ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Importancia De Los Organelos

karennhdz29 de Mayo de 2013

834 Palabras (4 Páginas)385 Visitas

Página 1 de 4

Los lisosomas participan en la digestión celular (son el estómago de la célula), y para ello contienen enzimas digestivas en su interior, que digieren (descomponen) la materia orgánica compleja, transformándola en moléculas más sencillas (polisacáridos en monosacáridos, proteínas en aminoácidos, etc.,…).

Se diferencian dos tipos de lisosomas: Lisosomas primarios: son los que salen de las cisternas del aparato de Golgi, contienen enzimas digestivas y todavía no han participado en la digestión. Algunos de ellos pueden verter sus enzimas fuera de la célula y digerir materia extracelular, como el cromosoma de los espermatozoides, que destruye las cubiertas del óvulo durante la fecundación, o los lisosomas que participan en la remodelación del hueso.

ƒ Lisosomas secundarios: se forman al unirse con otras vesículas, por lo que han realizado la digestión. Dependiendo del origen del material que han digerido se pueden denominar de dos maneras: vacuolas hererofágicas o digestivas y vacuolas autofagias.

Vamos a verlo todo con el dibujo de al lado. En él se representa una célula que digiere una bacteria del exterior y una mitocondria de la propia célula.

Para digerir la bacteria, la célula la rodea con parte de la membrana, formando una vesícula con la bacteria en su interior (fago soma). Los lisosomas primarios que salen del aparato de Golgi se dirigen a ella, fusionando su membrana con la del fago soma y vierten sus enzimas digestivas que digieren la bacteria y se forma así un lisosoma secundario (vacuola heterofágica).

Como resultado de la digestión se pueden generar residuos no digeridos, que quedan encerrados en unas vesículas denominadas cuerpos residuales y que son expulsados fuera de la célula por exocitosis.

Cuando la célula digiere materia orgánica del exterior, los lisosomas pueden tener función nutritiva, porque ayudan a digerir nutrientes complejos que la célula toma del medio, o como en el dibujo, los lisosomas pueden tener función defensiva, porque ayudan a destruir bacterias y virus que son engullidos por células defensivas.

Para poder digerir la mitocondria que no funciona, la célula la rodea con membranas del retículo liso formando una vesícula llamada autofagosoma. Al igual que antes, los lisosomas procedentes del aparato de Golgi se dirigen hacia allí y se fusionan con el autofagosoma, se forma así un lisosoma secundario (vacuola autofágica). Sus enzimas digieren la mitocondria y los restos no digeridos quedan en el cuerpo residual y son expulsados fuera de la célula.

Ribosoma: Orgánulo en el que tienen lugar las últimas etapas de la síntesis de proteínas. Ribosoma, corpúsculo celular que utiliza las instrucciones genéticas contenidas en el ácido ribonucleico (ARN) para enlazar secuencias específicas de aminoácidos y formar así proteínas. Los ribosomas se encuentran en todas las células y también dentro de dos estructuras celulares llamadas mitocondrias y cloroplastos. Casi todos flotan libremente en el citoplasma (el contenido celular situado fuera del núcleo), pero muchos están enlazados a redes de túbulos envueltos en membranas que ocupan toda la masa celular y constituyen el llamado retículo endoplasmático.

Cada ribosoma consta de cuatro moléculas o subunidades distintas de ácido ribonucleico (ARN) y de numerosas proteínas. En el ser humano, tres de estas cuatro subunidades se sintetizan en el nucleolo, una densa estructura granular situada dentro del núcleo. La cuarta subunidad se sintetiza fuera del nucleolo y se transporta al interior de éste para el ensamblaje del ribosoma.

¿Qué pasaría si un espermatozoide no tuviera lisosomas?

Respuesta: No podría penetrar en el óvulo.

Los lisosomas en los espermatozoides contienen enzimas que ayudan a degradar las capas que rodean al óvulo antes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com