ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Diarrea En Venezuela

jhosire23 de Noviembre de 2011

5.158 Palabras (21 Páginas)1.353 Visitas

Página 1 de 21

1.2 Objetivos

General: evaluaremos las causas de los factores que influyen en la causalidad de la enfermedad diarreica en forma general, investigando e indagando; para concluir informando a los habitantes de la localidad urbanística “Romulo Gallegos”, así como también estimularlos para que observen la importancia de la enfermedad en los niños y adultos. Teniendo una gran sutileza para comunicarles el grado de influencia que tiene las condiciones de vida, el ambiente, las condiciones del ambulatorio para su atención, la alimentación, las normas de higiene, entre otros, en la enfermedad.

Específicos:

• Informar a los individuos, todos los aspectos relacionados con la enfermedad; causas, consecuencias, su definición, su importancia y su impacto en la población.

• Comunicarles de las instalaciones del ambulatorio y del personal que en el labora para la atención de la enfermedad, además que pueden hacer en caso que se les presente un cuadro de la misma.

• Promover la curiosidad de los habitantes hacia la enfermedad, para que se informen más acerca de la misma.

1.3 Justificación

La diarrea, como un problema común pero de gran impacto y como causante de muerte en un numero considerable de la población de niños, de allí la importancia de su concientización e información a la comunidad, ya que, através de la investigación participaremos las conclusiones, luego de analizar los efectos causante de la enfermedad.

Sin la existencia de una propuesta comunicativa, donde se lleve la información correspondiente a la localidad, los sujetos involucrados no llevaran consigo una formación de los riesgos de la enfermedad así como esta afecta a la comunidad donde se desenvuelve.

1.4 Limitaciones

• La falta de interés por parte de la población sobre el tema.

• La poca importancia que se maneja en la comunidad, con respecto a la enfermedad.

• El bajo nivel social, que en algunos casos influirá en las maneras en las cuales se puede prevenir la enfermedad.

• El descuido por parte de las autoridades, del sector, ya que se observa, cantidades considerables de aguas estancadas, además de vegetación elevada, y puestos de comida de los cuales se desconoce su cumplimiento o procedencia, de las normas de saneamiento.

• Se podrá obtener una información através de las encuestas, pero se desconoce si hay un cuidado exhaustivo todo el tiempo a la hora del manejo de la alimentación.

2. Marco Teórico

2.1 Antecedentes de la investigación

<<La cifra anual de defunciones por diarrea aguda a nivel mundial pasó de 4,6 millones estimadas en 1980 a unos 1,5 millones en la actualidad con el uso de la terapia de rehidratación oral (TRO). No obstante, la diarrea continúa siendo la principal causa de mortalidad a nivel mundial entre niños pequeños…

La mayor cantidad de los lactantes atendidos con EDA, tenían entre 3 y 6 meses de vida, la mayoría residía en área urbana y consumían agua procedente del sistema de acueducto. La planta de tratamiento era la forma más utilizada para la disposición final de los residuales líquidos. La mayoría de los niños, presentó un episodio de diarreas en 24 horas. La principal manifestación clínica encontrada fue la fiebre, la gran mayoría, no estaban deshidratados, y se encontraban entre el 10mo y el 90 percentil. Entre las enfermedades asociadas fue la infección respiratoria la que predominó y la lactancia artificial, la que más utilizaban>>

Caracterización de la Enfermedad Diarrea Aguda en menores de 1 año Dr. Israel Ramón Pérez Morales Dra. Irca Pupo Morales Venezuela Centro de Diagnóstico Integral Los Helechos. Miranda. (2007-2008)

Relación: El causante de esta enfermedad ya que, solidifica nuestra investigación, por consiguiente, tenemos que esta enfermedad es una de la mayores causantes de muertes en los niños, en este caso en sus primeros tres meses de vida, y que tiene como principal origen el consumo de agua no hervidas y la carencia de lactancia en los primeros meses años de vida del bebé

<<La diarrea infantil, es particularmente frecuente en los países en desarrollo y se estima que aproximadamente la mitad de los casos, están asociados a desnutrición, reportándose que los niños desnutridos tienen mayores tasas de mortalidad por diarrea y que la desnutrición determina la mortalidad infantil por su interacción con las enfermedades infecciosas. Se ha estimado que el 24% de las muertes ocurridas en el mundo son atribuidas a enfermedades diarreicas y que del total de niños que mueren por diarrea, el 60,7% de los casos están relacionados con desnutrición.

