La Existencia Y Naturaleza De La Materia
omarbecerra6 de Octubre de 2014
799 Palabras (4 Páginas)327 Visitas
La existencia y naturaleza de la materia
Es difícil definir lo que es la materia, hasta ahora la han definido como todo lo que nos rodea, todo aquello que ocupa un lugar en el espacio, esto es una definición demasiado general.Resulta más fácil o sencillo describir la materia por las propiedades que presentan los cuerpos materiales ordinarios como masa, inercia, gravitación, volumen entre otros.
La física y la química son ciencias que estudian la materia; la física estudia los cambios que experimentan la materia y la química, la naturaleza, composición y transformaciones que sufre la materia. En base a estos dos conceptos podemos clasificar las propiedades específicas de la naturaleza en propiedades físicas y químicas. Las propiedades físicas y químicas de una sustancia sirven para diferenciarlas de otras sustancias que son diferentes
John Dalton (1805) postula una teoría que dice que la materia esta formada por partículas muy pequeñas denominadas átomos que no pueden dividirse por ningún procedimiento físico conocido y que estos átomos son similares entre si e iguales de peso. A esta teoríael lallamo”teoría atómica”
Toda la materia ordinaria se compone de átomos, estos átomos son la unidad que conserva la estructura de la materia y es que está compuesto por un núcleo atómico en el que se concentra casi toda la masa, rodeado de una nube de electrones. Está constituido por electrones, protones y neutrones.
Origen de la vida
Existen varias teorías que describen como se inicio la vida en nuestro planeta, son seis las teorías principales y la que mas me convence a mi es la teoría fisicoquímica de Oparin (1924) y –Haldane(1928).
Esta teoría nos dice que la vida se debe principalmente a las condiciones físicas y químicas de la tierra, la tierra primitiva se caracterizo por su atmosfera con altas concentraciones de hidrogeno y vapor de agua pero muy poco oxigeno, poseía altas temperaturas y no había capa de ozono, el océano era caliente ya con muchas moléculas inorgánicas.
Estas condiciones provocaron que las moléculas interactuaran entre si, dando lugar a las reacciones químicas que propiciaron la formación de compuestos mas complejos. También propone que la evolución química fue el mecanismo que permitió la formación de moléculas orgánicas, constituyentes a los primeros seres vivos.
Los primeros seres vivos debieron ser procariontes, anaerobios y heterótrofos, después se originaron los químico autótrofos y los primeros foto sintetizadores que liberaron la primera producción de oxígeno a la atmosfera y dio origen a los aerobios. Alrededor de 3 mil a 4 mil millones de años postulaba que gracias a la energía solar y a las tormentas eléctricas las moléculas inorgánicas se transformaron paulatinamente en orgánicas.
La naturaleza de la adaptación de los organismos.
Los organismos se adaptan al medio ambiente donde se desarrollan para tener más probabilidades de sobrevivir y mantener la especie.
Esto los ha llevado a modificar su cuerpo, comportamiento y funciones, así tendrán la garantía de que dejaran a sus descendientes con las armas suficientes para prosperar en ese ambiente.
Es por eso que hay tanta diversidad de especies, cada una con sus características adaptadas al ambiente donde se desarrollan.
Según Lamarck (1744-1829) los caracteres que un organismo adquiere al adaptarse al medio donde se desarrolla pasan a sus descendientes y así crean especies nuevas a lo que llamo la herencia de los caracteres adquiridos. Publicó una teoría llamada “ley del uso y desuso” consiste en que las partes del cuerpo que se utilizan mucho, se hacen más grandes y fuertes, mientras que las que no se emplean y deterioran y terminan por desaparecer. Por ejemplo:
Cito una jirafa que estira su cuello
...