La Evolucion De Los Elefantes
875463241345877827 de Junio de 2013
3.062 Palabras (13 Páginas)451 Visitas
En este tema trataremos acerca de los primeros animales del Orden PROBOSCÍDEOS (significa " con trompa ” ) o protoelefantes, cubriendo una época que abarcaría desde finales del Eoceno (hace unos 50 millones de años) hasta unos 10.000 años o menos. Los actuales elefantes africanos (de selva y de sabana) y el asiático, son las únicas especies sobrevivientes de un grupo que fue muy diversificado tiempo atrás.
Esta primera parte solo trata de los primeros protoelefantes, y los mastodontes en general.
Los proboscídeos evolucionaron de una base de animales ungulados primitivos, que dieron origen a los damanes modernos y a los sirénidos acuáticos (los dungongos y manatíes). Aparecieron en el norte de la India, durante el Eoceno, en forma de criaturas semejantes a un cerdo, desprovistas de colmillos o trompas; en el Plioceno. Cincuenta millones de años después, los probóscidos se habían convertido en los gigantes que se habían dispersados por todos los continentes (el Indricotherium se había extinguido ya), a excepción de Australia y la Antártida.
El mas antiguo proboscídeo descubierto es el Phosphatherium, que vivió a fines del Paleoceno, hace 56 millones de años. Se encontró en Marruecos, medía 60 com de alto y pesaba 60 kg. No tenía trompa aun, pero si pequeños colmillos. Sus hábitos seguro eran anfibios.
Phosphatherium
Esta evolución significó un aumento progresivo de tamaño, el desarrollo de unas patas largas, con forma de pilares, para sostener su enorme peso (aunque se dieron casos de enanismo en los mamuths), la formación de una probóscide o trompa, el agrandamiento de la cabeza, y el acortamiento del cuello. Un factor fundamental en la diferenciación de las distintas subordenes de estos animales, es la configuración de sus protuberancias, o cúspides en las muelas, lo que delata diferentes hábitos de alimentación, como veremos. Los dientes quedaron reducidos a unos pocos molares, salvo uno o dos pares de que se modificaron hasta convertirse en colmillos especializados.
En un principio, la trompa y los colmillos fueron adaptaciones para permitir que n animal muy alto y de cuello corto pudiera llegar hasta los alimentos situados en el suelo o en los árboles, aunque hoy sabemos que servían también para la función de atractivo sexual.
Durante el Pleistoceno (aproximadamente 2 millones de años atrás), prosperaron los mamuts y mastodontes por los continentes septentrionales, para luego quedar extintos masivamente en las zonas glaciares, y otros mas al sur, según algunas teorías muy cuestionadas, perseguidos por el Homo Sapiens. La única familia que sobrevivió, los elefántidos, experimentó una rápida adaptación en climas mas templados, hacia el sur.
Haremos una descripción, y breve comparación, entre los tres primeros subórdenes.
SUBORDEN: MERITERIOIDEOS.
El nombre “meriterio” deriva de la palabra Moeris, un antiguo nombre griego que se le daba al lago situado en la provincia egipcia de Fayún, donde se encontraron sus restos. Durante el Eoceno y el Oligoceno, esta región debía estar formada por planicies costeras fértiles y cubiertas de bosques.
El Moeritherium, de 60 cm de altura, vivió en África. Era un animal del tamaño de un cerdo, parecido a un tapir o a un hipopótamos pigmeo, mas que aun elefante. Las fosas nasales externas estaban situadas en la parte anterior del cráneo, lo cual implicaba que ni siquiera tenía trompa, aunque es posible que contara con un labio superior ancho y grueso para ayudarse a desenterrar la vegetación de las ciénagas. Debía pesar alrededor de 225 kg, siendo probable que sus hábitos fuesen acuáticos en parte, como los del hipopótamo moderno. Al igual que éste, tenía los ojos y las orejas en la parte superior del cráneo, para poder seguir vigilando sobre la superficie mientras se revolcaba en el agua.
MOERITHERIUM
Pero Meoritherium también presentaba varias características que indicaban el desarrollo de estilo de vida como el de los elefantes. El cráneo era largo y bajo, con una amplia zona en la parte posterior, donde se insertaban los poderosos músculos del cuello; la mandíbula inferior era también profunda. Los dientes eran primitivos (pequeños y casi el juego completo) aunque faltaban los caninos inferiores. Los incisivos superiores ya tenían aspecto de colmillos pequeños.
A pesar de poseer muchos rasgos primitivos, es muy probable que el Moeritherium no fuese un antepasado directo de los actuales elefantes, ya que vivió y coexistió durante bastante tiempo con proboscídeos mas evolucionados.
