La Energia
mariletzys24 de Junio de 2014
4.250 Palabras (17 Páginas)277 Visitas
LA ENERGIA, FUENTES, TIPOS Y APLICACIONES EN EL CONTEXTO LOCAL, REGIONAL, NACIONAL Y MUNDIAL:
La energía eléctrica es una fuente de energía renovable que se obtiene mediante el movimiento de cargas eléctricas que se produce en el interior de materiales conductores como cables. El origen de la energía eléctrica está en las centrales de generación, determinadas por la fuente de energía que se utilice. Así, la energía eléctrica puede obtenerse de centrales solares, eólicas, hidroeléctricas, térmicas, nucleares y mediante la biomasa o quema de compuesto de la naturaleza como combustible.
Si bien las fuentes de energía pueden clasificarse de variadas formas según el criterio usado, la clasificación más amplia de la misma es en renovables y no renovables.
Las primeras son aquellas que se consumen a una mayor velocidad de lo que la naturaleza puede reemplazarlas; tal que la cantidad total disponible es cada vez menor y su posibilidad de reposición remota, en esta categoría se ubican las fuentes fósiles. Las segundas, son fuentes que o pueden reponerse al generarse por procesos cíclicos de periodicidad variable (desde horas hasta años) o son inagotables. Se conocen genéricamente como energías alternativas.
Entre los tipos de energía renovables encontramos:
Energía Hídrica, es obtenida a partir de un curso de agua y se puede aprovechar por medio de desniveles en este.
Energía Eólica, esta Proviene del viento, en la antigüedad se aprovechaba para cosas como mover las aspas de los molinos hasta impulsar los barcos, suele ser una de las grandes apuestas en la expansiones de energía renovables.
Energía Solar, Proviene de la luz del sol, después de ser captada esta energía puede ser trasformada en dos tipos de energía, eléctrica y térmica.
Energía Geotérmica, Se origina del aprovechamiento del calor del interior de la tierra, también se puede trasformar en energía eléctrica o calorífica.
Energía Marítima, es obtenida gracias al movimiento de subida y bajada del agua del mar. Esta energía se puede aprovechar para generar electricidad que alimente las casas, el transporte y la industria.
El término energía marina abarca tanto la energía de las olas - la energía de las olas de superficie y la energía mareomotriz - obtenida a partir de la energía cinética de grandes cuerpos de agua en movimiento.
Energía de Ondas, consiste en el movimiento ondulatorio de masas de agua, por el efecto del viento y se puede aprovechar para generar energía eléctrica.
Energía Biomasa, resulta aprovechamiento energético del bosque o de sus residuos, así como los residuos de la agricultura, los de la industria alimentaria o el resultado de las plantas de tratamiento de aguas residuales o industriales, a partir de estos residuos se puede producir biogás y biodiésel.
Por otra parte las fuentes de energía no renovables son:
Carbón, es un combustible fósil extraído mediante exploraciones minerales y fue el primero en usarse a gran escala, también se estima que cuenta con una de las mayores reservas (más de 160 años), estando presente en más de 70 países, suministra el 25% de la energía primaria consumida en el mundo, sólo por detrás del petróleo.
Petróleo, se constituye por una mezcla de componentes orgánicos y es una de las principales energías usadas en los medios de transporte, también es una de las mayores fuentes contaminantes de polución en la atmósfera, se estima que el planeta tierra tiene reservas suficientes solo para los próximos 40 años.
Gas natural, formado por una mezcla de gases ligeros que se suelen encontrar en yacimientos de petróleo, disuelto o asociado con el petróleo (acumulación de plancton marino) o en depósitos de carbón.
Uranio, es un elemento químico existente en la tierra, formando la base del combustible nuclear muy utilizado en la industria de defensa y civil. Tiene un poder calorífico muy superior a cualquier otro tipo de energía fósil.
La electricidad se ha convertido en una parte muy esencial para la sociedad de la información, en los transitares, la televisión, la radio, el Internet y la computación. La electrificación fue un cambio social, además de técnico, debido a las implicaciones que tenía prevista en la sociedad. La principal importancia de la energía eléctrica fue el alumbrado y luego los procesos industriales como los motores eléctricos y la metalurgia, en la comunicación el teléfono y la radio. La principal importancia de la energía eléctrica fue el alumbrado y luego los procesos industriales como los motores eléctricos y la metalurgia, en la comunicación el teléfono y la radio.
