La Cocina Solar. Uso de energías alternas
milyithaTrabajo12 de Marzo de 2014
661 Palabras (3 Páginas)257 Visitas
La Cocina Solar. Uso de energías alternas.”
Autores: Cruz Plaza Daiana Mireya
Gómez Galván Jessica Guadalupe
Hernández Antonino Laura
Retana Torres Perla Michelle
Prof. MA. Magdalena Barrera Román
Escuela Secundaria Escuela Secundaria No.1
“Prof. Froylán Parroquín García”
Categoría Científica
PROYECTO ESCOLAR
ANTECEDENTES HISTÓRICOS:
Los primeros hornos solares datan del siglo XVII. Txchirnhausen construyó en
Alemania un horno solar con un espejo cóncavo de 1.6 m. de diámetro. En
1774, Priestley construyó un horno solar con una lente de un metro de
diámetro, el cual podía llegar a los 1700 º C y permitía fundir el platino.
El primer colector plano para aprovechar el calor fue diseñado por Horace de
Saussure, naturalista suizo que en 1767 experimentó con el efecto físico del
calentamiento de una caja negra con tapa de cristal expuesta al sol.
OBJETIVO:
Nuestro objetivo en este proyecto es:
· Dar a conocer un artefacto con el cual podemos utilizar fuentes de energía
inagotables.
· Utilizar nuestro prototipo de una forma más práctica para la vida diaria.
· Conservar el medio ambiente.
· Demostrar ciertos fenómenos como la radiación, la conducción, la convección, y
el efecto invernadero.
MARCO TEORICO:
La cocina solar la utilizaremos para reducir la contaminación. Puesto que de
esta forma nos beneficiaríamos tanto físicamente en cuanto a reducir
enfermedades de tipo alimenticias producidas por factores como los son:
químicos.
· Rayos infrarrojos (encontrados en el horno de microondas)
· Y de mas…
Y psicológicamente, ya que de esta forma, podremos pensar acerca de las
consecuencias que nos puede ocasionar el consumo de alimentos
enlatados dentro de los cuales tenemos:
· Sopas maruchan, atunes, y todo lo que se relacione con el aluminio
(enlatados).
· Ahorro económico.
METODOLOGÍA:
Este proyecto esta desarrollado para el fin de ahorrar energía y evitar la
contaminación del medio ambiente.
El objetivo principal de este proyecto, es llevar esta tecnología a los
hogares. Con esto puedan beneficiarse con la energía natural de sol,
así mismo tener en cuenta el beneficio económico y del medio ambiente.
DESARROLLO:
El propósito básico de una cocina solar es calentar cosas - cocinar comida,
purificar el agua y esterilizar instrumentos - por mencionar unos pocos. Una
cocina solar cuece porque el interior de la caja se ha calentado por la energía
del sol. La luz solar, tanto directa como reflejada, entra en la caja solar a través
de la parte superior de cristal o de plástico. Calienta el interior siendo la energía
absorbida por la plancha negra y cocina lo que hay dentro de las ollas. Este
calor en el interior causa que la temperatura dentro de la cocina solar aumente
hasta que el calor que se pierda de la cocina sea igual al aumento del calor
solar. Se alcanzan fácilmente temperaturas suficientes para cocinar comida y
pasteurizar agua. Dadas dos cajas que tienen la misma capacidad de retener
calor, la que tenga más ganancia, por una luz solar más fuerte o por luz solar
adicional vía reflector, su interior se calentará más. Los siguientes principios de
calor se considerarán en primer lugar: Ganancia de calor, Pérdida de calor,
Almacenaje de calor.
RESULTADOS:
En este proyecto comprobamos los beneficios que tiene la cocina solar, al
cocer de la misma manera los alimentos que se hacen cotidianamente en los
hogares
...