ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Educación para la Salud (EPS)

Fer Díaz.Reseña13 de Abril de 2017

637 Palabras (3 Páginas)164 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]                                                                                                                                [pic 2] 

Universidad Nacional Autónoma de México.

Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia. 

Licenciatura en Enfermería y Obstetricia.

Educación para la Salud.

Alumna: Segura Díaz Luisa Fernanda.

Profesora:

Irma Piña Jiménez.

Educación para la salud.

La Educación para la Salud (EPS) es considerada como uno de los pilares fundamentales dentro del campo de la Salud Pública; se trata de una práctica antigua, aunque ha variado sustancialmente en cuanto a su enfoque ideológico y metodológico como consecuencia de los cambios paradigmáticos en relación a la salud: De un concepto de salud como no-enfermedad hacia otro más global, que considera la salud como la globalidad dinámica de bienestar físico, psíquico y social.[1]

El mejorar los conocimientos sobre la salud es un elemento esencial en muchos programas de alfabetización y educación básica. Muchos de estos programas se concentran en la mujer e incluyen nutrición, higiene y planificación familiar.[2]

Objetivos.

Plantear un análisis de factores que influyen en la salud de la familia “Medina Guillen”, y en su concepto de salud y en como ellos intentan mejorar día con día sus hábitos y una vez encontrado el problema, se va a diseñar un programa de promoción de la salud donde podamos incluir la participación de los grupos sociales para la autogestión del cuidado para la salud.

Cuestionario.

  1. ¿Qué entiende por educación para la salud?
  2. ¿Cómo considera su salud?
  3. ¿Qué hace para mejorar su salud?
  4. Cuando usted se enferma, ¿acude a revisión? O ¿se auto médica?
  5. ¿Algún integrante de la familia padece una enfermedad crónica?
  6. ¿Creen que hay un factor de riesgo que contribuya en su salud?

Análisis familiar.

Familia “Medina Guillen” integrada por esposa (58 a), esposo (63 a), hijo mayor (38 a) e hijo menor (33 a).

Domicilio: Calle Centenario #30 Ayotla, Ixtapaluca, Estado de México.

Al entrar a la casa de esta familia lo primero que pude notar, fue un peculiar aroma a comida echándose a perder, y cuando me ofrecieron tomar asiento, pude observar que toda la mesa del comedor estaba llena de platos sucios. Los principales comentarios que me hizo la familia fueron acerca de que constantemente padecían problemas gastrointestinales y comúnmente tenían diarrea, ellos también comentaban que desde que recuerdan, generalmente no refrigeran su comida. También la familia nos comentaba que no cocinan regularmente y cuando lo hacen la comida dura hasta 7 días y sigue siendo consumida.

Factores de Riesgo.

  • La jefa de familia, es algo descuidada en cuanto a la alimentación de ella y su familia.
  • Los hijos de esta familia no son conscientes sobre lo que están consumiendo.
  • La familia en general no es consciente de su mal estado de salud gastrointestinal y creen que la diarrea crónica es algo común.

Conclusiones.

Con la entrevista pudimos concluir que esta familia necesita educación sanitaria, basada específicamente en la limpieza, tanto corporal como de los alimentos, así como una educación de lo que se debe consumir y como se debe consumir.

Dar educación para limpieza y desinfección de los alimentos, así como los grupos de alimentos que deben ser desinfectados con mayor acción. Así como dales información que sea útil y fácil de digerir.


...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (95 Kb) docx (38 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com