarazo desarrolla hipertensión arterial y proteína en la orina después de la semana 20 (finales del segundo trimestre o tercer trimestre) de gestación.

Signos de pre eclampsia.

Con frecuencia, una mujer que tiene pre eclampsia no se siente enferma.

Los síntomas de pre eclampsia pueden abarcar:

Hinchazón de manos y cara/ojos (edema).

Aumento repentino de peso en un período de 1 a 2 días, más de 1 kg (2 libras) por semana.

Nota: se considera normal que se presente algo de hinchazón en los pies y los tobillos con el embarazo.

Los síntomas de pre eclampsia grave abarcan:Dolores de cabeza que no desaparecen.

Dolor abdominal en el lado derecho, debajo de las costillas. El dolor también se puede sentir en el hombro derecho y se puede confundir con acidez gástrica, dolor en la vesícula biliar, un virus estomacal o el bebé pateando.

Irritabilidad.

Disminución del gasto urinario, no orinar con mucha frecuencia.

Náuseas y vómitos (signo preocupante).

Cambios en la visión, como: pérdida temporal de la visión, ver puntos o luces centelleantes, foto sensibilidad y visión borrosa.

Los factores de riesgo abarcan:

Primer embarazo.

Embarazos múltiples (gemelos o más).

Obesidad.

Edad mayor a 35 años.

Antecedentes de enfermedades crónico degenerativas, hipertensión arterial o enfermedad renal.

Los signos y síntomas de pre eclampsia generalmente desaparecen por completo 6 semanas después del parto. Sin embargo, algunas veces, la hipertensión arterial empeora en los primeros días posteriores al parto.

Si usted ha tenido pre eclampsia, es más propensa a desarrollarla de nuevo en otro embarazo; sin embargo, normalmente no será tan grave como la primera vez.

Si usted ha tenido hipertensión arterial durante más de un embarazo, es más propensa a padecerla cuando envejezca.

¿Qué hacer en una hemorragia vaginal durante el embarazo?

Es siempre motivo de consulta urgente con el obstetra y si no es posible ubicarlo, es conveniente asistir rápidamente a un centro médico especializado en obstetricia. Aún cuando la hemorragia sea pequeña, vale la pena consultar para saber el porqué de su aparición y eventualmente realizar, si es posible, algún tratamiento. Según el momento de aparición, podemos dividir las causas que provocan hemorragia en tres etapas, en el primer trimestre del embarazo, en el segundo y en el tercero. A continuación se explica cada una de estas etapas.

Infecciones Durante el embarazo.

Los cuidados prenatales son fundamentales. Por ejemplo, un simple análisis de sangre puede verificar si eres inmune a ciertas infecciones como la varicela y la rubéola. También te haránanálisis para detectar ciertas infecciones que tal vez ni sepas que tienes, entre ellas: infección de las vías urinarias, estreptococo del grupo B, hepatitis B y el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH).

También

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com