La Agricultura En Colombia
AngieCatalina9 de Mayo de 2013
898 Palabras (4 Páginas)434 Visitas
La agricultura en Colombia, se encuentra entre las industrias más peligrosas. Los agricultores están en alto riesgo de sufrir lesiones mortales y no mortales, enfermedades pulmonares relacionadas al trabajo, pérdida de audición inducida por el ruido, enfermedades de la piel, y ciertos tipos de cáncer asociados con el uso de productos químicos y la exposición prolongada al sol. El cultivo es una de las pocas industrias en donde las familias (quienes frecuentemente comparten el trabajo y viven en donde trabajan) también están en riesgo de lesiones, enfermedades, y muerte. Según las estimaciones de la OIT, los trabajadores en el sector agrícola, tienen la mayor accidentalidad. (1.OIT,safeWork 2000)
Además el uso intensivo de maquinaria, plaguicidas y otros productos agroquímicos ha aumentado los riesgos. Máquinas como tractores y segadoras presentan las mayores tasas de frecuencia de lesiones graves y de mortalidad. Los datos disponibles revelan que en años recientes ha habido un incremento en la tasa de accidentalidad en la agricultura. Tales accidentes ocurren principalmente entre los trabajadores y jornaleros, así como entre las mujeres y los niños cuya participación en el trabajo agrícola asalariado aumenta constantemente.
Las desigualdades en el desarrollo económico de Colombia, han dado lugar a la coexistencia de dos tipos fundamentales de sectores en la agricultura. El primero está caracterizado por la agricultura de subsistencia con baja capacidad productiva, la cual emplea a una gran proporción de la población rural, mientras que el segundo utiliza frecuentemente procesos de producción altamente automatizados y por consiguiente, logra una elevada productividad con relativamente pocos trabajadores.
Existe además una gran diversidad de modelos de tenencia de la tierra y de métodos de cultivo.
TIPO DE EXPLOTACIÓN TÉCNICA DE PRODUCCIÓN (OIT, Seguridad y salud ocupacional en la agricultura)
• MICRO-EXPLOTACIONES
Muy pequeña superficie - agricultura de subsistencia
• PEQUEÑAS PROPIEDADES
Menos de 10 hectáreas -
1. Métodos manuales y tradicionales
2. Ganadería en pequeña escala
3. Poco excedente comercializado al nivel local
• MEDIANAS PROPIEDADES
De 10 a 50 hectáreas -
1. Métodos tradicionales y agricultura semi-mecanizada
2. Ganadería en pequeña escala
3. Comercialización al nivel nacional e internacional
• GRANDES PROPIEDADES
De 50 a 500 hectáreas –
1. Agricultura de tecnología avanzada y alto uso de agroquímico
2. Agricultura industrial intensiva y extensiva ganadería
3. Comercialización al nivel nacional e internacional
PLANTACIONES Y LATIFUNDIOS
Más de 500 hectáreas -
1. Agricultura de tecnología avanzada y alto uso de agroquímicos
2. Agricultura industrial intensiva y extensiva ganadería extensiva
3. Comercialización al nivel nacional e internacional
El trabajo agrícola, ya sea jornalero o temporal, supone tareas y lugares de trabajo múltiples donde se dan circunstancias específicas que caracterizan las condiciones de trabajo estas son:
• La exposición de los trabajadores a las condiciones climáticas, dado que la mayoría de las tareas se realizan al aire libre;
• El carácter estacional del trabajo y la urgencia de la ejecución de ciertas labores en períodos definidos;
• La diversidad de las tareas realizadas por una misma persona;
• El tipo de posturas de trabajo y la duración de las actividades que se realizan;
• El contacto con animales y plantas, que exponen a los trabajadores a mordeduras, envenenamientos, infecciones, enfermedades parasitarias, alergias, intoxicaciones
...