En Venezuela, la diarrea constituye la segunda causa de mortalidad en niños de 1-4 años y las deficiencias nutricionales ocupan el cuarto lugar entre las diez primeras causas de mortalidad en ese mismo grupo etario.

Existe una estrecha relación entre diarrea y desnutrición. Así la diarrea, puede comprometer el estado nutricional del paciente en una magnitud que depende del estado nutricional previo>>

Efecto de la diarrea sobre la utilización de nutrientes en ratas con desnutrición proteico-calórica o proteica. Archivos Latinoamericanos de Nutrición Chacao Caracas 1060, Venezuela (2011)

Relación: Las características socioeconómicas son influyentes en la diarrea, como lo es la falta de sanidad en las personas de clase baja, donde es mas común la enfermedad, en estos factores se incluye también la desnutrición, la deshidratación, los problemas en las viviendas con respecto a los acueductos; estas particularidad puede ser observado en todos los países, un ejemplo son los países tercer mundista en los cuales su tasa de mortalidad tienes ascendentes porcentajes de diarrea y las principales causas de la enfermedad son las características ya establecidas.

<<En Venezuela la mortalidad todavía es elevada por lo que continua siendo un problema de salud sobre todo en varios meses del año debido al deterioro de las condiciones higiénicas sanitarias.

En Venezuela se estima que ocurren 1.32 millones de casos de diarrea anual, con una media de 2.2 episodios por niño al año, cifras muy similares a las registradas a nivel mundial: 2.5 episodios por niño al año; representando dichas enteritis la novena causa de muerte en la población general y la segunda causa de muerte en niños menores de 4 años; las cuales predominan más en el grupo menores de 1 año

Se concluye que los principales factores de riesgo que inciden en los cuadros diarreicos agudos son las edades comprendidas entre 6 y 11 meses, las malas condiciones higiénicas sanitarias, madres con nivel medio de escolaridad y las IRA como enfermedades asociadas>>

Factores de riesgo de la enfermedad diarreica aguda en niños menores de 14 años. Dr. Hugo Ignacio Tissert Chávez. Especialista de 1er Grado en Medicina. General Integral. Profesor Instructor (2010)

Relación: Las infecciones respiratorias agudas (IRA) son enfermedades comunes relacionadas con la diarrea, e implica su complicación, este es un factor repetitivo en los niños 1-4 años de edad, por sus altas tasas de recurrencia en esta población.

2.2 Marco teorico

La diarrea —del griego antiguo διάρροια (diárrhoia), es decir, διά (dia) «a través»" y ῥέω (rhein) «corriente o flujo»— es una alteración de las heces en cuanto a volumen, fluidez o frecuencia en relación anormal a la fisiológica, lo cual conlleva una baja absorción de líquidos y nutrientes, pudiendo estar acompañada de dolor, fiebre, náuseas, vómito, debilidad o pérdida del apetito. Además de la gran perdida de agua que supone las evacuaciones diarréicas, los pacientes, por lo general niños, pierden cantidades peligrosas de sales importantes, electrolitos y otros nutrientes. De acuerdo con cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la diarrea es una de las principales causas de muerte en los países del Tercer Mundo, íntimamente asociada a la deshidratación y desnutrición.

El agua y el saneamiento tienen un papel crucial en la transmisión de las enfermedades diarreicas. Estos factores ambientales contribuyen aproximadamente al 94% de los 4.000 millones de casos de diarrea que la OMS calcula tienen lugar anualmente en el mundo. Los niños menores de 5 años en los países en desarrollo son los más afectados y representan el 90% de los 1.8 millones de muertes anuales por causa de diarrea, principalmente en países subdesarrollados. En América Latina y el Caribe aproximadamente 77.600 niños menores de 5 años mueren cada año de diarrea y las consecuencias de la misma, lo que significa más de 200 muertes diarias. Si bien 16 de los 33 países en dicha región están en buen camino para lograr los objetivos de desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas respecto a saneamiento y agua limpia, tienen todavía que cubrir las necesidades de saneamiento de 8,4 millones de personas, y en el caso del agua potable de 6,1 millones. (Septiembre 2007, datos de la Population Reference Bureau en EE.UU.)

La definición médica de la diarrea implica más de tres deposiciones al día o el aumento de la cantidad de heces a más de 200 g / 24 h en sujetos adultos. El paciente lo percibe como una disminución en la consistencia de las heces que causa urgencia y/o molestia abdominal. Este deseo de evacuar, a menudo incontrolable, suele ser el único o principal problema, acompañado con mucha frecuencia de cólicos y, dependiendo de la etiología,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (36 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com