ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

Majory CAInforme23 de Julio de 2021

5.663 Palabras (23 Páginas)92 Visitas

Página 1 de 23

[pic 1]

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia"

[pic 2]

CURSO                :        FILOSOFÍA DE LA CIENCIA.

DOCENTE                :        GAMARRA CHIRINOS, OLGA PATRICIA.

TEMA                :        LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.

CICLO                :        III.

INTEGRANTES        :

  • BARRANTES SEVILLANO, JOSÉ.
  • CHACHA ARAUJO, MAJORY.
  • MESIAS CAMACHO, ORLANDO.
  • MUÑOZ MARÍN, ALEJANDRO FAVIÁN.
  • RUÍZ RUÍZ, YOHANNY.
  • SANCHEZ SARI, MELANY ROMINA.
  • SARANGO CRUZ, SOFÍA.

2021

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN        4

1.        CONCEPTO        5

2.        CARACTERÍSTICAS DE LA INVESTIGACIÓN        5

3.        PARA QUÉ SE INVESTIGA. POR QUÉ SE INVESTIGA.        7

4.TIPOS DE INVESTIGACIÓN:        7

4.1. INVESTIGACIÓN PURA.        7

4.1.1. ORIGEN        7

4.1.2. DEFINICIÓN        7

4.1.3. CARACTERÍSTICAS        8

4.1.4. NIVELES DE INVESTIGACIÓN PURA        8

4.1.4.1. INVESTIGACIÓN EXPLORATORIA        8

4.1.4.2. INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA        9

4.1.4.3. INVESTIGACIÓN EXPLICATIVA        9

4.2. INVESTIGACIÓN APLICADA.        10

4.2.1. DEFINICIÓN        10

4.2.2. CARACTERÍSTICAS        10

4.2.3. METODOLOGÍA        11

4.2.4. TIPOS DE INVESTIGACIÓN APLICADA        11

4.2.5. TECNOLOGÍAS FÍSICAS        11

4.2.5. TECNOLOGÍA SOCIAL        11

4.2.6. TECNOLOGÍAS FORMALES        11

4.3. INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.        12

4.3.1. ¿QUÉ ES? ¿CUÁL ES SU OBJETIVO?        12

4.3.2. CARACTERÍSTICAS DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA        12

4.2.3. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA        13

4.4. INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA        14

4.4.1 DEFINICIÓN        14

4.4.2. CARACTERÍSTICAS        14

4.4.3. MÉTODO CIENTÍFICO        14

4.4.4. TIPOS DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA        15

4.4.4.1. INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL        15

4.4.4.2. INVESTIGACIONES CUASI EXPERIMENTALES        15

4.4.4.3. INVESTIGACIONES NO EXPERIMENTALES        15

4.4.5. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA        16

CONCLUSIONES        17

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS        18

 

INTRODUCCIÓN

La investigación científica es una de las actividades más complejas y más importantes de la especie humana, para con ello garantizar la viabilidad y reproducción del bios social. La ciencia en sus múltiples disciplinas en las que se divide, (con el fin de cubrir las muchas problemáticas a las que se enfrenta), ha construido desde sus inicios una serie de procedimientos que surgen a partir de la profunda reflexión, del pensamiento que se constituye en fuerza creadora para incidir en la realidad, que se presenta en primera instancia como inescrutable, pero que a partir de la aplicación sistemática de dichos pasos para conocer sus causas y orígenes, se vuelve espacio de verdad para el investigador.

La investigación es muy útil para distintos fines: para crear nuevos sistemas y productos; resolver problemas económicos y sociales; ubicar mercados, diseñar soluciones y hasta evaluar si hemos hecho algo correctamente 0 no. Incluso, para abrir un pequeño negocio familiar es conveniente usarla. Cuanta más investigación se genere, más progreso existe. Se trata de una comunidad de naciones, un país, una región, una ciudad, una empresa, un grupo o un individuo.

La investigación científica es en esencia como cualquier tipo de investigación, sólo que más rigurosa, organizada y se lleva a cabo cuidadosamente. Como siempre señaló Fred N. Kerlinger: es sistemática, empática y crítica. Esto aplica tanto a estudios cuantitativos como cualitativos. Que sea "sistemática" implica que hay una disciplina para realizar la investigación científica y que no se dejan los hechos a la casualidad. Que sea "empírica" denota que se recolectan y analizan datos. Que sea "crítica" quiere decir que se evalúa y mejora de manera constante. Puede ser más o menos controlada, más o menos flexible o abierta, más o menos estructurada, en particular bajo el enfoque cualitativo, pero nunca caótica y sin método. La investigación puede cumplir dos propósitos fundamentales: a) producir conocimiento y teorías (investigación básica) y b) resolver problemas prácticos (investigación aplicada). Gracias a estos dos tipos de investigación la humanidad ha evolucionado. La investigación es la herramienta para conocer lo que nos rodea y su carácter es universal.  

La importancia de esta investigación es que nos ayuda a mejorar el estudio porque nos permite establecer contacto con la realidad a fin de que la conozcamos mejor, constituyendo un estímulo para la actividad intelectual creadora. Ayuda a desarrollar una curiosidad creciente acerca de la solución de problemas, además, contribuye al progreso de la lectura crítica. Además, es la herramienta para conocer lo que nos rodea y su carácter es universal.

LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

  1. CONCEPTO

La investigación es un proceso que, mediante la aplicación del método científico, procura obtener información relevante y fidedigna, destinada a entender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento. El método científico requiere un estudio reflexivo y sistemático del problema (pregunta científica) que incluye la observación, razonamiento y la predicción, planificación de la experimentación y comunicación de los resultados. La investigación es fundamental para el profesional sanitario, formando parte del camino profesional antes, durante y después de lograr la posición facultativa, siendo la propia investigación un fin último de muchos licenciados en medicina.

Generalmente se habla de investigación sin diferenciar sus dos aspectos más generales.

  • La parte del proceso nos indica cómo realizar una investigación dado un problema a investigar; es decir, qué pasos debemos seguir para lograr la aplicación de las etapas del método científico a una determinada investigación.
  • La parte formal es más mecánica: hace relación a la forma como debemos presentar el resultado del proceso seguido en la investigación, lo que comúnmente llamamos el informe final de la investigación.

Para la parte formal existen patrones aceptados universalmente por las comisiones internacionales del método científico.

Según el autor John W. Best en su libro “Como investigar en educación”, dice:  “Consideramos la investigación como el proceso más formal, sistemático e intensivo de llevar cabo el método científico del análisis. Comprende una estructura de investigación más sistemática, que desemboca generalmente en una especie de reseña formal de los procedimientos y en un informe de los resultados o conclusiones.”

Según Ander Egg, concluye a partir de varias definiciones: “Es un procedimiento reflexivo, sistemático, controlado y crítico, que permite descubrir nuevos hechos o datos, relaciones o leyes, en cualquier campo del conocimiento humano”.

  1. CARACTERÍSTICAS DE LA INVESTIGACIÓN

La investigación científica recoge conocimientos o datos de fuentes primarias y los sintetiza para el logro de nuevos conocimientos, La característica fundamental de la investigación es el descubrimiento de principios generales, por ejemplo, cuando el investigador parte de resultados anteriores, como sus planeamientos y respuestas en torno al problema que ocurra.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (38 Kb) pdf (297 Kb) docx (179 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com