La Enseñanza
jpmi19919 de Enero de 2014
559 Palabras (3 Páginas)294 Visitas
La enseñanza
Jere Brophy
Un objetivo de la Academia Internacional de Educación es fomentar la excelencia académica en todos los ámbitos de la educación como parte de su misión, publica oportunamente síntesis de investigaciones sobre temas educativos de importancia internacional. Se concentra en el acto medular de la educación; enseñanza.
El autor de este cuaderno es Jere Brophy, profesor emérito de la cátedra Enseñanza para Maestros en la Universidad estala de Michigan y es miembro de la Academia Internacional de Educación. Fue uno de los creadores de la investigación sobre la dicotomía/producto, que estudia las relaciones entre los métodos de enseñanza y los resultados obtenidos por los estudiantes.
Los doce principios se configuran en torno a las metas del currículo, el contenido, los métodos y evaluación; se basan en supuestos centrales relacionados con el mejoramiento y la enseñanza:
1.- Un ambiente propio para el aprendizaje para el aula
El alumno aprende mejor en una comunidad de aprendizaje atenta y bien integrada.
Un clima que permita construir una verdadera comunidad de aprendizaje, los maestros debe desplazar los atributos personales que conviertan en verdadero modelo y ejes de socialización mostrar un ánimo alegre, una actitud amistosa, madurez emocional, sinceridad e interés por sus alumnos como personas y como estudiantes. El maestro debe mostrar preocupación y afecto por los alumnos.
Al crear dinámicas entra en contacto con los conocimientos y experiencias previas del alumno, incluyendo su cultura familiar. Así, al extender la comunidad de aprendizaje de la escuela al hogar, el profesor estable y sostiene relaciones cooperativas. El maestro promueve una actitud de aprendizaje al proponer actividades y destacar lo que el alumno aprenderá de ella, al tratar los errores como partes natural del proceso de aprendizaje.
2.- oportunidades para aprender
Los alumnos aprenden mejor si la mayor parte del tiempo se dedican a actividades asociadas al currículo, y si el sistema de organización de la clase los lleva a comprometerse en ellas
3.- Direccionalidad del currículo
Todos los componentes del currículo deben ser consistentes unos con otros, para integrarse en un programa que sea coherente con los propósitos y objetivos de la enseñanza.
4.- establecimiento de orientaciones para el aprendizaje
El maestro puede preparar al alumno para el aprendizaje, proporcionándole una estructura inicial que clarifique los logros a alcanzar y le señale que estrategias de aprendizaje son las adecuadas.
5.- Los contenidos coherentes
Con la finalidad de facilitar el aprendizaje significativo y la retención, el contenido debe explicarse claramente, desarrollándolo con énfasis en su estructura y sus relaciones.
6.- Discurso reflexivo
Las preguntas se planean para inducir la discusión estructurada alrededor de las ideas organizadoras.
7.- Actividades de práctica y de aplicación
Los alumnos necesitan suficientes oportunidades para practicar y aplicar lo que están aprendiendo y para obtener retroalimentación.
8.- Construcción de un soporte para lograr el trabajo comprometido de los alumnos
El maestro proporciona toda la atención que el alumno requiera para favorecer la participación de los estudiantes en actividades productivas de aprendizaje.
9.- Enseñar estrategias
El profesor diseña y enseña a sus estudiantes estrategias de aprendizaje y autorregulación.
10.- Aprendizaje colaborativo
Trabajar en parejas o en pequeños grupos a menudos beneficia a los alumnos, pues les permite comprender mejor y ayudarse mutuamente para desarrollar sus habilidades.
11.- La evaluación orientada al cumplimiento de metas
El maestro utiliza
...