Gestión de empresas turísticas. Proyecto agencia de viajes
Antonio PmarquezTesis25 de Abril de 2017
7.451 Palabras (30 Páginas)441 Visitas
CURSO : Gestión de empresas turísticas
TEMA : Proyecto Agencia de Viajes
PROFESOR : Carolina Seijas Noriega
INTEGRANTES:
1. Pasache Márquez, Irwin
INDICE
1. Resumen ejecutivo………………… 5
2. Información general…………. 6
2.1. Nombre de la empresa, logo y slogan 6
2.2. Definición del tipo de proyecto 7
2.3. Descripción del producto 7
2.4. Visión y misión de la empresa 7
3. Planificación………………………………………………………………...…7
3.1 Análisis del destino ………………………………………………………........7
3.1.1 Delimitación del destino turístico 7
Accesibilidad y mapa de la región 8
Actividades económicas por sectores 12
Servicios básicos………. 16
Superestructura……………………. 19
3.1.2 Análisis de la oferta turística 20
Medios de transporte. 20
Hospedajes…………………… 21
Restaurantes…………. 22
Museos, sitios arqueológicos, parques naturales 23
3.1.3 Análisis de las inversiones públicas y privadas 24
3.1.4 Análisis FODA del destino turístico 25
3.2 Conceptualización del producto turístico…………………………………....26
3.3 Diseño del producto turístico……………………………………………...…..27
3.3.1 Esquema de itinerario 27
3.3.2 Itinerario detallado 29
4. Análisis del mercado 31
4.1 Análisis de la demanda turística 31
4.2 Perfil turista 34
4.3 Clientes 37
4.4 Plaza 37
4.5 Promoción 38
4.6 Merchandising 38
5. Estudio legal ………………………………………………………………...38
5.1 Norma legal 38
5.2 Norma ambiental 39
5.3 Norma patrimonial 40
6. Estudio económico 42
6.1. Costo del producto 42
6.2. Margen de utilidad 42
Conclusiones 44
Bibliografía 45
I. Resumen Ejecutivo
En su libro “La gerencia efectiva”, Peter Drucker dice que la idea de una empresa es crear un cliente. Sin embargo el objetivo del presente proyecto es crear clientes fieles y entusiastas que más que satisfechos, tengan más hambre de seguir viajando y conociendo el Perú.
El Perú es considerado una de las economías con mejor crecimiento en los últimos 5 años y el turismo constituye el tercer pilar más importante en su desarrollo; esto ha impulsado la carrera turística y desarrollo de infraestructura y servicios alrededor de los atractivos locales tales como restaurantes, hoteles, agencias de viajes, vuelos nacionales, transportes terrestre, fluvial, las comunicaciones y la asistencia al viajero. De acuerdo al último reporte de Mincetur, solo de Enero a Agosto del 2016 el Perú ha recibido 7.3% más turistas en comparación con el mismo periodo del año 2015; esto significó 169,991 turistas adicionales, cifra que viene incrementándose anualmente al mismo ritmo.
En ese sentido, el Perú está en la capacidad de captar el turismo colombiano que viene desarrollándose año a año. De acuerdo al Departamento Administrativo Nacional de Estadística de Colombia (DANE), los colombianos gastan un promedio de 100 dólares al día cuando viajan y lo hacen por un promedio de 15 días. Por otro lado, Colombia tiene una fuerte cultura por el turismo vivencial y de naturaleza, entre ellos el bird watching ya que poseen la avifauna más grande a nivel mundial con 1912 especies registradas a la fecha.
A la par de Colombia, Perú también ostenta una avifauna muy rica ya que cuenta con 1821 especies en su territorio y la región San Martín concentra una gran muestra de esta escala haciéndolo un destino muy atractivo para los observadores de aves a nivel mundial.
La ministra de turismo Magali Silva en una conferencia dada en el año 2015 en el Mincetur estimó que el mercado de aves es de 6.24 millones de dólares y recalcó el potencial de los observadores de aves como ingreso liquido al país y desarrollo del mercado turístico. Esto hace en resumen la propuesta viable para un seguro desarrollo en el mercado actual.
Capitulo II.
Mundo Andino Viajes
Vamos más allá de lo que puedes soñar
2.2 Definición del tipo de proyecto
Mundo Andino Viajes es un Destination Management Company que se dedicará a organizar tours especializados. En este caso se trata de birdwatching. El programa presentado en este proyecto manejará una amplia logística en relación al transporte, horarios, guías, shows, comidas y seguridad con el objetivo de presentar un ideal de tour para una persona que desee aventurarse en hacer birdwatching en la Región de San Martin – Perú.