La utilización de la energía eléctrica dependió de la utilidad domestica en los países capitalistas, como en los electrodomésticos. La motorización del petróleo fue utilizada en las combustiones fósiles para la generación de la electricidad. Todos estos procesos demandaban más energía lo que trajo como consecuencia el origen de la crisis energética y los problemas medioambientales y con ello la búsqueda de nuevas fuentes de energía.
El principal uso de la energía es la que se le da en las industrias y las empresas en diversas tareas. Dichas aplicaciones industriales se llevan a cabo mediante el funcionamiento de motores eléctricos de diversos tipos y potencias. En las empresas también están las maquinas de climatización que condicionan el lugar para los trabajadores, ejemplos de estos son los aires acondicionados y la calefacción. Las señales luminosas en las calles, los semáforos, funcionan con electricidad y son conocidas como señalaciones de seguridad, son utilizadas también en zonas industriales.
Por eso decimos que la energía la utilizamos a diario en la salud, la educación, el cambio climático, la seguridad alimentaria e hídrica y los servicios de comunicación, entre otros.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS DIFERENTES TIPOS DE ENERGIA
LA ENERGIA SOLAR:
VENTAJAS:
* Es energía no contaminante. Proviene de una fuente de energía inagotable.
* Es un sistema de aprovechamiento de energía idóneo para zonas donde el tendido eléctrico no llega (campo, islas), o es dificultoso y costoso su traslado (conviene a mas de 5Km). Los sistemas de captación solar son de fácil mantenimiento. El costo disminuye a medida que la tecnología va avanzando.
DEVENTAJAS:
* El nivel de radiación fluctúa de una zona a otra y de una estación del año a otra, en nuestra zona varía un 20% de verano a invierno). Para recolectar energía solar a gran escala se requieren grandes extensiones de terreno.
* Requiere gran inversión inicial. Se debe complementar este método de convertir energía con otros.
* Los lugares donde hay mayor radiación, son lugares desérticos y alejados.
LA ENERGÍA EÓLICA:
Como ventajas está la de no necesitar combustible, además de que el único costo es el de las turbinas y las líneas de transmisión. El depender de un factor tan poco predecible como el viento es su peor desventaja, ya que no se pueden cargar las redes eléctricas con más del 20% del total de la potencia.
LA ENERGÍA DE COMBUSTION:
VENTAJAS:
Se puede usar como fuente de energía, mira por ejemplo los automóviles. También en un caso más específico está el hecho de que lo usamos en los hogares para calentar alimentos. Y en cierta forma también producimos agua.
DEVENTAJAS:
La principal es que en la reacción se produce CO2 (dióxido de carbono) el cual como sabemos causa el efecto invernadero, en pocas palabras por la forma en que lo produce el hombre es una gran contaminación. También está el hecho de que estos recursos no son ilimitados, tarde o temprano se acabaran; lo cual puede llevar a guerras por recursos naturales.
LA ENERGÍA HIDRAULICA:
La gran ventaja de la energía hidráulica o hidroeléctrica es la eliminación parcial de los costes de combustible. El coste de operar una planta hidráulica es casi inmune a la volatilidad de los combustibles fósiles como la gasolina, el carbón o el gas natural. Además, no hay necesidad de importar combustibles de otros países. Se trata de una energía renovable y limpia de alto rendimiento energético. Es una energía inagotable. Es ecológica. Tiene un bajo costo de mantenimiento. Mientras que en las desventajas encontramos que la construcción de grandes embalses puede inundar importantes extensiones de terreno, obviamente en función de la topografía del terreno aguas arriba de la presa, lo que podría significar pérdida de tierras fértiles, dependiendo del lugar donde se construyan. Destrucción de la naturaleza. Presas y embalses pueden ser disruptivos a los ecosistemas acuáticos. Cambia los ecosistemas en el río aguas abajo. El agua que sale de las turbinas no tiene prácticamente sedimento. Esto puede resultar en la erosión de las márgenes de los ríos. Cuando las turbinas se abren y cierran repetidas veces, el caudal del río se puede modificar drásticamente causando una dramática alteración en los ecosistemas.
LA ENERGÍA BIOMASA:
VENTAJAS
Disminución de las emisiones de CO2. No emite contaminantes sulfurados o nitrogenados, ni apenas partículas sólidas. Si se utilizan residuos de otras actividades como biomasa, esto se traduce en un reciclaje y disminución de residuos. Los cultivos energéticos sustituirán a cultivos excedentarios en el mercado de alimentos. Eso puede ofrecer una nueva oportunidad al sector agrícola. Permite la introducción de cultivos de gran valor rotacional frente a monocultivos cerealistas. Puede provocar un aumento económico en el medio rural. Disminuye
...