La Ateroesclerosis
fernandopaz22 de Marzo de 2014
663 Palabras (3 Páginas)574 Visitas
la ateroesclerosis
El investigador José Arturo Castañeda Miranda desarrolló un fármaco elaborado con extractos naturales contra la ateroesclerosis, el cual elimina la placa de colesterol,
previene la formación de nueva y, lo más importante, repara la estructura arterial.
El ex académico de la UNAM y ahora investigador independiente obtuvo el producto que fue patentado en varios países, incluido EU, con el apoyo del Instituto de Ciencia y Tecnología del DF (ICyTDF).
El Sinaterom (CI3) reduce la génesis de nueva placa y la obstrucción de las arterias. En otras palabras este producto revierte el estado proinflamatorio de las arterias.
La acumulación de grasa en el sistema circulatorio provoca una respuesta del organismo para “atacarla” que incluye mecanismos inflamatorios y de coagulación, ambos factores, paradójicamente, dañan aún más la estructura arterial e incrementan el volumen del depósito y el riesgo
de infarto, explicó el especialista.
En este sentido, dicho medicamento disuelve in situlas placas de ateromas y no en el metabolismo de absorción de la grasa en éste. Otra diferencia en beneficio del paciente es que previene la formación de nuevos depósitos al inhibir el proceso de hinchazón o proinflamatorio y de favorecimiento de mecanismos de coagulación y agregación plaquetaria en el interior de las arterias.
Otra de las de las características más importantes
que lo diferencia de otros fármacos en el mercado, dijo, es que promueve la regeneración y reparación de las células endoteliales por lo que la estructura de las arterias vuelve a la normalidad.
Por otro lado, los principios activos de este producto
son capaces de hidrolizar los componentes de la placa ateromatosa, desgastándola y reduciéndola paulatinamente a lo largo de aproximadamente 18 meses de tratamiento y pudiendo sanar a las arteria en su totalidad, como se muestra en estudios de imagen, practicados a pacientes
con enfermedad aterosclerótica obstructiva y que recibieron este tratamiento.
“El fármaco también estimula la síntesis de oxido nítrico y, por tanto, mejora las funciones mediadas por este: tensión arterial, respiración y producción de energía, entre otros”.
El nuevo medicamento está indicado a pacientes con alteraciones en el metabolismo de la grasa y azúcar como personas con obesidad, diabetes, hipertensión, así como aquellas con un daño arterial demostrado que es el caso de cardiopatía isquémica, insuficiencia vascular cerebral, trastornos circulatorios en pie diabético, entre otros.
ATEROGÉNESIS. De acuerdo con el INEGI, poco más de 87 mil personas fallecieron en 2007 a causa de alguna enfermedad del corazón. La tasa más alta de mortalidad para este tipo de afecciones la presentan las enfermedades isquémicas, siendo mayor para las mujeres en relación con los varones (60.5 y 45.7 respectivamente); la segunda
causa son las enfermedades cerebrovasculares siendo relativamente más alta para los hombres que para las mujeres (28.6 contra 26.7, respectivamente).
Por otra parte, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades cardiovasculares, como el infarto al miocardio y accidente cerebrovascular, cobran 17.5 millones de vidas al año en el mundo.
Cerca del 30% de la población mundial responde de manera alterada a la ingestión de grasas y carbohidratos desencadenando una serie de eventos metabólicos que producen sobrepeso, defectos en la utilización de la glucosa, hipertensión arterial y acumulación anormal de lípidos y otros metabolitos que se alojan debajo del endotelio arterial generando obstrucción de las arterias. Consecuentemente genera la
...