ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Ciencia De Hoy

jualop9613 de Mayo de 2014

646 Palabras (3 Páginas)403 Visitas

Página 1 de 3

Pericia:

Sabiduría, experiencia y habilidad en una ciencia o arte:

la pericia de ese cirujano es famosa en todo el mundo. La pericia (del latín peritĭa) es la habilidad, sabiduría y experiencia en una determinada materia. Como decimos, este término procede del latín y más concretamente de un vocablo que se encuentra conformado por dos partes claramente identificadas: la palabra periens, que puede traducirse como “probado”, y el sufijo –ia, que es indicativo de cualidad. Quien cuenta con pericia recibe el nombre de perito: se trata de un especialista que suele ser consultado para la resolución de conflictos. Una pericia puede ser un estudio que desarrolla un perito sobre un asunto encomendado por un juez, un tribunal u otra autoridad, que incluye la presentación de un informe (el informe pericial o dictamen pericial). Este informe puede convertirse en una prueba pericial y contribuir al dictado de una sentencia.

Contraproducente:

Que consigue resultados opuestos a los que persigue o es perjudicial: reñir a un niño delante de sus amigos es contraproducente. Se dice del dicho o acto cuyos efectos son opuestos a la intención con que se profiere o ejecuta.

Contiendas:

Lucha, enfrentamiento o discusión. f. Guerra, batalla:

Contienda entre dos países. Discusión, debate: contienda entre políticos.

Intuitivamente:

Intuitivo: De la intuición o relativo a ella: movimiento intuitivo. Que actúa movido más por la intuición que por el análisis: posee una personalidad más intuitiva que analítica.

Iglesia calvinista:

El calvinismo: (a veces llamado tradición Reformada, la fe Reformada o teología Reformada) es un sistema teológico protestante y un enfoque de la vida cristiana que pone el énfasis en la autoridad de Dios sobre todas las cosas.1 Esta vertiente del Cristianismo Protestante fue desarrollada por el reformador religioso francés del siglo XVI Juan Calvino. La tradición Reformada fue posteriormente desarrollada por teólogos como Martin Bucer, Heinrich Bullinger,2 Pietro Martire Vermigli,3 Ulrico Zuinglio,4 Teodoro de Beza y Guillaume Farel e influyó a reformadores británicos como Thomas Cranmer y John Knox. Sin embargo, debido a la gran influencia y al papel de Juan Calvino en los debates confesionales y eclesiásticos del siglo XVII, la tradición llegó a conocerse con el nombre de calvinismo. Hoy en día, el término designa también las doctrinas y prácticas de las iglesias Reformadas.

COMPAÑÍA DE JESUS:

La Compañía de Jesús (Societas Jesu, S. J.), cuyos miembros son comúnmente conocidos como jesuitas, es una orden religiosa de la Iglesia católica fundada en 1539 por san Ignacio de Loyola, junto con san Francisco Javier, san Pedro Fabro, Diego Laínez, Alfonso Salmerón, Nicolás de Bobadilla, Simão Rodrigues, Juan Coduri, Pascasio Broët y Claudio Jayo en la ciudad de Roma, siendo aprobada por el Papa Pablo III en 1540.3 Con 17 676 miembros en 2012 (sacerdotes, estudiantes y hermanos),4 es la mayor orden religiosa masculina católica hoy en día. Su actividad se extiende a los campos educativo, social, intelectual, misionero y de medios de comunicación católicos. El actual pontífice Francisco, el argentino Jorge Mario Bergoglio, es el primer papa perteneciente a la Compañía de Jesús.5 También proceden de la Compañía de Jesús 82 obispos actualmente en vida.4

ARROGANCIA INTELECTUAL:

Son consumidos por arrogancia intelectual y sensualidad. Querer unificarlos es simple arrogancia intelectual, que se traduce en el empobrecimiento de la teoría económica.

INHIBEN:

INHIBIR: Impedir la vergüenza, el miedo u otro freno a una persona actuar de acuerdo a sus sentimientos, deseos o capacidades: la férrea disciplina militar inhibe a los cadetes de cualquier muestra de debilidad.

2

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com