La Angustia
reiter2316 de Octubre de 2013
655 Palabras (3 Páginas)277 Visitas
Concepto
La angustia es un sentimiento o estado emocional que se caracteriza por la pena y funciona como respuesta hacia un peligro desconocido. Esta angustiase acompaña en general de un malestar psicológico y cambios biológicos como:
• taquicardia,
• sudoración,
• temblores,
• sensación de falta de aire.
La angustia es un sentimiento diferente al del miedo ya que éste último está referido a un objeto en particular, mientras que en la angustia se teme a algo desconocido.
Sintomas
Aquí enumeramos una serie de síntomas del trastorno por angustia:
• Sentimientos de angustia, tristeza y pena intensa
• Sentimientos de culpa
• Ideas de autoeliminación
• Pérdida de placer por los gustos de la vida
• Falta de ganas para tareas cotidianas
• Falta de motivación para:
o El empleo
o La vida familiar
o Las relaciones sociales
o La vida sexual
• Descenso de la actividad intelectual
• Ansiedad
• Trastornos del humor, inestabilidad emocional, impulsividad.
• Pueden producirse trastornos asociados en la alimentación y la sexualidad
Cuando la angustia acapara todos los aspectos de la vida del sujeto, se convierte en trastorno. Estos síntomas del trastorno por angustiacomienzan siendo conductas específicas, que al mantenerse en el tiempo, al menos 3 a 6 meses, afectan la vida del sujeto en todos sus aspectos.
• En la vida laboral, puede llegar a perder el empleo por una baja en su rendimiento.
• En la vida familiar, puede perturbar su relación con su pareja e hijos.
• En sus relaciones sociales, puede quedar aislado y perder sus amistades y vínculos.
Es fundamental un tratamiento terapéutico profundo urgente, al percibir síntomas de este tipo y sobre todo, un apoyo familiar que asuma el compromiso de ayudar al sujeto en su recuperación, mediante un proceso psicoterapéutico y médico.
De no tratarse a tiempo el trastorno por angustia, puede actuar como base para el ulterior desarrollo de otros trastornos asociados como:
• fobias,
• trastornos de pánico,
• depresión,
• trastornos alimentarios,
• trastornos en la sexualidad, etc.
Síntomas de la angustia
Los síntomas o signos del trastorno por angustia son varios y afectan la vida del sujeto, al punto de impedirle un desarrollo normal de la misma. Los más comunes son la aparición de tristeza y pena intensa, sentimientos de culpa e ideas de autoeliminación; pérdida de placer por los gustos de la vida; falta de ganas para las tareas cotidianas; falta de motivación para el empleo, la vida familiar, las relaciones sociales e incluso para la vida sexual; descenso de la actividad intelectual; ansiedad; trastornos del humor; inestabilidad emocional; impulsividad; trastornos asociados en la alimentación e incluso en la sexualidad.
Causas de la angustia
Las causas que provocan angustia en una persona son múltiples, y se suelen relacionar con situaciones importantes que ocurren en la vida como situaciones que pongan en riesgo la seguridad física; incidentes emocionales impactantes, como violación, asalto, secuestro, abuso sexual a un menor, atentados o desastres naturales; situaciones de inseguridad pública; pérdida del empleo; muerte de algún familiar o amigo; problemas con la pareja e incluso estrés.
Tratamiento de la angustia
A continuación te presentamos los mejores remedios caseros para la angustia que hemos recopilado.
germen de trigo y levadura de cerveza para la angustia
Infusión de melisa para calmar la angustia
manzanilla para la angustia
pasiflora para la angustia
valeriana para la
...