ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Diversidad

ale0be15 de Febrero de 2013

770 Palabras (4 Páginas)347 Visitas

Página 1 de 4

INTRODUCCION

Si pudiéramos observar la tierra desde su satélite natural, la luna luciría como un planeta apacible, una esfera azul salpicada por masas de nubes sumida en un aparente e inalterable calma. A lo largo de varios miles de millones de años, de fenómenos naturales como los sismos, las erupciones volcánicas, los huracanes, la erosión causada por el viento y el agua, así como la actividad de los seres vivos. Esas fuerzas siguen modificando nuestro planeta: crean nuevas tierras y desaparecen otras, modelan las costas, remueven y alteran la vegetación y permiten la evolución de nuevas formas de plantas, animales y microorganismos. Nuestro mundo no es estático, está en continuo cambio generando a nuestro país la gran biodiversidad.

1.- ¿Qué es la biodiversidad?

El término biodiversidad es una contracción de la expresión “diversidad biológica” y fue sugerido por Walter G. Rosen en 1985, y en un sentido más amplio, biodiversidad es casi sinónimo de “vida sobre la tierra” .

La biodiversidad es el resultado de miles de millones de años de evolución; se cree que los primeros organismos unicelulares aparecieron hace 3 mil 500 millones de años. Actualmente, en las tierras y aguas del planeta sobreviven millones de especies distintas, muchas de ellas aun no descubiertas, y menos aún clasificadas por la ciencia. Los científicos han descubierto tres cuartas partes de los cuales son insectos, a ese grupo pertenecen hormigas, abejas, libélulas y escarabajos, representando la mayor diversidad de animales del planeta.

2.- ¿En qué niveles se estudia la biodiversidad?

La diversidad de la naturaleza no solo se refleja en la gran variedad de especies que habitan en un país o región, sino también en las diferencias que existen entre los individuos de una misma especie o entre los distintos ecosistemas. La biodiversidad es compleja, y para su estudio los científicos la han agrupado en tres niveles: diversidad genética, de especies y de ecosistemas.

Como se muestra en la figura estos niveles no son independientes entre sí, si no que se integran unos dentro de otros.

NIVELES DE ESTUDIO DE LA BIODIVERSIDAD

2.1. Diversidad genética.

La diversidad genética es el resultado de la variación en el contenido de la información genética que cada organismo tiene en el ADN de sus células.

El ADN es como una base de datos en donde se almacenan todas las características de un organismo, como su color de pelaje y ojos; todo ello en la forma de pequeños paquete conocidos como genes.

2.2 Diversidad de especies.

Existe una gran variedad de animales que habitan en el mar, como peces, corales y estrellas de mar, entre otras. En un bosque también hay variedad de especies de árboles, pájaros e insectos. La variedad de especies que pueden vivir en un medio o en una región determinada, son justamente las que conforman la diversidad a nivel de especies.

2.3. Diversidad de ecosistemas.

Existen diversos tipos de ecosistemas, como los arrecifes de coral y las dunas de arena, y antes de entrar a las serranías , se hallan exuberantes selvas, mientras que en los bosques y las zonas montañosas son las que más abundan, existen también matorrales con arbustos, magueyes y nopales, propios de las zonas áridas, son los ecosistemas más predominantes de México.

3. México un país megadiverso.

México es un país con mayor diversidad biológica del mundo, no solo por poseer un alto número de especies, sino también por su diversidad genética y de ecosistemas. Se estima que en el país se encuentra entre 10 y 12% de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com