La Clonación
Haidualk10 de Octubre de 2013
584 Palabras (3 Páginas)276 Visitas
La clonación
El tema que se va a desarrollar es el de la clonación, clonar significa obtener uno o varios individuos a partir de una célula somática o de un núcleo de otro individuo, de modo que los individuos clonados son idénticos o casi idénticos al original.
Además de hablar sobre la clonación en sí, tratare de dar mi punto de vista sobre este, al igual que podre criticar dando puntos a favor y en contra que este tema, como ciencia que es, trae consigo.
El objetivo que tiene este, es aprender a hacer un ensayo, de la manera en la que nos indica la materia de Taller de Lectura y Redacción, para que alcancemos la formación y aprendizaje esperados.
La clonación se define como la técnica de reproducción asexuada que origina individuos genéticamente idénticos. La hay de dos tipos; en la cual el hombre no participa (regeneración de células mediante la mitosis), y la artificial, donde el hombre participa activamente.
Existen varios tipos de clonación artificial. En primer lugar, la clonación molecular consiste en el aislamiento de una secuencia de ADN de una célula y así obtener copias indefinidas de ésta. Se utiliza en laboratorios para obtener por ejemplo grandes cantidades de una proteína específica.
Un segundo tipo de clonación, es la clonación celular que consiste en crear una población celular a partir de una sola célula. El proceso se hace utilizando la técnica in Vitro.
La clonación terapéutica se utiliza para la investigación celular. Consiste en la producción de embriones humanos, pero no con el objetivo de crear personas, sino para investigaciones sobre el desarrollo humano. Buscan prevenir enfermedades o remediar algunas, como el cáncer, Alzheimer, entre otras.
También se ha practicado la clonación de organismos que consiste en un procedimiento de crear un individuo genéticamente idéntico a otro. Este tipo de clonación es aplicable a plantas, semillas, árboles frutales, etc.
Dentro de la clonación de organismos, está la practicada en animales. El proceso consiste en la extracción del núcleo de una célula adulta llamada célula somática a un óvulo al que se le extrajo su núcleo previamente. Luego el óvulo con el núcleo de la célula somática es insertado en un útero. El más exitoso fue la oveja Dolly de Escocia en 1997.
Tras este experimento, los científicos se cuestionaron sobre la clonación humana, pero en este terreno entra fuertemente la bioética y la religión. Un tema polémico pero de gran interés científico.
Para concluir quiero dejar en claro que mi opinión sobre la clonación es totalmente favorable, ya que esta tiene demasiados beneficios para el ser humano, y es exactamente lo que está buscando en realidad la ciencia, que a partir de esta se logre una mejoría en la calidad de vida de cada organismo, sobre todo mejorar la del ser humano.
Creo que es necesario romper con ciertos tabúes que se han tenido desde el principio en el que esta se empezó a practicar, y dejar a un lado la religión, debido a que solamente crea criticas absurdas hacia este tipos de prácticas que pueden llegar a salvar la vida de una infinidad de personas ; sin embargo, si se debe tener mucho en cuenta a la bioética, pues esta es la única que hace que los seres humanos sean tratados como cual y no se llegue a utilizar de ellos como si fueran objetos.
Hay que tener siempre una mente abierta ante estas situaciones, y pensar siempre en la evolución y en el próspero futuro que nos espera a nosotros como la especie mejor adaptada para sobrevivir a ciertas circunstancias.
Bibliografía.
• http://www.misrespuestas.com/que-es-la-clonacion.html
• http://es.wikipedia.org/wiki/Clonaci%C3%B3n
• http://www.unav.es/cryf/clonacion.html
...