La Concicncia Humana
marykarla19 de Noviembre de 2012
532 Palabras (3 Páginas)420 Visitas
La conciencia y su significado es considerado uno de los grandes enigmas de la humanidad. Comenzaremos con la visión más bien científica, desde la psicología. Definida a través de la Psicopatología, es un concepto que encuentra varias definiciones, sin embargo, en términos generales, se trata de un enorme conjunto de percepciones, sentimientos y pensamientos que poseen los seres humanos en torno al medio que los rodea, así como también con su mundo interno.
La psicopatología plantea que la conciencia posee ciertas dimensiones y características. Entre ellas se encuentra la verticalidad, la que corresponde al grado de claridad de la conciencia, alerta o vigilancia. Por otra parte, la horizontalidad es aquella dimensión que guarda relación con la amplitud del campo de conciencia, además posee la característica de la reflexividad y la interioridad, la que hace alusión a la capacidad para distinguir entre el mundo interno el mundo externo.
Al ser definido desde la psicopatología, es posible intuir que existen ciertos trastornos asociados a la conciencia, los que, desde esta disciplina se ordenan de mayor a menor lucidez. El primero de ellos es el denominado “Síndrome obnubilatorio o embotamiento”, y se trata de un estado en el que existe una disminución de la claridad de la conciencia o de la alerta, generando lentificación y entorpecimiento de todos los procesos psíquicos, así como también, cierta desorientación temporo-espacial y fallas en la memoria de corto plazo. En segundo lugar se encuentra el llamando “Delirium”, en el que se pierde el contacto con el mundo externo ya que alteran las sensopercepciones, generando fenómenos productivos como las alucinaciones.
Posteriormente se encuentra el “Estado Confusional”, propio de cuadros esquizofrénicos, donde el sujeto se encuentra absolutamente desorientado, sin ser capaz de comprender aquello que sucede, también presenta fenómenos productivos.
En cuarto lugar se encuentra el “Síndrome Oneiriforme” o “Delirio Onírico”, el que presenta fenómenos productivos tales como alucinaciones y delirios, en tal grado, que la vivencia se asemeja a un sueño. Esta alteración se puede provocar con el uso de ciertas drogas como los ácidos. Luego, se encuentra el “Estado Crepuscular”, el que consiste en un estrechamiento tubular de la conciencia sobre una pequeña zona de acontecimientos psíquicos, pudiendo comprender sólo ciertas cosas, todo ello movido desde un afecto que se ve exaltado. Finalmente el “Coma”, donde hay una ausencia total de respuesta ante todo tipo de estímulos, incluso los dolorosos. Sólo están conservadas algunas funciones vegetativas como la respiración, la presión arterial, la circulación sanguínea, etc.
Ahora alejándonos de la psicología, la conciencia es un concepto central para disciplinas contemplativas como el budismo, hinduismo y otras tradiciones. En general en términos contemplativos la conciencia es la base misma de la existencia, y es inseparable de la realidad. La forma que presenta en la psiquis humana no es más que un aspecto de su expresión, mientras que en su esencia es trascendental y abarcaría a todos los planos de la realidad, tanto materiales como espirituales y causales. De hecho una de las metas en la meditación, en la tradición hindú más clásica como lo es la filosofía vedanta, es el alcanzar la “conciencia sin contenidos” o la conciencia pura, de tal manera de encontrar este principio universal y trascendental en la mente. Un verdadero misterio.
...