ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sector Salud


Enviado por   •  16 de Mayo de 2015  •  2.433 Palabras (10 Páginas)  •  171 Visitas

Página 1 de 10

RESEÑA HISTÓRICA SISTEMA DE SALUD

Según Álvarez (2002), durante los dos primeros decenios del siglo XX, la acción del Estado Colombiano respecto a la salud de los ciudadanos se limitó a la expedición de leyes sobre policía sanitaria e infraestructura de sanidad portuaria (primero marítima y después fluvial y terrestre) e higiene pública, tomando como base los acuerdos internacionales, en relación con las enfermedades epidémicas. Las causas de enfermedades como el cólera, la peste o la fiebre amarilla y sobre sus modos de transmisión y tratamiento, no tenían un consenso, de ahí la necesidad de establecer mecanismos para proteger las fronteras nacionales, avanzar en el desarrollo de nuevas disciplinas como la bacteriología, la inmunología y la parasitología con la visión de controlar las enfermedades infecciosas y facilitar la cooperación internacional en salud. De esta forma, la incorporación de convenciones sanitarias internacionales en el Estado Colombiano y las acciones realizadas en el campo de la higiene pública, “fueron el resultado de la articulación entre la dinámica política y económica internacional liderada por los Estados Unidos, y las necesidades del desarrollo socioeconómico interno” .. Se trataba de una época de despegue de la economía con tendencia capitalista que obligaba al comercio internacional y que planteaba nuevos retos para la medicina y las instancias encargadas de la higiene y la salud.Como logros del momento se destacan: la declaración obligatoria de las enfermedades transmisibles, la creación de una conciencia en torno a la importancia de los registros estadísticos en materia de salud, la creación de infraestructura aduanera con enfoque de prevención de enfermedades transmisibles, el desarrollo de programas para la eliminación y control de enfermedades endémicas, la provisión y vigilancia de las aguas potables en las poblaciones y vacunación obligatoria y la creación del Departamento Nacional de Higiene (DNH).

“La Ley 98 de 1931 autorizó al DNH a celebrar contratos con entidades oficiales y particulares para organizar los servicios de higiene y asistencia social. Sin embargo, poco después el Departamento se adscribió al Ministerio de Gobierno y luego al Ministerio de Educación. De esta forma el trámite para dichos contratos debía pasar por el Ministerio de Educación, el Consejo de Ministros, la Contraloría General, el Consejo de Estado y ser publicado por el diario oficial, lo cual retardaba el cumplimiento de las acciones, provocando serios trastornos a la administración de la higiene pública y la asistencia social” . De otra parte, no existía obligación legal por parte de municipios y departamentos, ni de la Nación, a destinar un porcentaje fijo de sus presupuestos a los servicios de higiene y asistencia social, ni a colocar recursos en manos de entidades técnicas encargadas de esta actividad, lo que sometía a este sector a las fluctuaciones políticas y a las resistencias regionales (Campo Posada, 1937: 19-21). Cada sector avanzó por su lado, por ejemplo la Federación de Cafeteros organizó su propio programa de salud rural al igual que los mineros. El Estado trabajaba en la articulación de la atención y prevención de las enfermedades de mayor impacto colectivo, con una escasa intervención en los servicios curativos.

La Ley 96 del 6 de agosto de 1938 creó el Ministerio de Trabajo Higiene y Previsión Social (Eslava, 2002: 34). La función del Estado desde entonces debía ser la de garantizar al trabajador los derechos de asistencia médica, lo cual equivalía a un seguro de enfermedad, también se destinaría un porcentaje de los presupuestos nacionales, departamentales y municipales para gastos de higiene y asistencia social. Se planteó el establecimiento obligatorio de Secretarías Departamentales de Higiene y Asistencia Pública, dependientes del Ministerio, para coordinar los servicios nacionales con los departamentales.

En ese entonces, los Centros Mixtos de Salud y las Unidades y Comisiones Sanitarias desarrollaban campañas múltiples y trataban por resolver todos los problemas sanitarios que se presentaban en las regiones donde estaban localizados. Los primeros disponían dedinero de entidades privadas y prestaban servicios de asistencia social a una escala relativamente amplia; las Unidades y Comisiones orientaban sus labores principalmente hacia la prevención de las enfermedades y labores asistenciales, a la protección infantil y la lucha contra las enfermedades endémicas y sociales. Las Unidades, sostenidas en parte con fondos municipales, tenían bastante personal y contaban con servicios como sala cuna, gota de leche, jardines infantiles, dispensarios antituberculosos y antivenéreos; las Comisiones trabajaban con personal reducido (un médico, un odontólogo, una o dos enfermeras y dos o tres inspectores sanitarios que eran financiados totalmente por la nación y los departamentos), (Jaramillo Sánchez, 1938: 31, 40).

En 1946, por la Ley 27 de ese año, se creó el Ministerio de Higiene, separando los asuntos de la higiene y la asistencia pública, de los laborales y de la seguridad social, los cuales quedaron a cargo del Ministerio del Trabajo. Un logro importante de este periodo fue la creación de la carrera pública de higienista que según Álvarez (2002), se asumió como “la función técnica sanitaria nacional, desempeñada por profesionales de la medicina, la ingeniería sanitaria, la odontología y la veterinaria”

La interacción entre la Oficina Sanitaria Internacional (OSI) -conocida desde 1958 como Organización Panamericana de la Salud (OPS)- y el Estado colombiano, aunque se dio desde su creación en 1902, comenzó a operar de forma estructurada en Colombia en el decenio de 1950(desde 1949 la OPSera considerada Oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud OMS), momento en el cual se tuvo mayor presencia de funcionarios de ese organismos en el país y se desarrollaron proyectos de cooperación en higiene y salud; a pesar de que en ese momento el país vivía una situación de violencia y se gestaba un golpe militar que lo separaría por cuatro años (1953-1957) de la democracia.

En el WorldDevelopmentReport del Banco Mundial de 1993, se reconoce la necesi¬dad de que los países en vía de desarrollo inviertan en la salud de sus habitantes para impulsar el crecimiento económico. Para lograr este objetivo, se recomendó la participación de la empresa privada en la administración de los sistemas de salud y la implementación de políticas sustentadas en estudios de costo-efectividad, que resten importancia a la inversión en terapéutica y encaminen los esfuerzos hacia la prevención de la enfermedad y la promoción de la salud.Para implementar

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (15.9 Kb)  
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com