La Criminologia Es Una Ciencia?
GrisselG24 de Enero de 2012
644 Palabras (3 Páginas)2.477 Visitas
Criminología
Diferentes autores afirman que la criminología es una disciplina, otros defienden la postura de que es una ciencia; en este caso diremos que la Criminología es una ciencia que se ocupa de cuatro puntos importantes; la Victima, el Delito, el delincuente y el control social; pretende estudiar cada una de estas variables por separado para trabajar en forma más eficiente y eficaz en la disminución de los delitos y encontrar una política adecuada de prevención, control y reinserción.
¿Y por qué nos referimos a una ciencia y no una disciplina?, porque tiene un objeto de estudio y posee un método propio de investigación Basado en el método científico, con postulados y teorías propias; su investigación está fundada en la observación real de los hechos y la experiencia; es una ciencia empírica, basada no necesariamente "experimental", pues este, es un método empírico, pero no el único, y no todo método empírico tiene por fuerza que ser experimental.
En su sentido transdisciplinar, trabaja en conjunto con diferentes ciencias, como la biología , psicología, sociología, psiquiatría, estadística, medicina legal y actualmente también la cibernetica. Es decir, crea un proceso de integración retroalimentaría de disciplinas y experiencias y a su ves trasciende de ellas para la resolución de un problema o una situación. Qiroz Cuarón en su concepto de ciencia sintética menciona que a partir de diferentes ciencias separadas se crea una nueva ciencia con un solo pensamiento y forma de trabajo.
La criminología- como lo refirió el Dr. Manuel López Rey-, es una ciencia causal y explicativa ya que trata de explicar al delito en sus orígenes y desarrollo, las causas de la criminalidad y las conductas desviadas, buscando su origen en los aspectos biológico, psicológico y social, por medio de diferentes métodos, con el fin de prevenir, detener y combatir los motivos que lo originan, es decir, el estudio criminológico debe existir antes, durante y después de consumado un hecho criminal.
Una de sus principales tareas es generar políticas de prevención, control, y reinserción. APORTAR soluciones útiles y concretas al legislador, penalistas, policía y ciencia penitenciaria, aportando información a través de la recopilación de datos que serán interpretados por la experiencia y observación continua de los mismos.
Con la información antes mencionada podemos citar un definido concepto de criminología : “La criminología es una ciencia causal explicativa, empírica, y transdisciplinaria, que se ocupa de la conducta humana como comportamiento desviado socialmente negativo e infractor de las normas jurídicas, del sujeto que lo produce, del control de dicho comportamiento y de la víctima.”
Actualmente, se conocen 4 métodos para conocer qué circunstancias hacen que una persona cometa un crimen, los cuales son: entendimiento directo con el delincuente, examen médico, examen psicológico (datos sobre personalidad) y encuesta social (medio en el que se desarrolla la persona)
Ahora bien, el análisis científico reclama una instancia superior que integre y coordine las informaciones sectoriales procedentes de las diversas disciplinas interesadas por el fenómeno delictivo; que elimine posibles contradicciones internas e instrumente un genuino sistema de "retroalimentación", según el cual cada conclusión particular se corrige y enriquece al contrastarse con las obtenidas en otros ámbitos y disciplinas.
como señaló Quintano Ripollés, el delito, en su perspectiva naturalista constituye a la vez un acto individual (biológico, que comprende lo corpóreo y lo psíquico) y un comportamiento social.
su objeto (delito, delincuente, víctimas y control social)
http://invescrim.bligoo.com/content/view/902635/CRIMINOLOGIA-MAS-ALLA-DE-TEORIAS-UNA-CIENCIA-AL-SERVICIO-DE-LA-COMUNIDAD.html
Un
...