La Calidad Y Su Importancia En El Sector Salud.
federico_viloria4 de Febrero de 2015
740 Palabras (3 Páginas)764 Visitas
La calidad y su importancia en el sector salud.
La salud es un factor primordial para la generación del capital, porque está determina el tiempo y la calidad en que el recurso humano podrá desempeñar su rol en los centros laborales de forma estable e ininterrumpida dentro de su ciclo de la cadena productiva.
La garantía de los servicios de salud de cobertura universal, y de alta calidad, se ven reflejados en el incremento en la esperanza de vida y menores tasas de mortalidad de la fuerza laboral, así como el decremento en los índices de demandas laborales y accidentes de trabajo. Una amplia bibliografía apoya la relación positiva entre el capital humano y el desarrollo económico (crecimiento del PIB por habitante), a mayor número de años de vida saludable mayor es el desarrollo económico de un país.
Garantizar servicios de salud de cobertura universal y de alta calidad forma parte de las responsabilidades básicas de un gobierno, los avances en las condiciones de modernización, capacitación e inversión en los servicios de salud han coadyuvado en la formación de un capital humano con mayor nivel de competencia a nivel global así como para cimentar las bases para incrementar el desarrollo económico del país , mas sin embargo las deficiencias en la cobertura y un deficiente control de calidad no han permitido que el sistema de salud mexicano sea competitivo en términos internacionales.
La calidad del sistema de salud pública en México, es en promedio baja y heterogénea, según las encuestas de percepción de sus usuarios y debe fortalecerse con medidas dirigidas a los usuarios, profesionales de la salud y a la infraestructura de la institución pública o privada.
Factores importantes como una normalización en el otorgamiento de incentivos para los proveedores de estos servicios, así como de la estandarización en la certificación de los procesos de atención de calidad de los servicios médicos y el hecho de no contar con un medio efectivo para el premio o castigo hacia estos, es una debilidad latente, y que ha sido en cierta parte satisfecha por la CONAMED.
Las organizaciones por su parte deberán establecer estrategias de la calidad para la gestión de los servicios de salud con la finalidad de conducir hacia trasformaciones que favorezcan la innovación, mejora y establecimiento de mecanismos más eficientes para la planeación, gestión y evaluación del Sistema Nacional de Salud.
Acciones que coadyuven a los mecanismos de rendición de cuentas de los servicios de salud para mejorar su desempeño, la certificación de servicios bajo estándares internacionales, la institucionalización de programas de calidad en el quehacer cotidiano de los servicios de salud, el fortalecimiento de programas ciudadanos como el aval ciudadano que aporten hallazgos y críticas constructivas en áreas de oportunidad de los procesos de evaluación y seguimiento en materia de calidad de los servicios públicos de salud, son acciones que deben intensificarse, promoverse e institucionalizarse.
La mejora de la calidad en la atención será posible en la medida en que impulse la calidad basada en evidencias, se tome la queja como una oportunidad de mejora, se impulse la calidad como una estrategia integradora en el sector de la salud pública, se compartan experiencias internacionales, y se incremente el trato humano y cálido ante las necesidades del paciente”1
La seguridad social como apoyo al factor humano y la sustentabilidad de este en la cadena productiva, es de suma importancia en la generación de riquezas, se encuentra ligada de forma directa con la productividad de la fuerza laboral y un sistema de salud pública que no mantenga los estándares de calidad necesarios para este fin, contribuye en una gran parte para que las empresas, organizaciones, prestadores de servicios o incluso el producto no tenga los requerimientos
...