La Contabilidad Y Sus Fines Fundamentales
pedroperez5673 de Mayo de 2014
760 Palabras (4 Páginas)821 Visitas
La Contabilidad y sus fines fundamentales
Contabilidad es la metodología mediante la cual la información financiera de un ente económico es registrada, clasificada, interpretada y comunicada; esto con el fin de que sea utilizada por los gerentes, inversionistas, autoridades gubernamentales y otras personas y empresas, como ayuda para la toma de decisiones en cuanto a asignación y utilización de recursos.
En el corazón de la contabilidad se encuentra la medición de transacciones financieras, las cuales representan transferencias del derecho de propiedad legal, según una relación contractual. Quedan excluidas expresamente aquellas transacciones no financieras, según varios de sus principios generalmente aceptados.
Contabilidad: Es la disciplina que enseña las normas y los procedimientos para ordenar, analizar y registrar las operaciones practicadas por las unidades económicas constituidas por un solo individuo o bajo la forma de sociedades civiles o mercantiles (bancos, industrias, comercios e instituciones de beneficencia, etc.)
La contabilidad es el lenguaje de los negocios mediante ella se puede hacer una narración coherente del desarrollo de la empresa independientemente de los fines de la empresa.
Fines fundamentales de la contabilidad:
Los propósitos fundamentales de la contabilidad son los siguientes:
1. Establecer un control riguroso sobre cada uno de los recursos y las obligaciones del negocio.
2. Registrar, en forma clara y precisa, todas las operaciones efectuadas por la empresa durante el ejercicio fiscal.
3. Proporcionar, en cualquier momento, una imagen clara y verídica de la situación financiera que guarda el negocio.
4. Prever con bastante anticipación el futuro de la empresa
5. Servir como comprobante y fuente de información, ante terceras personas, de todos aquellos actos de carácter jurídico en que la contabilidad puede tener
fuerza probatoria conforme a lo establecido por la ley.
El patrimonio y sus elementos
PATRIMONIO
Conjunto de bienes, derechos y obligaciones de una persona física o jurídica, privada o pública. Su descripción pormenorizada, con expresión cifrada de los valores de todos sus elementos, referida a una fecha determinada, se
denomina inventario. Suma algebraica de los valores de todos los elementos que
forman parte del patrimonio. La suma de los valores de los bienes y derechos constituye el patrimonio bruto o activo total del balance. El patrimonio neto o neto patrimonial
Viene dado por la diferencia entre el patrimonio bruto y el valor de las deudas
o pasivo exigible. El término patrimonio se utiliza en economía como sinónimo de capital, riqueza o hacienda.
Activo
Se define como activo a todos los bienes y valores de propiedad de la entidad y que están al servicio de la misma con el objetivo de obtener utilidad. Estos bienes tienen mucha probabilidad de generar un beneficio económico y varían de acuerdo con la naturaleza del negocio, por ejemplo una pequeña empresa de servicios puede tener una oficina, la cual puede ser suficiente para el desarrollo de sus actividades, en cambio una gran industria necesita de una planta industrial, maquinaria, vehículos, edificios, muebles, etc.
Todo activo tiene un valor de cambio, es decir el propietario de un determinado activo puede cambiarlo por efectivo o por otro activo, puede utilizarlo para cancelar una deuda o repartirlo entre los propietarios de la empresa, es decir se lo puede utilizar para alguna actividad productora de ingresos. El activo es también una de las dos partes del balance de situación.
Pasivo
Son
...