2.3 Descripción del producto
Mundo Andino Viajes tiene como objetivo principal la alta satisfacción de sus clientes al fusionar lo mejor de la naturaleza con el más prestigioso grupo de colaboradores para lograr un viaje de ensueño. Es una empresa socialmente responsable que cuida del medio ambiente a través de exigentes procesos estandarizados que una mínima huella ecológica en cada lugar donde se desarrollan los tours.
2.4 Visión y Misión
Visión: Convertirnos en una marca altamente reconocida, respetada por su prestación de servicios y pasión por la excelencia.
Misión: Mostrar siempre una genuina hospitalidad y anticiparnos a las necesidades de nuestros clientes.
Capítulo III
3.1 Análisis del destino
3.1.1 Delimitación del destino turístico
El Transporte hacia la región San Martín puede ser:
Vía Aérea
Tarapoto cuenta con el aeropuerto Comandante FAP Guillermo del Castillo Paredes (Código de aeropuerto TPP) y opera vuelos regulares desde las ciudades de Lima, Iquitos, Pucallpa y Chiclayo. En el departamento de San Martín las ciudades de Moyobamba, Rioja y Juanjuí tienen aeropuerto y Tocache tiene aeródromo, estas ciudades no tienen vuelos regulares. Desde el aeropuerto de Tarapoto existen vuelos no regulares en avionetas a pueblos y comunidades cercanas a Tarapoto y el departamento de San Martín.
Los vuelos desde Lima a Tarapoto tienen en promedio una duración de 1 hora y desde Iquitos 45 minutos.
Vía Terrestre
Tarapoto se comunica con las grandes ciudades del Perú a través de la Carretera Fernando Belaunde Terry (Marginal de la Selva) por 2 rutas principales, la primera va de Tarapoto al oeste vía Moyobamba - Olmos en donde conecta con la Carretera Panamericana Norte. La 2° va de Tarapoto al sur vía Tingo María - Huánuco y en La Oroya conecta con la Carretera Central. Por ambas rutas se conecta con la ciudad de Lima, siendo la más recomendable la primera, la cual utilizan las empresas de buses desde Lima y además le permite combinar con la visita a Chachapoyas y Kuélap.
Existen empresas de transporte en ómnibus con salidas diarias y frecuencias regulares desde la ciudad de Lima y Chiclayo.
Distancias y rutas hacia Tarapoto:
• Lima - Chiclayo - Olmos - Bagua - Rioja - Moyobamba - Tarapoto: 1,445 km (22 horas en bus)
• Lima - Huánuco - Tingo María - Tocache - Juanjuí - Tarapoto: 1,020 km (20 horas en auto).
• Lima - Pacasmayo - Cajamarca - Balsas - Leimebamba - desvío a Chachapoyas - Pedro Ruiz: 1,547 km.
Distancias desde Moyobamba:
• Bellavista (Prov. Bellavista) 214 km / 4 horas.
• San José de Sisa (Prov. El Dorado) 149 km / 4 horas.
• Saposoa (Prov. Huallaga) 254 km / 4 horas y 40 minutos.
• Lamas (Prov. Lamas) 112 km / 2 horas.
• Juanjuí (Prov. Mariscal Cáceres) 253 km / 5 horas.
• Picota (Prov. Picota) 176 km / 3 horas y 40 minutos.
• Rioja (Prov. Rioja) 20 km / 20 minutos.
• Tarapoto (Prov. San Martín) 113 km / 1 hora y 30 minutos
• Tocache Nuevo (Prov. Tocache) 427 km / 9 horas y 30 minutos.
Vía Fluvial
Desde Tarapoto se conecta por carretera con la ciudad de Yurimaguas (136 km.) a orillas del río Huallaga, en donde podrá embarcarse y navegar hasta el río Marañón y luego por el río Amazonas hasta la ciudad de Iquitos, o continuar la navegación hacia Brasil y su desembocadura en el océano Atlántico.
Mapa Vial San Martin
Mapa Hidrográfico de la Región de San Martin
División Geopolítica de la Región de San Martín
• Actividades económicas por sectores
⎫ Sector Primario
Agricultura
Al igual que todas las regiones eminentemente agrícolas, el sector agropecuario de San Martín se presenta como generador de empleo rural, productor de alimentos para las ciudades y productor de materias primas para la agroindustria.
Información
...