Al parecer, se presenta un caso de evolución convergente con el Pyrotherium, hallado en Asia y Sudamérica, al parecer mas antiguos , del Paleoceno
SUBORDEN DEINOTEROIDEOS
Los deinoterios eran animales muy grandes (segundo terrestre mas grande, junto al mammut hs Sungari de 5.5 de altura y 10 ton, después del Indrycotherium) que tenían sus colmillos curvados hacia abajo, en el maxilar inferior. Es probable que aparecieran en África a principios del Mioceno (hace 25 millones de años), pero luego se difundieron por el centro y sur de Europa, asi como en el sur de Asia. No tuvieron muchos cambios físicos en el Plioceno (hace 5 millones de años), pero se volvieron a retirar de África. Desaparecieron hace dos millones de años, pero fue el grupo mas exitoso en la subsistencia, como lo demuestra el hecho de existir durante 20 millones de años, muchísimo mas hasta el momento, que nuestra propia especie, Homo Sapiens.
El Deinotherium medía de 4 a 5 metros de altura, pesaba 12 a 14 toneladas, y tenía sus colmillos en la parte baja de la mandíbula inferior, y ninguno en la mandíbula superior. Estos colmillos doblaban hacia abajo en ángulo recto y eran curvos. Dicha disposición parecía improbable cuando se trato de reconstruir en 1820, colocándose al revés la mandíbula (error típico de la paleontología, podríamos enumerar varios casos). Es posible que el animal utilizara los colmillos para arrancar la corteza de los árboles o para desenterrar tubérculos.
El cráneo es corto, bajo, y aplanado en la tapa, en contraste con elefantes más avanzados, que tienen una frente más alta y más abovedada. Esto puede ser debido a que los Deinotherium eran menos inteligentes que otros elefantes.
Con sus 4.5 metros de altura, y casi 14 toneladas, el Deinotherium fue el segundo mamífero mas grande que piso la tierra, después del Indricotherium. Un nuevo Mammuths descubierto, el Sungari, le rivaliza por este honor. Si es cierto llegó a pesar 17 toneladas, sería el mamífero terrestre mayor de todos los tiempos.
Los proboscideos posteriores se dividieron pronto en dos linajes diferentes. Los deinoterios, que duraron hasta hace unos dos millones de años, se diferencian, como hemos dicho ya, en tener dos defensas o “colmillos” que salían de su quijada, curvándose hacia abajo y hacia atrás. Los demás proboscideos (llamados elefantoideos), se diferenciaron por reducir el número de dientes y desarrollar un modo particular de reemplazo dental donde un diente brota desde atrás, reemplazando al que le sigue. De los diferentes grupos que se desarrollaron muchos conservaron dientes muy similares en aspecto general a una muela humana, con protuberancias (cúspides) romas. A estos se les conoce como mastodontes, que significa "diente en forma de ubre", pues al ser vistos de perfil con las cúspides orientadas hacia abajo
SUBORDEN: ELEFANTOIDEOS:
Este suborden incluye tres familias; dos son de mastodontes ramoneadores (los gonfotéridos y los mamútidos) y la otra que comprende a los mamuts y elefantes auténticos (los elefántidos). De la familia de mastodontes, los gonfotéridos son los mas primitivos; el nombre hace referencia a las cúspides pareadas en forma de cúpula que aparecen a lo largo del diente. Surgen al principio del oligoceno, hace unos 35 millones.
En estas formas primitivas, tanto la mandíbula superior como la inferior eran bastante largas. Sin embargo, las especies mas avanzadas presentan una o dos modificaciones. Algunas presentan un acortamiento de la mandíbula superior y un alargamiento extremo de la mandíbula inferior, que forma unos “colmillos en forma de paleta” muy grandes. En otras, la mandíbula inferior está tan reducida que se parecen a los elefantes modernos.
Los gonfotéridos fueron los grandes mamíferos terrestres dominantes durante el Mioceno y en cualquier región había muchas especies diferentes al mismo tiempo (un hecho que sucede también en la evolución de muchas especies, incluso en nuestro género Homo). Habían pasado de África al sur de Europa y al subcontinente indio, a principios del mioceno (desde hace 25 m.a), y a mediados de este período habían llegado a América del norte, hace unos 15 millones de años. No llegaron a llegar a América del sur hasta poco tiempo antes de su extinción, que tuvo lugar en el Pleistoceno, hace uno dos millones de años. Poco a poco, los elefantes losfueron sustituyendo, desde hace aproximadamente 5 millones de años.
PHIOMIA
El Phiomia, de 2.5 metros de altura, se encontró en Egipto, y evolucionó al mismo tiempo que su pariente lejano, el Moeritherium, del que parece tenía distintos hábitos alimenticios. Posiblemente, Phiomia ramoneara
...